Escuchar "217. El ESCÁNDALO que lo CAMBIÓ TODO: Así RESPONDE EMILIANO BRUNER al APAGÓN del CONOCIMIENTO"
Síntesis del Episodio
Hoy te traigo una entrevista muy especial con Emiliano Bruner, paleo-neurobiólogo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y afiliado al Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN). Ya lo tuvimos aquí hablando sobre salud cerebral, consciencia y atención... pero hoy viene con una historia que te va a dejar con la boca abierta.
¿Sabías que la histórica revista Investigación y Ciencia cerró y borró casi 50 años de publicaciones?
Emiliano nos cuenta cómo este escandaloso apagón del conocimiento lo empujó a escribir un libro como respuesta, y nos abre los ojos a cómo el mercado, la financiación y los intereses externos están influyendo en la ciencia actual.
Hablamos de evolución, anatomía, cerebro, fósiles, meditación, y de las verdaderas fuerzas que mueven la producción científica detrás del telón.
Una conversación para reflexionar, aprender… y cuestionar todo lo que creías saber sobre cómo se construye el conocimiento.
Índice de la entrevista: Parte 1: El cierre de Investigación y Ciencia y el libro
• ¿Cómo afectó el cierre al trabajo de Emiliano?
• ¿Qué mensaje quiere transmitir con su nuevo libro?
Parte 2: Ciencia entre bambalinas
• ¿Cómo influye el mercado en la ciencia?
• ¿Cuánta independencia tienen los investigadores?
• ¿Ciencia aplicada vs ciencia fundamental?
Parte 3: Evolución, anatomía y cerebro
• ¿Por qué estudiar el sistema sanguíneo es clave para entender nuestra anatomía?
• ¿Qué podemos aprender de fósiles más allá de los huesos?
️ Una charla que combina ciencia, crítica y reflexión, con la claridad que solo Emiliano Bruner puede ofrecer.
Aqui tienes la web de Bruner;
https://paleoneurology.wordpress.com/
La página del Museo:
https://www.mncn.csic.es/es/quienes_somos/bruner-emiliano
su sección de Jot Down:
https://www.jotdown.es/autores/emiliano-bruner/
Enlaces a los dos artículos sobre atención que menciona
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cne.25583
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0303264724002065
¿Sabías que la histórica revista Investigación y Ciencia cerró y borró casi 50 años de publicaciones?
Emiliano nos cuenta cómo este escandaloso apagón del conocimiento lo empujó a escribir un libro como respuesta, y nos abre los ojos a cómo el mercado, la financiación y los intereses externos están influyendo en la ciencia actual.
Hablamos de evolución, anatomía, cerebro, fósiles, meditación, y de las verdaderas fuerzas que mueven la producción científica detrás del telón.
Una conversación para reflexionar, aprender… y cuestionar todo lo que creías saber sobre cómo se construye el conocimiento.
Índice de la entrevista: Parte 1: El cierre de Investigación y Ciencia y el libro
• ¿Cómo afectó el cierre al trabajo de Emiliano?
• ¿Qué mensaje quiere transmitir con su nuevo libro?
Parte 2: Ciencia entre bambalinas
• ¿Cómo influye el mercado en la ciencia?
• ¿Cuánta independencia tienen los investigadores?
• ¿Ciencia aplicada vs ciencia fundamental?
Parte 3: Evolución, anatomía y cerebro
• ¿Por qué estudiar el sistema sanguíneo es clave para entender nuestra anatomía?
• ¿Qué podemos aprender de fósiles más allá de los huesos?
️ Una charla que combina ciencia, crítica y reflexión, con la claridad que solo Emiliano Bruner puede ofrecer.
Aqui tienes la web de Bruner;
https://paleoneurology.wordpress.com/
La página del Museo:
https://www.mncn.csic.es/es/quienes_somos/bruner-emiliano
su sección de Jot Down:
https://www.jotdown.es/autores/emiliano-bruner/
Enlaces a los dos artículos sobre atención que menciona
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cne.25583
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0303264724002065
Más episodios del podcast PROFE CLAUDIO NIETO
257. ¿Quieres más TESTOSTERONA o GH? Mira a tu HIPOTÁLAMO antes que al espejo | HORMONAS 11
14/10/2025
256. HORMONAS 10: HIPOTÁLAMO e HIPÓFISIS: Sin este dúo… tu cuerpo se apaga, fácil y con ciencia
09/10/2025
252. Metabolismo 12: Cómo funciona tu metabolismo de verdad (y por qué no engordas solo por comer)
22/09/2025