Mildred Burke la reina del ring y pionera en la lucha libre femenina.

10/09/2025 4 min
Mildred Burke la reina del ring y pionera en la lucha libre femenina.

Escuchar "Mildred Burke la reina del ring y pionera en la lucha libre femenina."

Síntesis del Episodio

Mildred Burke la reina del ring y pionera en la lucha libre femenina.
 Mildred Burke nació el 5 de agosto de 1915 en Coffeyville, Kansas, Estados Unidos.
 Su nombre real era Mildred Bliss.
 Desde joven mostró un carácter fuerte y una determinación poco común para la época.
 Empezó en la lucha siendo una adolescente, entrenando con hombres en gimnasios locales.
 Al principio muchos la despreciaban por ser mujer, pero pronto demostró tener una fuerza y técnica superiores.
 En 1935 comenzó su carrera profesional en la lucha libre.
 Donde destacó por un estilo agresivo, resistente y muy técnico dentro del ring.

 En un mundo dominado por los hombres, ella conseguiría abrirse camino y ganarse el respeto del público.
 Se convirtió en la primera gran estrella femenina de la lucha profesional en Estados Unidos.
 En 1937 ganó el título mundial femenino de lucha libre.
 Mantuvo el cinturón de campeona mundial durante más de 15 años.
 Conservó el título oficial de la National Wrestling Alliance (NWA) desde 1937 hasta 1954.
 Defendió su posición desde el podio en más de 200 combates.

 Logró un récord impresionante, llegando a permanecer 16 años invicta.
 Luchó contra rivales célebres como June Byers y Mae Young.

 Su rivalidad con June Byers marcó un momento clave en la historia de la lucha femenina.
 También realizó giras en México, Japón y otros países, llevando la lucha femenina al escenario internacional.
 En Japón dejó una huella enorme, inspirando a futuras generaciones de luchadoras niponas.
 Fuera del ring, fundó su propia escuela de lucha.
 Entrenó y también inspiró a decenas de jóvenes mujeres que querían dedicarse a este deporte.
 Entre sus discípulas había estrellas que triunfarían después en Japón y Estados Unidos.
 Fue pionera en defender que las mujeres podían ser tan buenas luchadoras como los hombres.

 Durante años sufrió discriminación y obstáculos impuestos por la NWA.
 Su exmarido y mánager, Billy Wolfe, la traicionó y le complicó mucho su carrera.
 A pesar de todo, Mildred Burke no se rindió y continuó siendo un icono femenino.
 Fue campeona mundial reconocida incluso por rivales masculinos que la respetaban como a una igual.
 Llegó a entrenar con pesos pesados, sorprendiendo a todos por su resistencia.
 En algunos combates de exhibición venció a hombres más grandes y fuertes que ella.
 En México se convirtió en un fenómeno mediático, siendo portada de revistas deportivas.
 Llegó a ganar sueldos equivalentes a los grandes campeones masculinos de su época.
 Su estilo fue tan innovador que algunos lo comparaban con el boxeo técnico.

 Muchos la llamaban “la amazona del ring”.
 Fue incluida póstumamente en varios salones de la fama de la lucha libre.
 Tras su retiro, siguió vinculada a la lucha, sobre todo como entrenadora y promotora.
 Escribió una autobiografía titulada Queen of the Ring, donde narraba su vida y experiencias.
 Murió el 18 de febrero de 1989, a los 73 años.
 En resumen que fue la primera gran reina de la lucha profesional.
 Hoy es considerada una pionera de la lucha femenina.
 Su legado abrió la puerta para que las mujeres tuvieran un espacio digno en la lucha libre.
 Fue reina, guerrera y pionera: Mildred Burke convirtió el ring en su trono y la historia en su legado eterno.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM