Escuchar "Hallan una laringe fosilizada que prueba que algunos dinosaurios no rugían sino que podían cantar como los pájaros."
Síntesis del Episodio
Hallan una laringe fosilizada que prueba que algunos dinosaurios no rugían sino que podían cantar como los pájaros.
● Durante décadas, hemos imaginado a los dinosaurios rugiendo como bestias furiosas.
● El cine y la televisión nos han metido en la cabeza unos sonidos espeluznantes y monstruosos.
● Pero la ciencia tiene ahora algo nuevo que decir… y es tan desconcertante como fascinante.
● Un hallazgo reciente en Mongolia ha cambiado las reglas del juego.
● Lo que se creía imposible empieza a ser una realidad fósil.
● Y no, los dinosaurios no sólo rugían. Algunos… probablemente cantaban.
---
● En 2023, se descubrió algo extraordinario en el desierto de Gobi.
● Una laringe fosilizada de *Pinacosaurus grangeri*, un dinosaurio acorazado y herbívoro de tres toneladas.
● Ese órgano, que difícilmente sobrevive al paso del tiempo, se conservó casi milagrosamente.
● Y su forma recuerda a la laringe de las aves modernas.
● ¿Qué significa eso? Que este dinosaurio no solo emitía sonidos...
● Podía modificarlos. Podía vocalizar.
---
● El hallazgo sugiere que algunos dinosaurios pudieron tener capacidades sonoras mucho más complejas de lo que pensábamos.
● Nada de rugidos huecos ni gritos aterradores como en *Jurassic World*.
● Más bien, un repertorio grave y modulable.
● Como un traqueteo, un soplido amplificado, o un canto primitivo.
● Al estilo de un zorzal prehistórico saludando el amanecer.
● Una escena que pone los pelos de punta, aunque no por miedo.
---
● Otras especies, como el *Parasaurolophus tubicen*, ya habían dado pistas en los 90.
● Con su cresta tubular y hueca, emitía sonidos como un didgeridoo ancestral.
● Graves, envolventes, reverberando entre los árboles del Cretácico.
● La ciencia ha reconstruido esos sonidos mediante TACs y simulaciones digitales.
● El resultado fue tan extraño que a algunos investigadores les dio escalofríos.
● Era como escuchar el eco de un mundo perdido.
---
● Pero este nuevo descubrimiento es más directo.
● No se trata de resonancias, sino del propio instrumento: la laringe.
● Y su estudio abre un campo inédito en la paleontología acústica.
● Ahora hay que reevaluar los restos, repasar los fósiles olvidados y buscar pistas entre fragmentos mínimos.
• Las actuales aves son los descendientes vivos de ciertos dinosaurios terópodos.
• Así que sus antepasados pudieron haber cantado como ellas lo hacen en el presente.
● La banda sonora original del Mesozoico empieza a sonar… y puede que nos sorprenda más de lo que quisiéramos.
● Durante décadas, hemos imaginado a los dinosaurios rugiendo como bestias furiosas.
● El cine y la televisión nos han metido en la cabeza unos sonidos espeluznantes y monstruosos.
● Pero la ciencia tiene ahora algo nuevo que decir… y es tan desconcertante como fascinante.
● Un hallazgo reciente en Mongolia ha cambiado las reglas del juego.
● Lo que se creía imposible empieza a ser una realidad fósil.
● Y no, los dinosaurios no sólo rugían. Algunos… probablemente cantaban.
---
● En 2023, se descubrió algo extraordinario en el desierto de Gobi.
● Una laringe fosilizada de *Pinacosaurus grangeri*, un dinosaurio acorazado y herbívoro de tres toneladas.
● Ese órgano, que difícilmente sobrevive al paso del tiempo, se conservó casi milagrosamente.
● Y su forma recuerda a la laringe de las aves modernas.
● ¿Qué significa eso? Que este dinosaurio no solo emitía sonidos...
● Podía modificarlos. Podía vocalizar.
---
● El hallazgo sugiere que algunos dinosaurios pudieron tener capacidades sonoras mucho más complejas de lo que pensábamos.
● Nada de rugidos huecos ni gritos aterradores como en *Jurassic World*.
● Más bien, un repertorio grave y modulable.
● Como un traqueteo, un soplido amplificado, o un canto primitivo.
● Al estilo de un zorzal prehistórico saludando el amanecer.
● Una escena que pone los pelos de punta, aunque no por miedo.
---
● Otras especies, como el *Parasaurolophus tubicen*, ya habían dado pistas en los 90.
● Con su cresta tubular y hueca, emitía sonidos como un didgeridoo ancestral.
● Graves, envolventes, reverberando entre los árboles del Cretácico.
● La ciencia ha reconstruido esos sonidos mediante TACs y simulaciones digitales.
● El resultado fue tan extraño que a algunos investigadores les dio escalofríos.
● Era como escuchar el eco de un mundo perdido.
---
● Pero este nuevo descubrimiento es más directo.
● No se trata de resonancias, sino del propio instrumento: la laringe.
● Y su estudio abre un campo inédito en la paleontología acústica.
● Ahora hay que reevaluar los restos, repasar los fósiles olvidados y buscar pistas entre fragmentos mínimos.
• Las actuales aves son los descendientes vivos de ciertos dinosaurios terópodos.
• Así que sus antepasados pudieron haber cantado como ellas lo hacen en el presente.
● La banda sonora original del Mesozoico empieza a sonar… y puede que nos sorprenda más de lo que quisiéramos.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora
07/10/2025
El rey de los piratas: Henry Avery.
06/10/2025
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025