El Superman original era un anarquista violento. La maldición del Superhéroe

09/07/2025 17 min
El Superman original era un anarquista violento. La maldición del Superhéroe

Escuchar "El Superman original era un anarquista violento. La maldición del Superhéroe"

Síntesis del Episodio

El Superman original era un anarquista violento. La maldición del Superhéroe

• ¿Creías conocer la historia de Superman?

• Pues prepárate para descubrir una verdad perturbadora.

• El héroe más famoso del mundo empezó siendo un anarquista despiadado.

• Un rebelde que aterrorizaba a los poderosos con métodos brutales.

• Corría el año 1938 cuando Jerry Siegel y Joe Shuster crearon Action Comics.

• Eran dos jóvenes judíos marcados por la miseria de la Gran Depresión.

• Vendían botellas de leche para poder pagar una entrada de cine.

• Y desde aquella experiencia nació su vengador personal.

• Un símbolo de furia y justicia al margen de la ley.

• Este Superman primitivo no respetaba las leyes establecidas.

• Forjaba sus propias normas y las aplicaba con los puños.
Así que nada de volar por los cielos con una sonrisa reluciente y una moral impoluta.

• Colgaba a los sospechosos desde las ventanas de un quinto piso.

• Intimidaba a sus enemigos con sonrisas maliciosas y miradas siniestras.

• Era, según los expertos, un “socialista violento”.

• Sus enemigos estaban bien definidos.

• Mafiosos armados, maltratadores domésticos y directores crueles de orfanatos.
• Magnates que explotaban sin piedad a los trabajadores.
• En los primeros números del 1 al 10 llegó a derribar un barrio entero de viviendas precarias.
Para forzar al gobierno a construir casas dignas para los pobres.
Cuando escucha cómo un hombre maltrata a su mujer, acude al rescate, lo agarra del cuello y lo saca por la ventana del quinto piso.
Hasta que confiesa sus abusos.
Ni corto ni perezoso, el superman original se colaba en los despachos de políticos y empresarios sin escrúpulos.
Les rompe los muebles, los engancha de la pechera y les exige reformas sociales.
Su lema era: No me interesa la ley. Me interesa la justicia.
En otro cómic temprano, el super hombre revienta una red de apuestas ilegales.
Y golpea a los mafiosos.
El lugar queda reducido a escombros.
Incluso, en una historia corta, se mete con algunos fabricantes de coches.
Según él, eran los responsables de miles de muertes por fallos de seguridad.
Así que secuestra a ciertos ejecutivos y les obliga a presenciar accidentes provocados.
Al final, destruye las instalaciones a puñetazos.
Y ese era el verdadero superman de Jerry Siegel y Joe Shuster: el campeón de los oprimidos.
La respuesta gráfica a un sistema injusto y roto.
Un personaje que no trabajaba para nadie. Ni para la policía, ni para ningún organismo. No confiaba en el sistema.

Hasta que las editoriales hicieron lo mismo que Disney con muchos cuentos tradicionales. Lo edulcoró tanto, que perdió gran parte de su esencia.
• Pero entonces, algo cambió de forma dramática.

• Los autores perdieron el control de su propia creación demasiado pronto.

• Shuster comenzó a perder la vista de forma progresiva.

• Siegel fue reclutado para la guerra en 1943.

• Ya habían vendido los derechos por apenas 130 dólares.

• DC transformó al rebelde en un icono conservador.

• En los años cincuenta, Superman pasó a ser un pilar de la virtud nacional.

• Ya no combatía la injusticia social ni defendía a los marginados.

• Ahora luchaba contra alienígenas y monstruos interdimensionales.

• El anarquista se había convertido en el padre perfecto de América.


• En 1947, Siegel y Shuster intentaron recuperar su creación en los tribunales.

• Su Superman revolucionario parecía haber muerto para siempre.
• Todos conocen la maldición de Superman.
• Kirk Alyn, George Reeves, Christopher Reeve.
• Actores marcados por la tragedia tras interpretar al héroe.
• Pero hay una historia más oscura que nadie cuenta.
• La verdadera maldición comenzó con sus propios creadores.

• Jerry Siegel y Joe Shuster se conocieron en el instituto de Cleveland.
• Dos adolescentes obsesionados con la ciencia ficción.
• Jerry escribía historias de forma compulsiva desde niño.
• Joe dibujaba influenciado por películas mudas y cómics como El pequeño Nemo.
• La Gran Depresión había marcado a ambas familias profundamente.

• Su primera creación fue El reinado del superhombre.
• El primer superman se parecía más a un villano que a un héroe.
• Su nombre: Bill Dunn.
• Un pobre hombre hambriento, sin techo que acepta formar parte de un experimento científico con tal de poder comer algo caliente.
• El científico Ernest Smalley, le engaña con promesas falsas.
• Le da a probar un suero experimental, creado con un nuevo elemento químico.
• El experimento le otorgaría a Bill una fuerza descomunal, telepatía y una mente muy desarrollada.
• Sin embargo, Bill Dunn se volvió loco.
• En cuanto es consciente de sus super poderes, los usa para matar a su creador.
• Y no se arrepiente de nada, se siente superior, como un Dios.
• A partir de entonces, comenzará una cruzada personal contra las injusticias.
• Se infiltra en las instituciones, manipula gobiernos, lee la mente de los líderes, extorsiona y amenaza…
• Como vemos, se parece más al malo de la función, a un Lex Luthor, que al Superman que conocemos.
• Hasta que el efecto del suero milagroso desaparece y Bill vuelve a ser el hombre común de siempre.
• Este primer comic termina con Bill gritando y maldiciendo al cielo, como un Dios caído.
• Sin redención y sin heroísmo, solo y arruinado.
• Demasiado oscuro.

• Una noche de 1934, Jerry tuvo una revelación.
• Corrió a contárselo a Joe la mañana siguiente.
• Un niño del futuro enviado a 1935, momentos antes de que explotara su planeta.
 En su primera aparición en Action Comics en junio de 1938, Superman ya lucía algunas de sus habilidades, fuera de lo común.
 La super fuerza para levantar coches, romper cadenas o doblar el acero con sus manos.
 Super velocidad que le hacía correr más rápido que un tren. Pero aún no podía volar.
 El super salto con el que podía elevarse más allá de un edificio de varios pisos.
 Y la piel resistente a prueba de balas ligeras. Sin ser invulnerable del todo.
 Por lo tanto, el primigenio superman no podía volar, no tenía visión laser ni rayos X. Tampoco el aliento helado. Era un hombre mejorado.
 Gracias al éxito del personaje, los guionistas de DC ampliaron sus super poderes.
 A partir de 1941 ya podía volar, para adaptarse a las nuevas tramas fantásticas.
 Desde ese año le fueron añadiendo: la visión de rayos X, la de calor, el aliento helado, el super oído, su invulnerabilidad o la capacidad para sobrevivir en el espacio.
 ¿Por qué?
 El público exigía más espectáculo.
 Superman pasó de ser un justiciero callejero contra la corrupción a hacer frente a extraterrestres, monstruos, científicos locos o amenazas cósmicas.
 Y de ahí se forjó este mito americano.
 Y es que el súper poder conlleva una gran responsabilidad.

• Rediseñaron el concepto tras los primeros rechazos.
• Superman ya no venía del laboratorio, sino de otro planeta.
• Clark Kent sería su identidad secreta.
• Un reportero tímido y torpe del Daily Star.
• Completamente opuesto a su alter ego heroico.
• Jerry Siegel reescribió su historia en 1934 desde un nuevo enfoque.
• Superman ya no era humano sino el último superviviente de Krypton, un planeta destruido.
• Antes de que su mundo explotara, enviaron al bebé Kal-El en una nave hasta la tierra.
• Jerry se inspiró en la historia de Moisés, que fue enviado en una cesta para sobrevivir a la tragedia.
• Ahí se notan sus raíces judías.
• Y lo más curioso de todo esto, es cómo surgió la Krytonita.
• No nació de los cómics…sino de la radio.
• En 1943 apareció en las aventuras de Superman como un recurso para darle un descanso al actor Bud Collyer.
• El que ponía la voz de Superman.
• Cuando el personaje quedaba expuesto a la Kryptonita, quedaba débil o inconsciente.
• Y así otro actor podía sustituirlo durante unos días sin que el público lo notara.
• Los guionistas vieron el filón de la Kryptonita y lo adaptaron para la historia del cómic.
• No es solo una piedra verde brillante.
• Es el recordatorio de su origen roto.
• Un pedazo de su planeta destruido.
• Aunque Superman tenga super poderes siempre tendrá ese tendón de Aquiles.
• Sin Kryptonita, el héroe sería invencible y…aburrido para los lectores.
• Así que Superman pasó de ser un hombre pobre que mata al científico que lo creó en un laboratorio a convertirse en un alienígena.
• Un ser llegado desde Kryton a la tierra que fue criado por unos granjeros americanos.
• Y le transmitieron valores morales de humildad, compasión y justicia.
• Menudo cambio.

• En abril de 1938, el Action Comics número 1 cambió la historia.
• Vendió el 61 % de su tirada cuando superar el 50 % ya era excepcional.
• Veinte millones de lectores diarios seguían las aventuras de Superman.
• Los números posteriores alcanzaron el 86 % de ventas.
• El negocio de los superhéroes había nacido.

• Pero Jerry y Joe habían firmado su sentencia de muerte.
• El 1 de abril de 1938, cedieron todos los derechos por 130 dólares.
• Pensaron que podrían renegociar el contrato más adelante.
• National Comics se negó rotundamente.
• Les amenazaron con dejarles en la calle, si insistían.
 El primer cómic de Superman, Actions Comics de junio de 1938, es el Santo Grial del coleccionismo de tebeos.
 Significó el nacimiento del superhéroe moderno.
 En una subasta de 2021 en la Comic Connect se vendió una primera edición certificada por 3,25 millones de dólares.
 De la primera tirada inicial se hicieron unas 200.000 copias, la mayoría destruidas o perdidas.
 Hoy en día, sólo quedan unas 12 en buen estado.
 Y eso que en su época, en los años 30, cada ejemplar se vendía por 10 centavos.

• La venganza de la editorial fue sistemática y cruel.
• Aprovecharon que Jerry estaba destinado en Hawái.
• Y crearon Superboy sin su consentimiento.
• Eliminaron las firmas de ambos creadores de todos los números.
 Superboy fue una versión adolescente de Superman.
 Estaba ambientado en su juventud en Smallville.
 Esta idea partió del propio Jerry.
 La editorial se apropió de su idea sin su autorización.
 Y publicaron Superboy sin consultarles ni pagarles ningún derecho.
 Cuando Jerry volvió de la guerra les demandó.
 El tribunal le dio la razón, pero solo en parte.
 Le reconoció la autoría de Superboy pero no recuperó nada de su Superman.
 Al final DC les ofreció 30.000 dólares y se quedaron con Superboy.
 Sus autores andaba ahogados en deudas y tuvieron que claudicar.
 Entonces eliminaron los nombres de sus creadores de los cómics.
 Los padres del mayor icono americano quedaron reducidos al olvido editorial.
 Superman, superboy…todo se publicaba como si hubiese surgido de la nada.
 Fue la historia de una editorial poderosa contra sus pobres autores para hacerse con el pastel. Una franquicia multi millonaria.

• Joe Shuster acabó dibujando pornografía para sobrevivir.
• Posteriormente trabajó como repartidor de correos.
• Llegó a dormir en la calle por acumulación de deudas. Andaba con la capa caída.
• Jerry regresó a DC como un simple empleado.
• Sin control creativo, trabajando solo por encargos.

• En 1975, todo cambió gracias a una campaña desesperada.
• Jerry escribió a grandes figuras del cómic contando su historia.
• La película de Superman estaba a punto de estrenarse.
• Los medios se hicieron eco del escándalo.
• Warner Bros necesitaba limpiar su imagen urgentemente.

• Finalmente consiguieron una pensión vitalicia de 20.000 dólares anuales.
• Parte de los derechos del personaje.
• Y lo más importante: el reconocimiento público.
• Pero era demasiado tarde para recuperar décadas perdidas.
Por último analicemos la simbología que encierra este cómic.
• La super fuerza es la capacidad de enfrentarse a la injusticia sin miedo.
• En plena Gran Depresión, era la fantasía liberadora de los oprimidos.
• La super velocidad es el deseo de escapar de un sistema que te atrapa.
• La invulnerabilidad es la protección absoluta contra el hambre, las humillaciones y un mundo cruel.
• La visión de rayos X permite ver la verdad oculta.
• Y la capacidad de volar es el sueño del ser humano de trascender.
• Desde su primera aparición en 1938, Superman ya lucía la letra ‘S’ en el pecho.
• Era solo una letra decorativa, la inicial de su personaje.
• En los siguientes cómics, pasó a representar la esperanza en el idioma de Krypton.
• El estandarte moral del idealismo y la justicia.
• La capa ya la llevaba desde la primera viñeta.
• Es una referencia visual a los luchadores y forzudos del circo, que llevaban una, para impresionar.
• Incluso, es una referencia a los reyes y héroes mitológicos como Hércules.
• En los seriales de animación servía para darle más movimiento al personaje, antes de que pudiera volar.
• En síntesis, sus super poderes representan ideales y luchas profundas.
• La ‘S’ es un símbolo de esperanza, familia y legado.
• Y la capa es la declaración del héroe, del mito.
• Tras el 11-S los superhéroes volvieron con fuerza para dar esperanza a un mundo en conflicto.
• La super maldición de Superman comenzó afectando a sus propios creadores y terminó destrozando algunas de las vidas y carreras de sus intérpretes.
Ya desde sus inicios, el personaje apuntaba maneras.
Lejos de la imagen actual, la de sus recientes películas, Superman nunca fue tan modélico.
Se vengó de sus creadores y de sus intérpretes en el cómic y, a veces, en la vida real.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM