Escuchar "El origen y la verdadera historia de Aladino"
Síntesis del Episodio
El origen y la verdadera historia de Aladino
Aladdin. Una de las historias más conocidas del planeta.
Durante siglos, ha fascinado a generaciones.
Pero la versión que tú conoces… está muy lejos del original.
Lo que hay detrás es un relato mucho más oscuro.
Con asesinatos, engaños y dos genios en vez de uno.
Y para colmo… ni siquiera nació en Arabia.
— **La historia se hizo famosa por “Las mil y una noches”.**
O eso se cree.
Pero resulta que *Aladino y la lámpara maravillosa* ni aparece en el manuscrito original.
Fue añadida por un escritor francés: Antoine Galland, en 1712.
Y no se la inventó él tampoco.
Se la contó un joven sirio: Hanna Diyab.
— **Hanna Diyab era un comerciante maronita de Alepo.**
Hablaba francés, árabe e italiano.
Era culto, curioso, y un gran narrador.
Conoció a Galland en París, tras viajar por media Europa junto al aventurero Paul Lucas.
Galland anotó sus historias en su diario.
Durante siglos, muchos creyeron que Diyab ni siquiera existió.
— **Hasta que en 1993 apareció la autobiografía de Hanna Diyab.**
Y entonces, el mundo se dio cuenta de algo más inquietante.
Diyab no solo contó la historia.
La vivió.
Huérfano de padre, obsesionado con la alquimia, saqueador de tumbas.
¿Y adivinas qué objeto robó en una expedición?
Sí. Una lámpara.
— **Muchos creen que Aladino es el alter ego literario de Diyab.**
Y que el cuento que él narró es un reflejo distorsionado de su propia vida.
Solo que en su versión...
Las cosas eran bastante más retorcidas.
— **En el relato original, Aladino es un joven vago y pobre.**
Vive con su madre en una ciudad de China, aunque todos los personajes parecen musulmanes.
China, en los cuentos árabes, simbolizaba simplemente un lugar lejano y exótico.
Un día, un mago africano se le acerca fingiendo ser su tío.
Le promete riquezas y lo lleva a una cueva mágica.
Pero todo es una trampa.
— **El mago quiere que Aladino le entregue una lámpara mágica.**
Para entrar, le da un anillo encantado.
Aladino se adentra en la cueva, pero se niega a entregar la lámpara.
El mago lo encierra vivo bajo tierra.
Desesperado, Aladino frota el anillo.
Y aparece un genio.
El primero de los dos.
— **Este genio lo saca de la cueva y lo lleva de vuelta con su madre.**
Al intentar limpiar la lámpara, su madre libera al segundo genio.
Mucho más poderoso.
Y a partir de ahí, cambian sus vidas.
Riquezas, comida, lujos… todo gracias a los deseos.
Pero Aladino no se conforma.
Ahora quiere casarse con la hija del sultán.
— **Envía a su madre al palacio con joyas creadas por el genio.**
El sultán acepta… aunque su visir quiere que su propio hijo se case con la princesa.
Durante tres noches, Aladino secuestra en secreto a la pareja.
Los transporta mágicamente mientras duermen.
Hasta que el visir renuncia, aterrorizado.
— **Aladino se casa con la princesa y el genio construye un palacio deslumbrante.**
Pero el mago, desde África, descubre lo ocurrido.
Y decide vengarse.
Se disfraza de mercader y les ofrece cambiar lámparas nuevas por viejas.
La princesa cae en la trampa.
— **El mago recupera la lámpara y transporta el palacio entero a África.**
El sultán, furioso, amenaza con ejecutar a Aladino si no la recupera.
Por suerte, aún le queda el anillo.
Con él, viaja hasta África.
— **Allí, la princesa seduce al mago y lo envenena.**
Recuperan la lámpara y regresan.
Pero la historia todavía no termina aquí.
El mago tenía un hermano.
Más cruel aún.
— **El hermano se disfraza de santa mujer y engaña a la princesa.**
Ella le pide a Aladino que consiga un huevo de roc para decorar el palacio.
El genio se enfurece.
Ese huevo pertenece al amo del genio.
Está a punto de destruirlo todo, pero advierte a Aladino.
— **Aladino descubre al impostor y lo mata.**
Así, por fin, logra vivir en paz.
Y se convierte en sultán.
Un final feliz… después de una historia cargada de oscuridad, engaños y traiciones.
— **La versión original de Aladino no es un cuento para niños.**
Es una odisea moral, marcada por el poder, la codicia y el ingenio.
Una historia que pasó de boca en boca, cruzó continentes, y se convirtió en leyenda.
Y por cierto…
A veces, el verdadero genio no está en la lámpara... sino en saber qué desear.
Aladdin. Una de las historias más conocidas del planeta.
Durante siglos, ha fascinado a generaciones.
Pero la versión que tú conoces… está muy lejos del original.
Lo que hay detrás es un relato mucho más oscuro.
Con asesinatos, engaños y dos genios en vez de uno.
Y para colmo… ni siquiera nació en Arabia.
— **La historia se hizo famosa por “Las mil y una noches”.**
O eso se cree.
Pero resulta que *Aladino y la lámpara maravillosa* ni aparece en el manuscrito original.
Fue añadida por un escritor francés: Antoine Galland, en 1712.
Y no se la inventó él tampoco.
Se la contó un joven sirio: Hanna Diyab.
— **Hanna Diyab era un comerciante maronita de Alepo.**
Hablaba francés, árabe e italiano.
Era culto, curioso, y un gran narrador.
Conoció a Galland en París, tras viajar por media Europa junto al aventurero Paul Lucas.
Galland anotó sus historias en su diario.
Durante siglos, muchos creyeron que Diyab ni siquiera existió.
— **Hasta que en 1993 apareció la autobiografía de Hanna Diyab.**
Y entonces, el mundo se dio cuenta de algo más inquietante.
Diyab no solo contó la historia.
La vivió.
Huérfano de padre, obsesionado con la alquimia, saqueador de tumbas.
¿Y adivinas qué objeto robó en una expedición?
Sí. Una lámpara.
— **Muchos creen que Aladino es el alter ego literario de Diyab.**
Y que el cuento que él narró es un reflejo distorsionado de su propia vida.
Solo que en su versión...
Las cosas eran bastante más retorcidas.
— **En el relato original, Aladino es un joven vago y pobre.**
Vive con su madre en una ciudad de China, aunque todos los personajes parecen musulmanes.
China, en los cuentos árabes, simbolizaba simplemente un lugar lejano y exótico.
Un día, un mago africano se le acerca fingiendo ser su tío.
Le promete riquezas y lo lleva a una cueva mágica.
Pero todo es una trampa.
— **El mago quiere que Aladino le entregue una lámpara mágica.**
Para entrar, le da un anillo encantado.
Aladino se adentra en la cueva, pero se niega a entregar la lámpara.
El mago lo encierra vivo bajo tierra.
Desesperado, Aladino frota el anillo.
Y aparece un genio.
El primero de los dos.
— **Este genio lo saca de la cueva y lo lleva de vuelta con su madre.**
Al intentar limpiar la lámpara, su madre libera al segundo genio.
Mucho más poderoso.
Y a partir de ahí, cambian sus vidas.
Riquezas, comida, lujos… todo gracias a los deseos.
Pero Aladino no se conforma.
Ahora quiere casarse con la hija del sultán.
— **Envía a su madre al palacio con joyas creadas por el genio.**
El sultán acepta… aunque su visir quiere que su propio hijo se case con la princesa.
Durante tres noches, Aladino secuestra en secreto a la pareja.
Los transporta mágicamente mientras duermen.
Hasta que el visir renuncia, aterrorizado.
— **Aladino se casa con la princesa y el genio construye un palacio deslumbrante.**
Pero el mago, desde África, descubre lo ocurrido.
Y decide vengarse.
Se disfraza de mercader y les ofrece cambiar lámparas nuevas por viejas.
La princesa cae en la trampa.
— **El mago recupera la lámpara y transporta el palacio entero a África.**
El sultán, furioso, amenaza con ejecutar a Aladino si no la recupera.
Por suerte, aún le queda el anillo.
Con él, viaja hasta África.
— **Allí, la princesa seduce al mago y lo envenena.**
Recuperan la lámpara y regresan.
Pero la historia todavía no termina aquí.
El mago tenía un hermano.
Más cruel aún.
— **El hermano se disfraza de santa mujer y engaña a la princesa.**
Ella le pide a Aladino que consiga un huevo de roc para decorar el palacio.
El genio se enfurece.
Ese huevo pertenece al amo del genio.
Está a punto de destruirlo todo, pero advierte a Aladino.
— **Aladino descubre al impostor y lo mata.**
Así, por fin, logra vivir en paz.
Y se convierte en sultán.
Un final feliz… después de una historia cargada de oscuridad, engaños y traiciones.
— **La versión original de Aladino no es un cuento para niños.**
Es una odisea moral, marcada por el poder, la codicia y el ingenio.
Una historia que pasó de boca en boca, cruzó continentes, y se convirtió en leyenda.
Y por cierto…
A veces, el verdadero genio no está en la lámpara... sino en saber qué desear.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora
07/10/2025
El rey de los piratas: Henry Avery.
06/10/2025
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025