El mito de las microexpresiones faciales de Paul Ekman y de las personas que detectan mentiras así.

27/06/2025 4 min
El mito de las microexpresiones faciales de Paul Ekman y de las personas que detectan mentiras así.

Escuchar "El mito de las microexpresiones faciales de Paul Ekman y de las personas que detectan mentiras así."

Síntesis del Episodio

El mito de las microexpresiones faciales de Paul Ekman y de las personas que detectan mentiras así.
Durante décadas hemos creído en una fascinante mentira. Las series de televisión nos vendieron la idea perfecta. • Expertos capaces de descifrar mentiras observando microexpresiones. Paul Ekman popularizó esta teoría con un rotundo éxito comercial. Ekman afirmaba poder detectar engaños con una precisión del noventa por ciento. La realidad científica, sin embargo, nos da una versión completamente diferente.
Las microexpresiones apenas se manifiestan en nuestro día a día. • Representan únicamente el dos por ciento de todas nuestras expresiones faciales. Aparecen tanto en personas sinceras como en mentirosas habituales. • Los estudios revelan una precisión del cuarenta y seis por ciento. Esto significa unos peores resultados que lanzar una moneda al aire. La comunidad científica considera esta técnica pura pseudociencia.
Judee Burgoon, reconocida experta en comunicación no verbal, desmonta estos mitos. Califica la teoría de las microexpresiones como completamente poco fiable. • No existe correspondencia directa entre emociones internas y expresiones externas. • Una misma emoción puede manifestarse de múltiples formas diferentes. • Diversas emociones pueden producir expresiones faciales idénticas. • El contexto social influye enormemente en nuestros gestos naturales.
El famoso Proyecto Wizards identificó supuestos detectores de mentiras excepcionales. • Personas con tasas de acierto superiores al ochenta por ciento. Sin embargo, la metodología presenta graves deficiencias estadísticas fundamentales. • Los resultados probablemente se deben al puro azar matemático. La validez científica de estos experimentos es completamente cuestionable. Ningún estudio posterior ha replicado estos extraordinarios hallazgos. Unas fuerzas policiales recibieron formación intensiva. en la detección de microexpresiones. • Miles de agentes aeroportuarios buscan a diario estas señales faciales. • Los resultados oficiales muestran una realidad devastadora. Solo el 0,6 % de las detecciones se tradujo en arrestos reales. De sesenta y un mil referencias policiales, apenas se produjeron detenciones justificadas. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles considera esto ciencia basura.
Las emociones humanas son infinitamente más complejas que unos gestos mínimos. • Mentir puede provocar culpa, pero también placer y satisfacción personal. • Algunos mentirosos experimentan un intenso «deleite del engaño». Otros no sienten ninguna emoción al engañar. •Distinguir entre la verdad y la mentira requiere de análisis mucho más sofisticados.
La rigidez corporal emerge como una alternativa científica prometedora y verificable. • Los mentirosos tienden a controlar en exceso sus movimientos naturales. • Reducen de forma inconsciente sus gestos, parpadeos y expresiones faciales. Este efecto ocurre especialmente durante situaciones de alto riesgo personal. • La ausencia de movimiento resulta más reveladora que su presencia. Esta teoría cuenta con respaldo experimental sólido y reproducible.
El sueño de leer las mentiras en rostros ajenos permanece como pura ficción. • Reducir emociones complejas a gestos microscópicos genera juicios erróneos peligrosos. • La serie «Miénteme» nos entretuvo, pero engañó desde el punto de vista científico. • Los verdaderos expertos abandonan gradualmente estas técnicas obsoletas. • La detección de engaños requiere métodos integrales, no trucos televisivos.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM