Aeneas la revolucionaria IA capaz de leer inscripciones latinas perdidas. Un gran avance en la investigación epigráfica.

15/08/2025 5 min
Aeneas la revolucionaria IA capaz de leer inscripciones latinas perdidas. Un gran avance en la investigación epigráfica.

Escuchar "Aeneas la revolucionaria IA capaz de leer inscripciones latinas perdidas. Un gran avance en la investigación epigráfica."

Síntesis del Episodio

Aeneas la revolucionaria IA capaz de leer inscripciones latinas perdidas. Un gran avance en la investigación epigráfica.
 Eneas es el héroe de la Guerra de Troya.
 Y también da nombre a una innovadora IA que revoluciona la investigación epigráfica.
 Aeneas es una IA que no solo restaura textos dañados.
 Basándose en paralelismos con otras inscripciones, ofrece hipótesis sobre su datación y procedencia.
 En el mundo romano las cosas escritas tuvieron su importancia.
 Inscripciones talladas en piedra, metal o cerámica, formaron parte integral de la vida cotidiana del Imperio.
 Desde los decretos oficiales hasta los epitafios.
 Gracias a estos textos, hoy conocemos la historia política, social y cultural de Roma.
 Sin embargo, muchas veces los han encontrado rotos o fragmentados.
 La epigrafía romana nos recuerda nuestra unión con los romanos.
 Un imperio que llegó a dominar cinco millones de km cuadrados, hace más de mil años.
 Cada año se descubren unas 1.500 inscripciones latinas nuevas.
 Testimonios de este rico legado.
 Los especialistas intentan reconstruirlas recurriendo a textos parecidos, al conocimiento del contexto histórico, lingüístico y material.
 Pero este proceso es muy lento y requiere de un alto de grado de especialización.
 Es en este punto, donde la aportación de Aeneas nos puede hacer avanzar más rápido y con eficacia.
 Esta IA ha sido desarrollada por un equipo internacional, liderado por investigadores de Deepmind, Oxford o Warwich, entre otras instituciones.
 Aeneas es una red neuronal generativa multimodal.
 Puede contextualizar las inscripciones latinas antiguas.
 Al igual que el héroe Troyano, viaja a través de fuentes epigráficas para anclar un texto en su marco histórico.
 Es un hito técnico.
 No solo busca coincidencias textuales, sino que rastrea las analogías culturales, lingüísticas o cronológicas.
 Para entrenar a este héroe virtual, el grupo de investigación creó una red de datos llamada LED, por sus siglas.
 El mayor corpus digital de inscripciones latinas hasta la fecha.
 Reúne más de 176.000 inscripciones, datadas entre el siglo 7 antes de cristo y el 8 después de Cristo.
 Y proceden de todo el mundo romano.
 Además de los textos, también se integraron imágenes.
 De manera que Aeneas combina información visual y textual.
 Aeneas no sólo detecta paralelos o coincidencias literales.
 Sino que genera representaciones matemáticas enriquecidas con contexto histórico.
 De esta forma puede sugerir textos similares por su estructura, contenido, función o estilo.
 Aunque no compartan un vocabulario exacto.
 Han realizado pruebas, en colaboración con varios historiadores y Aeneas aportó soluciones útiles en el 90 por ciento de los casos.
 Esto se traduce en que lo que antes podía requerir años o meses de trabajo, ahora podría hacerse en minutos.
 Una de las pruebas que superó Aeneas es la de analizar la célebre inscripción del Res Gestae Divi Augusti.
 El testamento político del emperador Augusto.
 La IA fechó el texto entre el 10 antes de cristo y el 20 después de cristo.
 Coincidiendo con la opinión de los entendidos.
 Luego detectó elementos clave como la ortografía arcaizante, referencias institucionales o la mención del Ara Pacis.
 En adelante, identificó unos textos jurídicos romanos del siglo primero después de cristo como sus paralelos.
 En definitiva, que el héroe virtual detectó patrones epigráficos, regionales y cronológicos.
 Incluso, sin disponer del contexto arqueológico.

 En conjunto, sería el mayor estudio colaborativo entre historiadores y sistemas de IA llevado a cabo hasta la fecha.
 Los resultados son concluyentes.
 El trabajo en equipo entre humanos y la IA supera el rendimiento de ambos por separado.
 El modelo ahorra mucho tiempo a los historiadores en tareas de búsquedas documentales.
 Y permite que se centren en la interpretación de los hallazgos.
 Aeneas no pretende reemplazarlos sino ampliar sus capacidades.
 Ave, a este héroe virtual.
 Que, en su odisea digital, no empuña espada ni escudo, sino algoritmos y datos para librar batallas contra el olvido.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM