La Pequeña Tienda de los Horrores (de Roger Corman)

03/11/2024 1h 11min Episodio 30
La Pequeña Tienda de los Horrores (de Roger Corman)

Escuchar "La Pequeña Tienda de los Horrores (de Roger Corman)"

Síntesis del Episodio

"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html

Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/pequena-tienda-horrores-de-roger-audios-mp3_rf_135514641_1.html

Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"

Título original: The Little Shop of Horrors
Director: Roger Corman
Guion: Charles B. Griffith
Productor: Roger Corman
Año de estreno: 1960
País: Estados Unidos
Género: Comedia de terror, Fantasía
Duración: 72 minutos
Reparto principal:
Jonathan Haze como Seymour Krelboin
Jackie Joseph como Audrey Fulquard
Mel Welles como Gravis Mushnick
Dick Miller como Burson Fouch
Myrtle Vail como Winifred Krelboin
Jack Nicholson como Wilbur Force

Seymour Krelboin es un tímido empleado de una florería que accidentalmente crea una planta carnívora con insaciable apetito por la sangre humana. Mientras Seymour intenta satisfacer las demandas de la planta, que crece a un ritmo alarmante, los problemas y las muertes comienzan a acumularse.

Es una de las primeras apariciones de Jack Nicholson, quien interpreta a un masoquista que disfruta en el sillón del dentista.
En 1986 se hizo un musical de éxito basado en la película, protagonizado por Rick Moranis y Ellen Greene, que popularizó aún más la historia.

Con el tiempo, esta película se convirtió en un clásico de culto y es especialmente recordada por su humor negro y la presencia de una joven Jack Nicholson en un papel secundario. Su impacto creció décadas después gracias a la adaptación en un musical de Broadway en 1982.

La película ayudó a popularizar el subgénero de comedia de terror. Con su tono humorístico y absurdo, demostró que el terror podía combinarse efectivamente con la comedia, algo que inspiró a futuros creadores en películas.

Audrey Jr., la planta carnívora, se convirtió en uno de los monstruos más memorables de la cultura pop, debido a su insaciable apetito y su icónica frase “¡Aliméntame!”.

En 1982, la historia fue adaptada a un musical de Broadway por Alan Menken y Howard Ashman. Este musical fue un gran éxito y se presentó en numerosos teatros alrededor del mundo, consolidando a La pequeña tienda de los horrores como una historia clásica del teatro. Canciones como "Somewhere That's Green" y "Suddenly, Seymour" se volvieron emblemáticas en el repertorio de musicales.

La historia y el personaje de Audrey han sido referenciados y parodiados en múltiples programas de televisión, películas y cómics, como Los Simpsons, Family Guy, Futurama, y The Rocky Horror Picture Show. La idea de una planta que se alimenta de seres humanos se convirtió en un arquetipo de parodias en la cultura pop.

Roger Corman, famoso por sus producciones de bajo presupuesto, filmó la película en solo dos días y medio. Este récord fue posible gracias a un guion sencillo, a un equipo acostumbrado a trabajar rápido y a escenarios mínimos. Incluso hubo tomas hechas en una sola toma para ahorrar tiempo y dinero.

La rapidez del rodaje se debió en parte a que Corman reutilizó el set de otra película, A Bucket of Blood, que había terminado justo antes. Aprovecharon la decoración y el equipo para abaratar costos y lanzar una nueva película en un abrir y cerrar de ojos.

La pequeña tienda de los horrores es conocida por una de las primeras actuaciones de Jack Nicholson. Interpreta a un paciente masoquista en una escena memorable en el consultorio del dentista. Nicholson dio su papel con tanta energía y rareza que la escena se volvió legendaria y ayudó a construir su reputación como un actor único.

En una escena exterior, los actores filmaron en la calle sin permisos oficiales, debido a las restricciones de tiempo y presupuesto. Esto no solo era riesgoso, sino que también añadía una autenticidad particular, ya que capturaron reacciones genuinas de transeúntes al ver las cámaras y los actores.

La planta carnívora, Audrey Jr., tenía varias versiones de diferentes tamaños. Para escenas donde necesitaban mostrarla creciendo, utilizaron plantas en miniatura que se agrandaban en cada toma, y los efectos se hacían “a mano” en el set. No había efectos especiales avanzados, así que el equipo movía las ramas y hojas con cuerdas y poleas.

Corman sabía que, si rodaba y editaba rápido, podía estrenar la película antes de los cambios de programación en los cines. Este modelo de producción era su sello, y lo convirtió en uno de los directores más prolíficos del cine de bajo presupuesto. Esto también permitió que La pequeña tienda de los horrores fuera vista como una “joya escondida” por los fanáticos del cine independiente.

Estas condiciones hicieron que la película ganara su estatus de clásico de culto, además de que su proceso de filmación exprés se volvió un mito en la historia del cine.

En definitiva, La Pequeña Tienda de los Horrores es un ejemplo perfecto de lo que hoy en día se denomina "Película de culto"

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire