Escuchar "El Hombre que Sabía Demasiado (de Alfred Hitchcock con Peter Lorre)"
Síntesis del Episodio
¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/150106388
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.
Ficha técnica
Título original: The Man Who Knew Too Much
Año: 1934
Duración: 75 minutos
País: Reino Unido
Dirección: Alfred Hitchcock
Guion: Charles Bennett y Edwin Greenwood, basado en una historia de D. B. Wyndham Lewis
Producción: Michael Balcon
Música: Arthur Benjamin
Fotografía: Curt Courant
Montaje: Hugh Stewart
Estudio: Gaumont British Picture Corporation
Distribución: Gaumont-British
Reparto principal
Leslie Banks como Bob Lawrence
Edna Best como Jill Lawrence
Nova Pilbeam como Betty Lawrence
Peter Lorre como Abbott
Pierre Fresnay, Frank Vosper, George Curzon, entre otros.
Sinopsis
Durante unas vacaciones en Suiza, una familia británica se ve envuelta en una conspiración internacional cuando el padre, Bob, presencia el asesinato de un espía. Antes de morir, el espía le revela información sobre un complot para asesinar a un diplomático. Para mantener su silencio, los conspiradores secuestran a su hija. Bob y su esposa Jill regresan a Londres decididos a desbaratar el atentado y salvar a su hija, enfrentándose a una red de criminales que no se detendrá ante nada.
Fue un éxito en taquilla para su modesto presupuesto.
La crítica británica la recibió con entusiasmo, destacando su tensión, ingenio y la dirección ya muy personal de Hitchcock.
En EE. UU. tuvo distribución limitada, pero con buena acogida por parte del público más cinéfilo.
Hoy es considerada una de las grandes películas del primer Hitchcock, aunque él mismo la vio como un boceto mejorado años después con su remake de 1956.
Peter Lorre, en su primer papel en inglés, no hablaba casi nada del idioma. Aprendía los diálogos de memoria sin saber lo que decían, lo cual le daba un aire extrañamente amenazante... y encantador. Hitchcock quedó fascinado con su mirada y adicción al opio (que entonces era un secreto a voces), lo cual alimentó aún más la mitología de su personaje.
Hitchcock, como siempre, hizo su famoso cameo, pero esta vez casi se cae delante del tranvía que pasaba. No se usó esa toma.
Edna Best, la actriz protagonista, se llevaba fatal con Leslie Banks, a quien consideraba un actor demasiado afectado. En una escena de discusión, Best decidió improvisar una bofetada real. Hitchcock, encantado, la dejó en la película.
La tensión entre actores era constante. Nova Pilbeam, la niña, confesó años más tarde que Peter Lorre le daba pesadillas por el fuerte olor a tabaco y alcohol que desprendía. Era capaz de beber brandy desde las 10 de la mañana.
Hitchcock estaba obsesionado con la escena del Royal Albert Hall. Exigió 90 tomas distintas solo del gesto de Edna Best antes del disparo. Dijo que si no funcionaba esa secuencia, tiraba la película entera al río Támesis.
Hitchcock dirige con nervio y economía esta pieza de suspense seco y afilado. Sin alardes ni sentimentalismos, construye una historia donde cada escena parece marcar un tic-tac de reloj hacia la catástrofe. El uso del sonido, el ritmo del montaje y la planificación meticulosa anticipan su estilo más maduro.
Peter Lorre, inquietante como pocas veces, roba la función con su mezcla de sarcasmo y amenaza. La historia se desarrolla entre el absurdo británico y la tensión internacional, con una familia corriente enfrentándose a lo impensable.
No será la obra maestra definitiva de Hitchcock, pero sí una obra decisiva en su evolución.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
.
.
.
.
.
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/150106388
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.
Ficha técnica
Título original: The Man Who Knew Too Much
Año: 1934
Duración: 75 minutos
País: Reino Unido
Dirección: Alfred Hitchcock
Guion: Charles Bennett y Edwin Greenwood, basado en una historia de D. B. Wyndham Lewis
Producción: Michael Balcon
Música: Arthur Benjamin
Fotografía: Curt Courant
Montaje: Hugh Stewart
Estudio: Gaumont British Picture Corporation
Distribución: Gaumont-British
Reparto principal
Leslie Banks como Bob Lawrence
Edna Best como Jill Lawrence
Nova Pilbeam como Betty Lawrence
Peter Lorre como Abbott
Pierre Fresnay, Frank Vosper, George Curzon, entre otros.
Sinopsis
Durante unas vacaciones en Suiza, una familia británica se ve envuelta en una conspiración internacional cuando el padre, Bob, presencia el asesinato de un espía. Antes de morir, el espía le revela información sobre un complot para asesinar a un diplomático. Para mantener su silencio, los conspiradores secuestran a su hija. Bob y su esposa Jill regresan a Londres decididos a desbaratar el atentado y salvar a su hija, enfrentándose a una red de criminales que no se detendrá ante nada.
Fue un éxito en taquilla para su modesto presupuesto.
La crítica británica la recibió con entusiasmo, destacando su tensión, ingenio y la dirección ya muy personal de Hitchcock.
En EE. UU. tuvo distribución limitada, pero con buena acogida por parte del público más cinéfilo.
Hoy es considerada una de las grandes películas del primer Hitchcock, aunque él mismo la vio como un boceto mejorado años después con su remake de 1956.
Peter Lorre, en su primer papel en inglés, no hablaba casi nada del idioma. Aprendía los diálogos de memoria sin saber lo que decían, lo cual le daba un aire extrañamente amenazante... y encantador. Hitchcock quedó fascinado con su mirada y adicción al opio (que entonces era un secreto a voces), lo cual alimentó aún más la mitología de su personaje.
Hitchcock, como siempre, hizo su famoso cameo, pero esta vez casi se cae delante del tranvía que pasaba. No se usó esa toma.
Edna Best, la actriz protagonista, se llevaba fatal con Leslie Banks, a quien consideraba un actor demasiado afectado. En una escena de discusión, Best decidió improvisar una bofetada real. Hitchcock, encantado, la dejó en la película.
La tensión entre actores era constante. Nova Pilbeam, la niña, confesó años más tarde que Peter Lorre le daba pesadillas por el fuerte olor a tabaco y alcohol que desprendía. Era capaz de beber brandy desde las 10 de la mañana.
Hitchcock estaba obsesionado con la escena del Royal Albert Hall. Exigió 90 tomas distintas solo del gesto de Edna Best antes del disparo. Dijo que si no funcionaba esa secuencia, tiraba la película entera al río Támesis.
Hitchcock dirige con nervio y economía esta pieza de suspense seco y afilado. Sin alardes ni sentimentalismos, construye una historia donde cada escena parece marcar un tic-tac de reloj hacia la catástrofe. El uso del sonido, el ritmo del montaje y la planificación meticulosa anticipan su estilo más maduro.
Peter Lorre, inquietante como pocas veces, roba la función con su mezcla de sarcasmo y amenaza. La historia se desarrolla entre el absurdo británico y la tensión internacional, con una familia corriente enfrentándose a lo impensable.
No será la obra maestra definitiva de Hitchcock, pero sí una obra decisiva en su evolución.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
.
.
.
.
.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.