La Burla del Diablo (de John Huston con Humphrey Bogart, Jennifer Jones y Gina Lollobrigida)

03/10/2025 1h 25min Episodio 111
La Burla del Diablo (de John Huston con Humphrey Bogart, Jennifer Jones y Gina Lollobrigida)

Escuchar "La Burla del Diablo (de John Huston con Humphrey Bogart, Jennifer Jones y Gina Lollobrigida)"

Síntesis del Episodio

¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/160055257
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.

Título original: Beat the Devil
Director: John Huston
Año: 1953
País: Reino Unido / Estados Unidos
Duración aproximada: 89 minutos
Género: Aventura, comedia negra, sátira criminal
Técnica: Acción real, blanco y negro

Reparto principal

Humphrey Bogart como Billy Dannreuther
Jennifer Jones como Gwendolen Chelm
Gina Lollobrigida como Maria Dannreuther
Robert Morley como Peterson
Peter Lorre como Julius O’Hara
Edward Underdown como Harry Chelm
Marco Tulli como Ravello
Ivor Barnard como Major Jack Ross
Bernard Lee como Inspector Jack Clayton

Un grupo pintoresco de aventureros y estafadores viaja en barco hacia África con el objetivo de hacerse con concesiones ilegales de uranio. Entre ellos están un matrimonio americano, los Dannreuther, y otro británico, los Chelm, cuyo choque cultural y sentimental añade tensión a un viaje lleno de engaños, ironías y giros inesperados. Lo que comienza como una aventura criminal termina siendo una sátira mordaz de la codicia, las apariencias y el absurdo.

NBR Award - Ganadora Top Diez mejores películas del año

En su estreno, la crítica quedó desconcertada: esperaban un thriller de aventuras al estilo de “The Maltese Falcon”, pero Huston entregó una sátira surrealista y con diálogos reescritos en clave humorística por Truman Capote. El público tampoco respondió con entusiasmo y la película fue un fracaso en taquilla. Décadas después, sin embargo, se convirtió en obra de culto gracias a su rareza, su reparto estelar y su tono adelantado a su tiempo.

Fue un fracaso comercial rotundo. La confusión en su promoción —vendida como película de aventuras seria— y su humor excéntrico hicieron que no conectara con el gran público. Bogart incluso perdió dinero, pues fue coproductor.

Humphrey Bogart odiaba cómo iba el proyecto: llegó a decir que no entendía el guion ni por qué había aceptado. Se cuenta que perdió parte de su inversión personal y solía bromear diciendo: “Todos hemos sido estafados, ¡hasta yo que soy el protagonista!”.
Durante el rodaje en Ravello (Italia), Bogart sufrió un accidente de coche que le rompió varios dientes. Mientras recibía tratamiento, muchas de sus líneas fueron grabadas en postsincronización por un imitador de su voz.

Jennifer Jones, casada entonces con el productor David O. Selznick, fue centro de tensión: Selznick estaba obsesionado con controlar la imagen de su esposa y mandaba telegramas diarios con órdenes al rodaje, lo que molestaba profundamente a John Huston.

Se habló de un romance fugaz entre Gina Lollobrigida y Bogart, aunque más en tono de rumor de prensa italiana que como hecho confirmado. Lo cierto es que Gina fue tratada como la gran revelación europea, y Huston la filmó de manera deliberadamente sensual.

Truman Capote, contratado para reescribir el guion, convivió con el equipo en Ravello. Su ingenio mordaz al improvisar diálogos encantaba a algunos actores (como Lorre), pero desesperaba a Bogart, que se quejaba de que las escenas cambiaban a diario.

"La Burla del Diablo" es uno de esos experimentos donde la inteligencia del director corre el riesgo de sabotear su propia obra. Huston, en complicidad con Capote, desmonta los clichés de las películas de aventuras para ridiculizar la ambición humana con un humor seco, absurdo y casi existencial. El resultado, sin embargo, fue demasiado extraño para el espectador medio de 1953. Bogart parece perdido, Jennifer Jones oscila entre lo caricaturesco y lo brillante, y Lollobrigida irradia un magnetismo que roba la pantalla. Lo que entonces se vio como un fracaso hoy se aprecia como una sátira adelantada a su tiempo, una obra menor pero fascinante en la filmografía de Huston: imperfecta, caótica, pero con un espíritu iconoclasta que la mantiene viva.

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745

https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf

Más episodios del podcast Clásicos en el Aire