Escuchar "46.El poder de la gratitud para dormir"
Síntesis del Episodio
Mindfulness puede mejorar el sueño de varias maneras, ayudando a reducir el insomnio y a mejorar la calidad del descanso.
Aquí te explico cómo:
1. Reducción del estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad son de las principales causas de insomnio. La práctica de mindfulness ayuda a regular el sistema nervioso, disminuyendo la rumiación mental y promoviendo un estado de calma antes de dormir.
2. Mayor conciencia de los hábitos y señales del cuerpo: Mindfulness nos permite ser más conscientes de cómo nos sentimos antes de dormir, ayudándonos a identificar qué hábitos o pensamientos pueden estar afectando nuestro descanso.
3. Regulación del sistema nervioso: La práctica de respiración consciente y la relajación progresiva activan el sistema nervioso parasimpático, responsable del descanso y la recuperación, favoreciendo un sueño más profundo.
4. Mejor manejo de los despertares nocturnos: Cuando despertamos a mitad de la noche, la tendencia es preocuparnos por no poder volver a dormir. Mindfulness nos ayuda a aceptar el momento sin lucha, reduciendo la activación mental y permitiendo que el sueño regrese naturalmente.
5. Disminución de la hiperactivación cognitiva: Muchas personas tienen la mente llena de pensamientos antes de dormir, lo que dificulta la conciliación del sueño. Practicar mindfulness ayuda a entrenar la mente para soltar pensamientos y centrarse en el momento presente.
Ejercicios de mindfulness para dormir mejor
-Escaneo corporal: Recorrer mentalmente el cuerpo, notando sensaciones sin juzgar, para liberar tensiones.
-Respiración consciente: Inhalar y exhalar lentamente, enfocándose en la respiración para calmar la mente.
-Agradecimiento nocturno: Reflexionar sobre tres cosas positivas del día para reducir la preocupación.
-Meditación guiada para el sueño: Escuchar una meditación con voz suave para inducir la relajación.
Deseo que esta meditación sume a tu descanso.
Aquí te explico cómo:
1. Reducción del estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad son de las principales causas de insomnio. La práctica de mindfulness ayuda a regular el sistema nervioso, disminuyendo la rumiación mental y promoviendo un estado de calma antes de dormir.
2. Mayor conciencia de los hábitos y señales del cuerpo: Mindfulness nos permite ser más conscientes de cómo nos sentimos antes de dormir, ayudándonos a identificar qué hábitos o pensamientos pueden estar afectando nuestro descanso.
3. Regulación del sistema nervioso: La práctica de respiración consciente y la relajación progresiva activan el sistema nervioso parasimpático, responsable del descanso y la recuperación, favoreciendo un sueño más profundo.
4. Mejor manejo de los despertares nocturnos: Cuando despertamos a mitad de la noche, la tendencia es preocuparnos por no poder volver a dormir. Mindfulness nos ayuda a aceptar el momento sin lucha, reduciendo la activación mental y permitiendo que el sueño regrese naturalmente.
5. Disminución de la hiperactivación cognitiva: Muchas personas tienen la mente llena de pensamientos antes de dormir, lo que dificulta la conciliación del sueño. Practicar mindfulness ayuda a entrenar la mente para soltar pensamientos y centrarse en el momento presente.
Ejercicios de mindfulness para dormir mejor
-Escaneo corporal: Recorrer mentalmente el cuerpo, notando sensaciones sin juzgar, para liberar tensiones.
-Respiración consciente: Inhalar y exhalar lentamente, enfocándose en la respiración para calmar la mente.
-Agradecimiento nocturno: Reflexionar sobre tres cosas positivas del día para reducir la preocupación.
-Meditación guiada para el sueño: Escuchar una meditación con voz suave para inducir la relajación.
Deseo que esta meditación sume a tu descanso.
Más episodios del podcast Yolanda Cuevas
51 Explorando los sentidos
15/10/2025
50. El semáforo del hambre
15/09/2025
49. Escuchando el lenguaje del hambre
15/09/2025
47.Aprender a estar con tus emociones
11/06/2025
44.Meditación espacio de respiración
26/11/2024
43.Meditación escaneo corporal compasivo
26/11/2024
42.Meditación de la bondad
25/11/2024
41. Gratitud hacia el cuerpo
24/11/2024