Escuchar "Alanis Morissette - Jagged Little Pill"
Síntesis del Episodio
En 1995, había muchísimas rockeras angustiadas con más furia y credibilidad que Alanis Morissette.
La cantautora de 21 años no había crecido tocando punk en sótanos ni lanzando manifiestos feministas.
En Canadá, era conocida por el par de álbumes de dance-pop que lanzó antes de graduarse del secundario.
“Sus padres ni siquiera estaban divorciados”, decía una nota sobre ella en la revista Billboard.
Pero Morissette no era ninguna impostora o un fraude. Jagged Little Pill (Pequeña Píldora Dentada en español), el álbum debut internacional que marcó una época y que lanzó al mundo hace 30 años, el 13 de junio de 1995, no fue una reinvención calculada del rock alternativo.
Más bien, fue fruto de su madurez. Alanis ya tenía experiencia, cantaba algunas canciones pop adolescente e incluso salía con un protagonista de la serie de comedia Full House. Todo esto la dejó con ganas de más, y con su tercer álbum (grabado en Los Ángeles después de que su sello la abandonara), Morissette decidió seguir su instinto y hacer música con la que pudiera sentirse bien.
Por primera vez, paradójicamente, esto significó escribir canciones sobre sentirse mal.
Aunque inspiradas en experiencias personales (malas relaciones, dificultades profesionales o problemas con el catolicismo), Jagged Little Pill resonó fuertemente en su tiempo.
Para noviembre de 1995, había vendido más de dos millones de copias, encabezando la lista Billboard 200 y llegando a un público general al que artistas femeninas más atrevidas, si se quiere, como Courtney Love y Liz Phair no lograron llegar.
Esto se debió precisamente a, y no a pesar de, la trayectoria de Alanis en el pop.
-
Treinta años después, la incapacidad de la sociedad para comprender cómo alguien con el cromosoma XX, puede expresarse abiertamente y vivir su(s) verdad(es) sin ser etiquetada como "enojada" sigue siendo un reto.
En 1995 el panorama no era mejor.
Así que fue en medio de esta constante tergiversación, con mujeres que se sentían empoderadas y capaces de hablar de sus múltiples complejidades, que llegaron Alanis Morissette y Jagged Little Pill.
Este álbum marcó su debut internacional, su tercer álbum de estudio en total, y el que desató numerosas conversaciones sobre el supuesto epíteto de "Joven Enojada".
Apenas dos años después de que Madonna cofundara el sello discográfico Maverick en 1992, la compañía fichó a una Morissette de 20 años, entonces relativamente desconocida fuera de Canadá. Poco más de un año después, se lanzó su álbum debut para el sello, que resultó ser el éxito que el sello había imaginado.
Con ventas totales que superan los 35 millones de copias a nivel mundial, el álbum no solo consolidó el estatus de estrella de Morissette, sino que también obtuvo 16 discos de platino en Estados Unidos, se convirtió en el álbum debut más vendido de todos los tiempos y le valió a la cantante cinco de los nueve premios GRAMMY a los que fue nominada en 1996, además de alcanzar el número uno en 14 países.
Sin embargo, este álbum es mucho más que estadísticas revolucionarias: es un álbum poderoso sobre experiencias personales.
-
Jagged Little Pill surgió en un momento en que el grunge estaba llegando al final de su apogeo y, aunque Morissette presentaba una mujer fuerte y multifacética, abierta y honesta, no se había subido a la misma ola que sus colegas feministas como Courtney Love y Ani Di Franco. En cambio, había cosechado éxito con sus dos primeros álbumes pop en su Canadá natal e incluso salió con "Uncle Joey" (Dave Coulier) de Full House, así que nada más alejado de la voz que expresaba tormento, dolor y vulnerabilidad en Jagged Little Pill.
Todo cambió cuando Morissette conoció al legendario productor y compositor Glen Ballard (quien trabajó con Michael Jackson, The Pointer Sisters y Paula Abdul). Con Ballard como guía y un vasto conocimiento en producción, ambos se refugiaron en el estudio de él, supuestamente grabando una canción al día.
Según Morissette, compuso el tema "Perfect" (que escuchamos como segunda canción del programa) en tan solo veinte minutos y pidió que usaran su demo vocal original para crear crudeza en el álbum.
Con Ballard a cuestas, parecía lógico contar con músicos de sesión, y nadie mejor que Dave Navarro y Flea de los Red Hot Chili Peppers para aportar un toque de guitarra y bajo excepcional al sencillo principal del álbum, "You Oughta Know".
-
Se lanzaron seis sencillos del álbum, todos ellos (excepto "All I Really Want" con el que se abre el álbum y comenzamos Punto Muerto), entrando en el top 10 de varias listas de éxitos mundiales, y "Ironic" alcanzó el cuarto puesto en el Billboard Hot 100, su sencillo con mejor posición en Estados Unidos.
Dicho eso, fue "You Oughta Know" la que marcó el tono para el álbum y dio licencia a un tipo de sexualidad femenina y una ira cruda y descarada que no se ve a escala comercial, mostrando que las mujeres se irritan igual de bien que los hombres, definitivamente se ponen igual de calientes e incluso pueden volverse un poco perversas como se captura en líneas como, "¿Es ella pervertida como yo? ¿Te haría sexo oral en un teatro?"
Por otro lado, con esperanza en el corazón, el segundo sencillo del álbum, "Hand In My Pocket", presenta a una Morissette segura de sí misma, capaz de divertirse un poco.
El tercer sencillo y gran éxito del álbum, "Ironic", la muy discutida canción sin ironía que Morissette defendió a pesar de las críticas por su uso lingüístico, se convirtió en su sello distintivo.
Ya sea que consideres la canción ironía situacional, ironía dramática o incluso completamente irónica, es innegable que la indiferencia de Morissette hacia el mundo y cómo este, al final, te perjudicará, la convierte en una canción excelente.
-
Además de los sencillos publicados oficialmente, este álbum esconde aún más belleza.
Ya sea la unión fraternal en "Mary Jane", donde Morissette tranquiliza a una amiga en medio del dolor, o la perspectiva religiosa en "Forgiven", se añaden aún más matices a su autoexploración y a la de los demás.
Morissette entregó una obra de una belleza inconmensurable en Jagged Little Pill, una belleza arraigada en su psique, su ira, su corazón desconsolado y su esperanza. Creó una fluidez en este álbum poco comunes para una artista novel de veintiún años. Mantuvo sus palabras crudas y articuló emociones y sentimientos que, en palabras de muchas mujeres, se habían sentido demasiado avergonzadas para siquiera reconocer, y mucho menos para exponerlas al mundo entero.
-
Jagged Little Pill creó un estado de ánimo y una actitud que han definido una época.
Su conexión reside en su amplio contenido, que abarca el fraude piadoso, las expectativas parentales, las enfermedades mentales, la co-dependencia, el patriarcado, la amistad, el amor propio y el adulterio.
Puede que esta música sea diversa conceptualmente, pero es precisamente eso lo que resuena en la gente y en las complejidades de simplemente estar vivo a veces, algo por lo que todos pasamos en algún momento de nuestras vidas.
Como conclusión, y si se me permite opinar, treinta años después, Jagged Little Pill tiene el mismo significado que en 1995.
Claro, ha habido otras que han seguido los pasos de Morissette, y seamos claros: Morissette no fue la impulsora original del empoderamiento femenino. Igualmente, Jagged Little Pill es un claro recordatorio de que, si bien se ha avanzado mucho en cuanto a las agresiones que las mujeres enfrentan a diario, aún queda mucho por hacer.
Y para que nadie lo olvide, solo hace falta escuchar este disco.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos retiramos con la preciosa “You Learn”.
Esto fue Jagged Little Pill, de Alanis Morrissette, en Punto Muerto.
La cantautora de 21 años no había crecido tocando punk en sótanos ni lanzando manifiestos feministas.
En Canadá, era conocida por el par de álbumes de dance-pop que lanzó antes de graduarse del secundario.
“Sus padres ni siquiera estaban divorciados”, decía una nota sobre ella en la revista Billboard.
Pero Morissette no era ninguna impostora o un fraude. Jagged Little Pill (Pequeña Píldora Dentada en español), el álbum debut internacional que marcó una época y que lanzó al mundo hace 30 años, el 13 de junio de 1995, no fue una reinvención calculada del rock alternativo.
Más bien, fue fruto de su madurez. Alanis ya tenía experiencia, cantaba algunas canciones pop adolescente e incluso salía con un protagonista de la serie de comedia Full House. Todo esto la dejó con ganas de más, y con su tercer álbum (grabado en Los Ángeles después de que su sello la abandonara), Morissette decidió seguir su instinto y hacer música con la que pudiera sentirse bien.
Por primera vez, paradójicamente, esto significó escribir canciones sobre sentirse mal.
Aunque inspiradas en experiencias personales (malas relaciones, dificultades profesionales o problemas con el catolicismo), Jagged Little Pill resonó fuertemente en su tiempo.
Para noviembre de 1995, había vendido más de dos millones de copias, encabezando la lista Billboard 200 y llegando a un público general al que artistas femeninas más atrevidas, si se quiere, como Courtney Love y Liz Phair no lograron llegar.
Esto se debió precisamente a, y no a pesar de, la trayectoria de Alanis en el pop.
-
Treinta años después, la incapacidad de la sociedad para comprender cómo alguien con el cromosoma XX, puede expresarse abiertamente y vivir su(s) verdad(es) sin ser etiquetada como "enojada" sigue siendo un reto.
En 1995 el panorama no era mejor.
Así que fue en medio de esta constante tergiversación, con mujeres que se sentían empoderadas y capaces de hablar de sus múltiples complejidades, que llegaron Alanis Morissette y Jagged Little Pill.
Este álbum marcó su debut internacional, su tercer álbum de estudio en total, y el que desató numerosas conversaciones sobre el supuesto epíteto de "Joven Enojada".
Apenas dos años después de que Madonna cofundara el sello discográfico Maverick en 1992, la compañía fichó a una Morissette de 20 años, entonces relativamente desconocida fuera de Canadá. Poco más de un año después, se lanzó su álbum debut para el sello, que resultó ser el éxito que el sello había imaginado.
Con ventas totales que superan los 35 millones de copias a nivel mundial, el álbum no solo consolidó el estatus de estrella de Morissette, sino que también obtuvo 16 discos de platino en Estados Unidos, se convirtió en el álbum debut más vendido de todos los tiempos y le valió a la cantante cinco de los nueve premios GRAMMY a los que fue nominada en 1996, además de alcanzar el número uno en 14 países.
Sin embargo, este álbum es mucho más que estadísticas revolucionarias: es un álbum poderoso sobre experiencias personales.
-
Jagged Little Pill surgió en un momento en que el grunge estaba llegando al final de su apogeo y, aunque Morissette presentaba una mujer fuerte y multifacética, abierta y honesta, no se había subido a la misma ola que sus colegas feministas como Courtney Love y Ani Di Franco. En cambio, había cosechado éxito con sus dos primeros álbumes pop en su Canadá natal e incluso salió con "Uncle Joey" (Dave Coulier) de Full House, así que nada más alejado de la voz que expresaba tormento, dolor y vulnerabilidad en Jagged Little Pill.
Todo cambió cuando Morissette conoció al legendario productor y compositor Glen Ballard (quien trabajó con Michael Jackson, The Pointer Sisters y Paula Abdul). Con Ballard como guía y un vasto conocimiento en producción, ambos se refugiaron en el estudio de él, supuestamente grabando una canción al día.
Según Morissette, compuso el tema "Perfect" (que escuchamos como segunda canción del programa) en tan solo veinte minutos y pidió que usaran su demo vocal original para crear crudeza en el álbum.
Con Ballard a cuestas, parecía lógico contar con músicos de sesión, y nadie mejor que Dave Navarro y Flea de los Red Hot Chili Peppers para aportar un toque de guitarra y bajo excepcional al sencillo principal del álbum, "You Oughta Know".
-
Se lanzaron seis sencillos del álbum, todos ellos (excepto "All I Really Want" con el que se abre el álbum y comenzamos Punto Muerto), entrando en el top 10 de varias listas de éxitos mundiales, y "Ironic" alcanzó el cuarto puesto en el Billboard Hot 100, su sencillo con mejor posición en Estados Unidos.
Dicho eso, fue "You Oughta Know" la que marcó el tono para el álbum y dio licencia a un tipo de sexualidad femenina y una ira cruda y descarada que no se ve a escala comercial, mostrando que las mujeres se irritan igual de bien que los hombres, definitivamente se ponen igual de calientes e incluso pueden volverse un poco perversas como se captura en líneas como, "¿Es ella pervertida como yo? ¿Te haría sexo oral en un teatro?"
Por otro lado, con esperanza en el corazón, el segundo sencillo del álbum, "Hand In My Pocket", presenta a una Morissette segura de sí misma, capaz de divertirse un poco.
El tercer sencillo y gran éxito del álbum, "Ironic", la muy discutida canción sin ironía que Morissette defendió a pesar de las críticas por su uso lingüístico, se convirtió en su sello distintivo.
Ya sea que consideres la canción ironía situacional, ironía dramática o incluso completamente irónica, es innegable que la indiferencia de Morissette hacia el mundo y cómo este, al final, te perjudicará, la convierte en una canción excelente.
-
Además de los sencillos publicados oficialmente, este álbum esconde aún más belleza.
Ya sea la unión fraternal en "Mary Jane", donde Morissette tranquiliza a una amiga en medio del dolor, o la perspectiva religiosa en "Forgiven", se añaden aún más matices a su autoexploración y a la de los demás.
Morissette entregó una obra de una belleza inconmensurable en Jagged Little Pill, una belleza arraigada en su psique, su ira, su corazón desconsolado y su esperanza. Creó una fluidez en este álbum poco comunes para una artista novel de veintiún años. Mantuvo sus palabras crudas y articuló emociones y sentimientos que, en palabras de muchas mujeres, se habían sentido demasiado avergonzadas para siquiera reconocer, y mucho menos para exponerlas al mundo entero.
-
Jagged Little Pill creó un estado de ánimo y una actitud que han definido una época.
Su conexión reside en su amplio contenido, que abarca el fraude piadoso, las expectativas parentales, las enfermedades mentales, la co-dependencia, el patriarcado, la amistad, el amor propio y el adulterio.
Puede que esta música sea diversa conceptualmente, pero es precisamente eso lo que resuena en la gente y en las complejidades de simplemente estar vivo a veces, algo por lo que todos pasamos en algún momento de nuestras vidas.
Como conclusión, y si se me permite opinar, treinta años después, Jagged Little Pill tiene el mismo significado que en 1995.
Claro, ha habido otras que han seguido los pasos de Morissette, y seamos claros: Morissette no fue la impulsora original del empoderamiento femenino. Igualmente, Jagged Little Pill es un claro recordatorio de que, si bien se ha avanzado mucho en cuanto a las agresiones que las mujeres enfrentan a diario, aún queda mucho por hacer.
Y para que nadie lo olvide, solo hace falta escuchar este disco.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Nos retiramos con la preciosa “You Learn”.
Esto fue Jagged Little Pill, de Alanis Morrissette, en Punto Muerto.
Más episodios del podcast Punto Muerto
Igorrr - Amen
11/10/2025
Jon Bon Jovi - Blaze of Glory
07/10/2025
Queen - A Night at the Opera
30/09/2025
Bob Marley & The Wailers - Uprising
23/09/2025
R.E.M. - Fables of the Reconstruction
16/09/2025
Pink Floyd - Wish You Were Here
09/09/2025
Foo Fighters - Foo Fighters
02/09/2025
Motörhead - Ace of Spades
30/08/2025
Pulp - More
26/08/2025
A-ha - Hunting High And Low
19/08/2025