Escuchar "Las florituras, término particular que ilustra la vida musical del siglo XVIII"
Síntesis del Episodio
La nueva emisión de Cita en Enciclopedia evoca un particular término que ilustra la vida musical del siglo XVIII, las florituras.
En Europa, durante el siglo XVIII, se hizo común adornar las arias de ópera con improvisaciones, conocidas como florituras.
Las florituras demostraban sobre todo la agilidad vocal del cantante, sin embargo, aquellas no sólo destacan entre los cantantes operísticos, otros músicos fueron señalados por tan complejas realizaciones.
Cuentan que, hacia 1705, las autoridades eclesiásticas se quejaron por las extravagantes florituras con las que Johann Sebastian acompañaba sus cantos religiosos.
A pesar de todo, su arte ya era demasiado respetado como para que tales críticas pudieran desembocar en su despido.
Luego, la palabra trascendió del medio artístico, llegando al uso común, para significar un adorno muy notorio en una actividad u objeto.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia
En Europa, durante el siglo XVIII, se hizo común adornar las arias de ópera con improvisaciones, conocidas como florituras.
Las florituras demostraban sobre todo la agilidad vocal del cantante, sin embargo, aquellas no sólo destacan entre los cantantes operísticos, otros músicos fueron señalados por tan complejas realizaciones.
Cuentan que, hacia 1705, las autoridades eclesiásticas se quejaron por las extravagantes florituras con las que Johann Sebastian acompañaba sus cantos religiosos.
A pesar de todo, su arte ya era demasiado respetado como para que tales críticas pudieran desembocar en su despido.
Luego, la palabra trascendió del medio artístico, llegando al uso común, para significar un adorno muy notorio en una actividad u objeto.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025