Atlas del Español en Cuba 3

19/10/2025 59 min
Atlas del Español en Cuba 3

Escuchar "Atlas del Español en Cuba 3"

Síntesis del Episodio

Cita en Enciclopedia nos invita a una nueva emisión donde volvemos para continuar el repaso de nuestro sonido instrumental, mientras le interesamos por otros apuntes relacionados con el estudio del español en nuestro país.
Los pasados años, de 2009 a 2013, la investigadora Lourdes Montero Bernal, del Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo encaminó bajo su dirección el proyecto de investigación que conllevó a la elaboración del Atlas Lingüístico de Cuba… Ingente obra que constituiría un salto cualitativo en las investigaciones geolingüísticas en el país caribeño.
Lo subrayamos, en tanto esos estudios han propiciado un mayor conocimiento de nuestra variante nacional en su aspecto regional; pudiendo servir como herramientas para el avance de siguientes investigaciones relacionadas con la geografía lingüística y la lexicografía dialectal en el territorio.
La realización del Atlas Lingüístico de Cuba aportó cinco volúmenes en formato digital, que (en sus dos primeros) relacionan datos del léxico sobre ambientes sociales determinados, otros siguientes acerca de animales silvestres y domésticos, así como la agricultura y el tiempo; terminando con referentes de gramática y fonética del material aportado a la valiosa obra que es el Atlas Lingüístico de Cuba.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.