Escuchar "Los apodos"
Síntesis del Episodio
Un nuevo encuentro nos acerca en esta hora para disfrutar de un amplio repertorio instrumental, mientras la interesamos por apuntes y curiosidades de nuestro idioma.
Es común que se identifique con un apodo a unas u otras personas por algún rasgo que le caracteriza, y particularmente por obra del ingenio popular.
Cierto es que, en algunos casos, los apodos son como un retrato hablado de las personas que lo llevan. A lo que mucho contribuiría el ingenio popular cubano.
De ahí que Samuel Feijóo definiera una clasificación bien interesante de los apodos, y dividió los apodos en tres grupos, según las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que describen.
El Largo, el Chiquito y el Patato son ejemplos del grupo anatómico. Mientras que como apodos fisiológicos detalla el Fañoso y el Ronco.
Y, por último, Samuel Feijoo habla de apodos de resultantes psicológicas como Gallina, por falta de valentía; o Berraco, por ignorancia o torpeza.
Lo cual evidencia que los apodos surgen de la lengua viva y de la cotidianidad de los hablantes de una región determinada.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
Es común que se identifique con un apodo a unas u otras personas por algún rasgo que le caracteriza, y particularmente por obra del ingenio popular.
Cierto es que, en algunos casos, los apodos son como un retrato hablado de las personas que lo llevan. A lo que mucho contribuiría el ingenio popular cubano.
De ahí que Samuel Feijóo definiera una clasificación bien interesante de los apodos, y dividió los apodos en tres grupos, según las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que describen.
El Largo, el Chiquito y el Patato son ejemplos del grupo anatómico. Mientras que como apodos fisiológicos detalla el Fañoso y el Ronco.
Y, por último, Samuel Feijoo habla de apodos de resultantes psicológicas como Gallina, por falta de valentía; o Berraco, por ignorancia o torpeza.
Lo cual evidencia que los apodos surgen de la lengua viva y de la cotidianidad de los hablantes de una región determinada.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025
Evocación a la hazaña eterna del legado histórico de los mártires de la Revolución Cubana
30/07/2025
Cultura egipcia parte 2
30/07/2025