Escuchar "De las diez más famosas pinturas del mundo, El grito de Edvard Munch Parte II"
Síntesis del Episodio
Continúa Cita en Enciclopedia con su propuesta estival relacionado con la segunda parte de una de las diez más famosas pinturas del mundo: El grito, de Edvard Munch.
En su momento, la obra fue calificada de «arte demente» por el régimen hitleriano, al punto de retirar todas las obras de Munch en una exposición que, se celebraba por aquel entonces en Alemania. Sin embargo, a partir del período posbélico, El grito devino una de las más importantes creaciones del movimiento expresionista.
El grito destaca por su amplia paleta cromática, desarrollada en una luz semioscura, siendo el ritmo y la vibración elementos importantes en su realización.
Algunos especialistas y estudiosos de la impronta del universal noruego sostienen que el mayor logro atribuido a ella se centra en la manera que el artista captó la dimensión del sonido mediante el ritmo visual, sobre todo en el gesto de su principal personaje, que supone más una expresión de desesperación que la de un real alarido emitido.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
En su momento, la obra fue calificada de «arte demente» por el régimen hitleriano, al punto de retirar todas las obras de Munch en una exposición que, se celebraba por aquel entonces en Alemania. Sin embargo, a partir del período posbélico, El grito devino una de las más importantes creaciones del movimiento expresionista.
El grito destaca por su amplia paleta cromática, desarrollada en una luz semioscura, siendo el ritmo y la vibración elementos importantes en su realización.
Algunos especialistas y estudiosos de la impronta del universal noruego sostienen que el mayor logro atribuido a ella se centra en la manera que el artista captó la dimensión del sonido mediante el ritmo visual, sobre todo en el gesto de su principal personaje, que supone más una expresión de desesperación que la de un real alarido emitido.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 3
19/10/2025
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.