Escuchar "De las diez más famosas pinturas del mundo, El grito de Edvard Munch"
Síntesis del Episodio
Cita en Enciclopedia le ofrece un nuevo programa relacionado con otra de las diez más famosas pinturas del mundo: El grito, de Edvard Munch.
Edvard Munch, realizó la versión más célebre de El grito en 1893. Produjo otras tres versiones de las cuales, la primera pertenece al tesauro de la Galería Nacional de Noruega, en Oslo; y fue una versión que el pintor y grabador noruego realizó en la técnica al temple y pastel sobre cartón.
Las otras tres versiones de esta afamada obra son un creyón sobre cartón, igualmente de 1893, una más al pastel sobre cartón de 1895, ambas resguardadas en el Museo Munch, también en la capital del país.
La siguiente es un temple sobre tabla de 1910, perteneciente a una colección privada, y a esas versiones, se suman varias litografías inspiradas en el original; llevando todas a la misma interrogante en torno la figura principal que concibió Edvard Munch: ¿grita u oye un grito?
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Edvard Munch, realizó la versión más célebre de El grito en 1893. Produjo otras tres versiones de las cuales, la primera pertenece al tesauro de la Galería Nacional de Noruega, en Oslo; y fue una versión que el pintor y grabador noruego realizó en la técnica al temple y pastel sobre cartón.
Las otras tres versiones de esta afamada obra son un creyón sobre cartón, igualmente de 1893, una más al pastel sobre cartón de 1895, ambas resguardadas en el Museo Munch, también en la capital del país.
La siguiente es un temple sobre tabla de 1910, perteneciente a una colección privada, y a esas versiones, se suman varias litografías inspiradas en el original; llevando todas a la misma interrogante en torno la figura principal que concibió Edvard Munch: ¿grita u oye un grito?
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 3
19/10/2025
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.