Escuchar "De las diez más famosas pinturas del mundo, El beso de Gustav Klimt parte II"
Síntesis del Episodio
Cita en Enciclopedia presenta la segunda parte del ciclo de programas de su propuesta estival sobre una de las diez más famosas pinturas del mundo: El beso, de Gustav Klimt.
Los personajes femeninos de Klimt, además de eróticos, eran misteriosos y enigmáticos, desafiaban los perjuicios de la sensualidad, dejando atrás el papel de musa y explorando la sexualidad femenina en todos los ámbitos y momentos de la vida, como fue la maternidad.
Pero simbolizando a la vez lo maternal y lo lujurioso, suscitado por una femme fatale que despreciaba los peligros a su alrededor.
Cierto que, en un momento de su biografía, la paleta de Klimt llegó a causar diatribas y sus piezas fueron criticadas por ser excesivamente pervertidas.
Por el contrario, El beso fue recibida con entusiasmo y de inmediato encontró un comprador: la Galería Belvedere, que pagó por ella la elevada cifra de veinticinco mil coronas.
Esta, como otras muchas obras en su correspondiente época de producción, devino una clara manifestación visual del espíritu de “fin de siglo”, entre opulentas y sensuales imágenes.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Los personajes femeninos de Klimt, además de eróticos, eran misteriosos y enigmáticos, desafiaban los perjuicios de la sensualidad, dejando atrás el papel de musa y explorando la sexualidad femenina en todos los ámbitos y momentos de la vida, como fue la maternidad.
Pero simbolizando a la vez lo maternal y lo lujurioso, suscitado por una femme fatale que despreciaba los peligros a su alrededor.
Cierto que, en un momento de su biografía, la paleta de Klimt llegó a causar diatribas y sus piezas fueron criticadas por ser excesivamente pervertidas.
Por el contrario, El beso fue recibida con entusiasmo y de inmediato encontró un comprador: la Galería Belvedere, que pagó por ella la elevada cifra de veinticinco mil coronas.
Esta, como otras muchas obras en su correspondiente época de producción, devino una clara manifestación visual del espíritu de “fin de siglo”, entre opulentas y sensuales imágenes.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 3
19/10/2025
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.