Escuchar "Presentan un robot en china que promete gestar bebés humanos"
Síntesis del Episodio
Presentan un robot en china que promete gestar bebés humanos
Desde China y para el resto del mundo, ha surgido un encendido debate.
Han presentado a un supuesto robot gestante de bebés humanos.
Ha sido en Pekín, durante la Conferencia mundial de robots de 2025.
El proyecto está vinculado al investigador Zhang Qifeng en colaboración con la empresa Kaiwa Technology y la Universidad de Nanyang.
La idea consiste en un dispositivo que imitaría al útero humano.
Controlaría de forma precisa los nutrientes, el oxígeno o los estímulos sensoriales.
Promete gestar un bebé completo, desde la concepción hasta su nacimiento.
De momento, se ha presentado en fase de prototipo.
El feto flotaría en un líquido amniótico sintético y recibiría los nutrientes mediante un cordón artificial.
De momento no han informado sobre cómo sería la fecundación.
Existe un precedente en el 2017.
Cuando unos científicos lograron mantener con vida a un cordero prematuro dentro de una bio bolsa.
Así que si esto funciona podría cambiar la esencia de la reproducción humana.
Sus defensores afirman que podría ayudar a las mujeres con problemas de fertilidad y reducir riesgos en embarazos peligrosos.
En cambio, los críticos advierten de que estamos ante un salto ético relevante.
Donde la maternidad parece que se convertiría en un proceso industrial.
Los bio eticistas recuerdan que existen límites legales contra la manipulación artificial de embriones.
Y que esto sería una puerta de entrada hacia prácticas de selección artificial.
Incluso, se plantean si un niño gestado en este robot tendría los mismos lazos emocionales y epigenéticos que uno nacido en un útero humano.
Las imágenes filtradas muestran cápsulas transparentes con embriones en desarrollo.
Y han provocado indignación en las redes sociales.
Los contrarios a esta ocurrencia repiten la idea de que es un paso hacia la deshumanización de la vida.
Otros apuntan a que puede abrir la veda a un mercado negro de vientres artificiales.
El propio Zhang sostiene que aún falta mucho tiempo para su aplicación real.
Pero el impacto social ya ha trascendido.
¿Embarazos en serie?
¿Ha llegado el momento de la ‘generación cápsula?
Desde China y para el resto del mundo, ha surgido un encendido debate.
Han presentado a un supuesto robot gestante de bebés humanos.
Ha sido en Pekín, durante la Conferencia mundial de robots de 2025.
El proyecto está vinculado al investigador Zhang Qifeng en colaboración con la empresa Kaiwa Technology y la Universidad de Nanyang.
La idea consiste en un dispositivo que imitaría al útero humano.
Controlaría de forma precisa los nutrientes, el oxígeno o los estímulos sensoriales.
Promete gestar un bebé completo, desde la concepción hasta su nacimiento.
De momento, se ha presentado en fase de prototipo.
El feto flotaría en un líquido amniótico sintético y recibiría los nutrientes mediante un cordón artificial.
De momento no han informado sobre cómo sería la fecundación.
Existe un precedente en el 2017.
Cuando unos científicos lograron mantener con vida a un cordero prematuro dentro de una bio bolsa.
Así que si esto funciona podría cambiar la esencia de la reproducción humana.
Sus defensores afirman que podría ayudar a las mujeres con problemas de fertilidad y reducir riesgos en embarazos peligrosos.
En cambio, los críticos advierten de que estamos ante un salto ético relevante.
Donde la maternidad parece que se convertiría en un proceso industrial.
Los bio eticistas recuerdan que existen límites legales contra la manipulación artificial de embriones.
Y que esto sería una puerta de entrada hacia prácticas de selección artificial.
Incluso, se plantean si un niño gestado en este robot tendría los mismos lazos emocionales y epigenéticos que uno nacido en un útero humano.
Las imágenes filtradas muestran cápsulas transparentes con embriones en desarrollo.
Y han provocado indignación en las redes sociales.
Los contrarios a esta ocurrencia repiten la idea de que es un paso hacia la deshumanización de la vida.
Otros apuntan a que puede abrir la veda a un mercado negro de vientres artificiales.
El propio Zhang sostiene que aún falta mucho tiempo para su aplicación real.
Pero el impacto social ya ha trascendido.
¿Embarazos en serie?
¿Ha llegado el momento de la ‘generación cápsula?
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025