Escuchar "Las joyas de luto victorianas confeccionadas con cabellos humanos"
Síntesis del Episodio
Las joyas de luto victorianas confeccionadas con cabellos humanos
• Una flor delicada, hecha de mechones humanos.
• Rodea un retrato familiar en blanco y negro.
• Esta imagen esconde una historia de duelo y recuerdo.
• El cabello no es solo un adorno, también es símbolo y memoria.
• Ya en el Antiguo Egipto, las plañideras se lo arrancaban en señal de dolor.
• El pelo ha estado presente en rituales de luto y despedida.
• En los siglos 18 y 19 surgió una moda peculiar.
• Los amigos y amantes se intercambiaban mechones de pelo como prueba de afecto.
• Y surgió toda una artesanía: relicarios, álbumes, broches o guardapelos.
Hasta los presidentes de Estados Unidos conservaban mechones de pelo de sus seres queridos.
El cabello se trenzaba en cadenas, se bordaba y se transformaba en delicadas joyas.
Estas piezas combinaban el pelo encapsulado con azabache junto con sustancias que lo hacían moldeable.
Las familias buscaban preservar un vínculo eterno con sus seres queridos fallecidos.
Y de ahí nacieron las joyas de luto, confeccionadas con cabellos humanos.
Mechones que formaban collares, pulseras o broches.
El cabello era considerado incorruptible, una parte inmortal del fallecido.
Su popularidad creció gracias a la reina Victoria.
El príncipe Alberto murió en 1861 y ella vistió de luto durante cuatro décadas.
Llevando estas particulares joyas de luto.
Verdaderas piezas de arte funerario.
Algunas ocultaban compartimentos con retratos, cenizas o mensajes secretos.
Era un modo de transformar el dolor en belleza.
En ornamentar la muerte.
Hoy, estas joyas de luto se conservan en museos y colecciones privadas.
La fotografía llegó en el siglo 19 y se unió a este culto íntimo.
Muchos álbumes familiares guardaban flores secas, dibujos y mechones junto a las imágenes.
Algunas funerarias actuales te ofrecen la opción de tener joyas de luto hechas con cenizas o cabello del difunto.
Así que esta tradición sigue viva en nuestros días.
• Una flor delicada, hecha de mechones humanos.
• Rodea un retrato familiar en blanco y negro.
• Esta imagen esconde una historia de duelo y recuerdo.
• El cabello no es solo un adorno, también es símbolo y memoria.
• Ya en el Antiguo Egipto, las plañideras se lo arrancaban en señal de dolor.
• El pelo ha estado presente en rituales de luto y despedida.
• En los siglos 18 y 19 surgió una moda peculiar.
• Los amigos y amantes se intercambiaban mechones de pelo como prueba de afecto.
• Y surgió toda una artesanía: relicarios, álbumes, broches o guardapelos.
Hasta los presidentes de Estados Unidos conservaban mechones de pelo de sus seres queridos.
El cabello se trenzaba en cadenas, se bordaba y se transformaba en delicadas joyas.
Estas piezas combinaban el pelo encapsulado con azabache junto con sustancias que lo hacían moldeable.
Las familias buscaban preservar un vínculo eterno con sus seres queridos fallecidos.
Y de ahí nacieron las joyas de luto, confeccionadas con cabellos humanos.
Mechones que formaban collares, pulseras o broches.
El cabello era considerado incorruptible, una parte inmortal del fallecido.
Su popularidad creció gracias a la reina Victoria.
El príncipe Alberto murió en 1861 y ella vistió de luto durante cuatro décadas.
Llevando estas particulares joyas de luto.
Verdaderas piezas de arte funerario.
Algunas ocultaban compartimentos con retratos, cenizas o mensajes secretos.
Era un modo de transformar el dolor en belleza.
En ornamentar la muerte.
Hoy, estas joyas de luto se conservan en museos y colecciones privadas.
La fotografía llegó en el siglo 19 y se unió a este culto íntimo.
Muchos álbumes familiares guardaban flores secas, dibujos y mechones junto a las imágenes.
Algunas funerarias actuales te ofrecen la opción de tener joyas de luto hechas con cenizas o cabello del difunto.
Así que esta tradición sigue viva en nuestros días.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025