Experimentando con robots en los volcanes de Lanzarote para mandarlos al espacio

18/08/2025 4 min
Experimentando con robots en los volcanes de Lanzarote para mandarlos al espacio

Escuchar "Experimentando con robots en los volcanes de Lanzarote para mandarlos al espacio"

Síntesis del Episodio

Experimentando con robots en los volcanes de Lanzarote para mandarlos al espacio
• Un equipo internacional de investigadores utiliza robots en Lanzarote para simular las condiciones de una misión espacial.
• Los robots operan en los túneles de lava para practicar.
• Lanzarote es casi una réplica de la luna en la tierra.
• Geológicamente, son muy parecidas.
• La isla canaria está moldeada por la actividad volcánica.
• Con amplias zonas de terreno en donde apenas hay vegetación.
• Además, están los canales subterráneos formados de manera natural por los volcanes, los túneles de lava.
• Ahí es donde estos robots ensayan.
• Estas cuevas sirven de refugio contra el clima extremo del espacio, el impacto de micro meteoritos o contra la radiación cósmica.
• Antes de probarlo con astronautas humanos, hay que ponerlo en marcha con robots.
• Si todo sale bien, los robots de Lanzarote servirían para bajar a las cuevas de la luna.
• Para analizar su estructura, la presencia de gases tóxicos o la radiación que habría allí dentro.
• El proyecto se llama Co Rob-X
• La Agencia Espacial Europea y otros grupos de investigación creen que el sistema de tubos de lava en Lanzarote es un gran campo de pruebas.
• Ya que se han hallado otros túneles similares en la luna, en Marte y podría haber más en otros planetas.
• Las misiones espaciales suelen usar un solo robot.
• Pero ellos están experimentando con varios.
• El acceso al túnel de lava se hace a través del skylight.
• Unas aperturas en la parte superior del túnel que se producen cuando el techo colapsa por el efecto de la gravedad.
• El equipo de robots consta de tres rovers especializados:
• Coyote tres, Sherpa TT y LuVmi-X
 Los tres están diseñados para trabajar en conjunto y analizar los tubos de lava.
 Para dibujar un mapa preciso de su interior.
 Están equipados con un sistema de cámaras y sensores que los convierte en una especie de topógrafos especializados.
 Sherpa y Luvmi se despliegan y crean un mapa tridimensional exhaustivo de la entrada al túnel.
 Mientras que Coyote tres escudriña el subsuelo con su radar de penetración terrestre.
 Así detecta las estructuras tubulares ocultas bajo la superficie.
 Una vez localizada la mejor forma de entrar, Coyote tres se conecta a un cable, desplegado por Sherpa TT.
 Se acopla al cable y desciende haciendo rapel por el agujero.
 Cuando Coyote tres ha llegado al suelo de la cueva, se desconecta y la explora.
 Sus cámaras filman lo que se encuentra.
 Más tarde, volverá a su punto de anclaje para recargar baterías y retransmitir los datos a la superficie.
 Con toda esa información se diseñan los mapas del terreno.
 Los robots tienen que adaptarse a un entorno difícil.
 Las cuevas de lava tienen una superficie muy irregular.
 Con partes arenosas y otras más sólidas.
 Antes de darles el visto bueno y mandarlos al espacio, los investigadores siguen mejorando algunos aspectos técnicos.
 Como el de la navegación autónoma dentro de la cueva.
 Pero pronto, estos tres magníficos podrían dar el salto de Lanzarote a la luna o a otros planetas.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM