El verdadero misterio de Jack el Destripador: Por qué un día, de pronto, dejó de matar y desapareció

08/09/2025 4 min
El verdadero misterio de Jack el Destripador: Por qué un día, de pronto, dejó de matar y desapareció

Escuchar "El verdadero misterio de Jack el Destripador: Por qué un día, de pronto, dejó de matar y desapareció"

Síntesis del Episodio

El verdadero misterio de Jack el Destripador: Por qué un día, de pronto, dejó de matar y desapareció.
• Whitechapel, Londres, 1888. El barrio pobre, oscuro y hacinado donde la niebla cubría secretos terribles.
 Allí actuó el criminal más famoso de la historia: Jack el Destripador.
 Cinco víctimas canónicas. Todas prostitutas. Todas asesinadas con una violencia extrema.
 De Agosto a noviembre. En apenas tres meses. Y después… nada. Silencio. Un asesino que de pronto desapareció.
 ¿Qué ocurrió? ¿Por qué se detuvo?
 ________________________________________
 Capítulo 1: El asesino muere o es encarcelado
 Algunos expertos creen que Jack tuvo un final abrupto.
 Pudo morir de enfermedad, accidente o incluso suicidio.
 Otros sugieren que fue arrestado por un crimen menor y acabó en prisión o en un manicomio.
 Esa explicación simple encajaría con la desaparición repentina.
 ________________________________________
 Capítulo 2: El asesino abandona Londres
 Otra teoría apunta a que Jack no se detuvo, solo se marchó.
 Los marineros, los emigrantes y los vagabundos iban y venían del puerto de Londres.
 Si el asesino embarcó hacia otro destino, sus crímenes pudieron repetirse lejos de Whitechapel.
 Quizá existan asesinatos suyos en otra ciudad, pero no los relacionaron con los del destripador.
 Por lo tanto no siguieron ese sangriento patrón o no los identificaron con su firma.
 ________________________________________
 Capítulo 3: La satisfacción final
 El último crimen, el de Mary Jane Kelly, fue el más brutal de todos.
 Un cuerpo destrozado hasta la deshumanización.
 Para algunos psicólogos criminales, ese asesinato fue el clímax de su fantasía.
 Tras esa descarga sádica, el asesino ya no necesitó volver a matar.
 ________________________________________
 Capítulo 4: El miedo a la captura
 La presión sobre Scotland Yard fue inmensa.
 Patrullas constantes, la prensa vigilante, y los vecinos en alerta.
 El margen de acción se redujo drásticamente.
 El asesino pudo haber sentido que la soga estaba demasiado cerca y decidió parar.
 ________________________________________
 Capítulo 5: Internado en un manicomio
 Varias hipótesis señalan que Jack era un grave enfermo mental.
 Su comportamiento errático pudo llevarlo a un internamiento forzoso.
 En el Londres victoriano, no era raro encerrar a un pariente perturbado en un asilo.
 Allí pudo pasar el resto de sus días, anónimo, sin volver a matar.
 ________________________________________
 Capítulo 6: ¿Y si nunca hubo un solo Jack?
 Una corriente de investigadores cree que los asesinatos no fueron obra de un único asesino.
 Tal vez diferentes manos actuaron en aquellos meses oscuros.
 Si eso fuera cierto, el fin de los crímenes no fue más que la dispersión de varios criminales oportunistas.
 Un mito construido sobre el caos de Whitechapel.
 ________________________________________
 Cierre narrador
 Más de un siglo después, seguimos sin respuestas definitivas.
 El asesino más célebre de la historia desapareció tan repentinamente como llegó.
 Jack el Destripador se convirtió en una sombra inmortal.
 Un misterio sin solución, alimentado por el silencio de un asesino que un día… dejó de matar.
 Más allá de saber quién fue.
 Si fue un hombre, varios, o una mujer.
 Ese es su verdadero misterio y el origen de su mito.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM