Construyen un castillo medieval con técnicas de la época en pleno siglo XXI: Guédelon

07/09/2025 7 min
Construyen un castillo medieval con técnicas de la época en pleno siglo XXI: Guédelon

Escuchar "Construyen un castillo medieval con técnicas de la época en pleno siglo XXI: Guédelon"

Síntesis del Episodio

Construyen un castillo medieval con técnicas de la época en pleno siglo XXI: Guédelon
 Hoy en día, existen varios castillos medievales que han resistido el paso del tiempo.
 Ahora, en una prueba de arquitectura experimental, han decidido construir uno con las técnicas de la Edad Media.
 En el corazón de los bosques de Borgoña, a unos 160 km del sureste de París, se levanta esta fortaleza.
 Parece sacada del siglo 13.
 Pero es del siglo 21.
 Se trata del castillo de Guédelon.
 Para levantarlo han usado herramientas, materiales y técnicas del medievo.
 Es como si fuese un laboratorio para los arqueólogos, artesanos o los historiadores que participan en este proyecto.
 A finales de la década de los 90, Michel Guyot y Maryline Martin decidieron transformar una cantera abandonada.
 Y montar allí este castillo.
 Guédelon es un referente mundial para entender cómo trabajaban los constructores medievales.
 Y apreciar los conocimientos que se han perdido con el paso de los siglos.
 El saber práctico de los trabajadores medievales queda patente en cada piedra tallada o en cada arco levantado.
 Este enfoque implica guiarse por el método de ensayo y error.
 No se trata de avanzar rápido, como en las obras modernas.
 Sino de descubrir, paso a paso, como lo harían en el siglo 13.
 Así que intentaron adaptarse al tiempo pausado de la Edad Media.
 Se enfrentaron a los desafíos de una auténtica construcción antigua.
 Las ventanas de la torre de la capilla supusieron todo un reto.
 El vidrio estaba reservado casi exclusivamente a las catedrales y palacios reales.
 Para un castillo menor, como este, probaron con piel de cabra.
 Aunque comprobaron que se agrietaba.
 Al final, los artesanos recurrieron al lino endurecido con cera de abeja.
 Pintado con motivos, inspirados en los vitrales de Estrasburgo.
 Instalar y fabricar cada marco de las ventanas.
 Desde el ensamblaje de la madera, hasta el diseño de las decoraciones, puede requerir unas 150 horas de trabajo.
 El equipo tuvo que debatir sobre el mejor método para fijar las telas.
 O bien con clavos forjados por los herreros.
 O con costuras de agujas de cuerno.
 Por suerte, Guédelon se encuentra en una cantera que proporciona la piedra arenisca ferruginosa con la que se levantan sus paredes.
 El bosque aporta la madera de roble, necesaria para las techumbres, los andamios o los armazones.
 Y el suelo natural ofrece las arcillas y los minerales con los que se fabrican pigmentos, tejas y morteros.
 En conclusión, el entorno natural forma parte de la obra, al igual que lo fue para los constructores medievales.
 Para llevar a cabo este castillo al estilo medieval, colaboraron profesionales de diversos oficios:
 Canteros, carpinteros, herreros, pintores, tejedores o molineros.
 Con el dinero que saquen de las entradas de los visitantes, de las ventas en sus tiendas o del restaurante, piensan financiar este proyecto.
 La primera piedra de este castillo, se colocó en 1998.
 Durante los primeros años, levantaron los cimientos y trazaron el perímetro de las murallas, de más de 200 metros.
 Luego experimentaron con distintos tipos de bóvedas de piedra, los techos de madera, los establos, los jardines y el molino de agua.
 Pasado ya, más de un cuarto de siglo, los visitantes puede recorrer su sala abovedada.
 Admirar los frescos, inspirados en las iglesias de esta región.
 Y contemplar sus mecanismos, como la puerta levadiza o la reja corredera.
 Incluso, construyeron una gigantesca rueda de tracción humana, la llamada: jaula de ardilla.
 Con la que izaron pesados bloques de piedra al más puro estilo de hace ocho siglos atrás.
 En este laboratorio de pruebas los artesanos han podido comprobar y aprender:
 Cómo mezclar morteros de cal más resistentes.
 O levantar andamios estables sin usar hierro ni hormigón.
 También a fabricar pigmentos a partir de hojas de cerezo o de minerales de la cantera.
 Tras el incendio de Notre Dame, de París, en el 2019, los carpinteros del castillo de Guédelon participaron en la reconstrucción de la techumbre gótica.
 Aplicando los aprendido en esta escuela medieval práctica.
 Guédelon es más una gran casa señorial fortificada que un castillo pensado para la guerra.
 Sus constructores lo llaman, con humor, un castillo experimental pacifista.
 Sus dimensiones y características así nos lo hacen ver.
 Además, han recreado los aspectos cotidianos de la Edad Media.
 El trabajo agrícola, la molienda del grano, la fabricación de cerámica o los talleres de pintura y carpintería.
 Para ello, recrean los paisajes sonoros de la época.
 Han grabado los ruidos de la cantera, el molino y los talleres.
 Al visitar el castillo vemos y escuchamos como podía sonar un día cotidiano del siglo 13.
 Todo un viaje sensorial al pasado.
 Después de más de 25 años, la obra todavía no ha terminado.
 Quieren acompañar al castillo de una iglesia y de un poblado medieval.
 Es, en esencia, un ejemplo de arquitectura viva, participativa y creativa.
 Que sirve de puente levadizo entre el presente y el pasado.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM