Escuchar "RIÑA EN UN CAFÉ LA PRIMERA PELÍCULA DE FICCIÓN ESPAÑOLA"
Síntesis del Episodio
Riña en un café
El regador regado, de los hermanos Lumière, fue la primera comedia de la historia del cine.
En el caso de la cinematografía española, ese honor recae en el cineasta catalán Fructuós Gelabert.
En 1897 rodó la primera película de ficción en España.
Riña en un café.
Por primera vez no se usó el cinematógrafo para registrar situaciones cotidianas.
Sino que crearon un argumento, una dramaturgia e intervinieron actores.
La trama es simple.
Unos amigos disfrutan de un aperitivo en la terraza cuando, de pronto, se acerca una bella mujer.
Le tiran flores.
Pero un paseante, enamorado de ella, ha observado la escena y se ha enfadado.
El paseante se acerca y les recrimina su atrevimiento.
Comienzan una pela.
Por suerte, los amigos de la terraza la detienen y todo se zanja con un apretón de manos entre caballeros.
Lo más probable es que esta idea no fuese original.
Quizás la adaptaron de forma libre basándose en un filme de Georges Meliès: Un altercado en un café, de 1896.
La primera comedia española tiene una duración de un minuto.
El equivalente a unos 20 metros de película.
El propio Gelabert la escribió y dirigió con la ayuda del fotógrafo Santiago Biosca.
Incluso, él mismo interpretó a uno de los personajes.
El rodaje tuvo lugar en un patio, situado entre la fábrica de vapor Vell y el desaparecido Casino de Sants.
El resto del elenco que aparece fueron algunos de los clientes del casino, que quisieron participar.
Sin embargo, el nombre de la actriz no se conservó.
Como tampoco se ha guardado ninguna copia de este filme pionero.
Hasta que en 1952, el propio Gelabert rodó una nueva versión, donde recreó fielmente la grabación original.
Toda una curiosidad de nuestro cine.
El regador regado, de los hermanos Lumière, fue la primera comedia de la historia del cine.
En el caso de la cinematografía española, ese honor recae en el cineasta catalán Fructuós Gelabert.
En 1897 rodó la primera película de ficción en España.
Riña en un café.
Por primera vez no se usó el cinematógrafo para registrar situaciones cotidianas.
Sino que crearon un argumento, una dramaturgia e intervinieron actores.
La trama es simple.
Unos amigos disfrutan de un aperitivo en la terraza cuando, de pronto, se acerca una bella mujer.
Le tiran flores.
Pero un paseante, enamorado de ella, ha observado la escena y se ha enfadado.
El paseante se acerca y les recrimina su atrevimiento.
Comienzan una pela.
Por suerte, los amigos de la terraza la detienen y todo se zanja con un apretón de manos entre caballeros.
Lo más probable es que esta idea no fuese original.
Quizás la adaptaron de forma libre basándose en un filme de Georges Meliès: Un altercado en un café, de 1896.
La primera comedia española tiene una duración de un minuto.
El equivalente a unos 20 metros de película.
El propio Gelabert la escribió y dirigió con la ayuda del fotógrafo Santiago Biosca.
Incluso, él mismo interpretó a uno de los personajes.
El rodaje tuvo lugar en un patio, situado entre la fábrica de vapor Vell y el desaparecido Casino de Sants.
El resto del elenco que aparece fueron algunos de los clientes del casino, que quisieron participar.
Sin embargo, el nombre de la actriz no se conservó.
Como tampoco se ha guardado ninguna copia de este filme pionero.
Hasta que en 1952, el propio Gelabert rodó una nueva versión, donde recreó fielmente la grabación original.
Toda una curiosidad de nuestro cine.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora
07/10/2025
El rey de los piratas: Henry Avery.
06/10/2025
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025