Escuchar "La quinta dimensión podría explicar varios enigmas del universo"
Síntesis del Episodio
La quinta dimensión podría explicar varios enigmas del universo
— El universo parece sencillo.
— Tres dimensiones espaciales. Una temporal.
— Es lo que vemos. Lo que tocamos. Lo que medimos.
— Pero cuanto más entendemos, más preguntas surgen.
— ¿Por qué la gravedad es tan débil?
— ¿Qué es la materia oscura?
— ¿Cómo se reconcilian la relatividad y la mecánica cuántica?
— La respuesta podría estar oculta... en otra dimensión.
— No es ciencia ficción.
— Es una idea que obsesiona a los físicos desde hace un siglo.
— Una quinta dimensión.
— Invisible, intangible, completamente ajena a nuestros sentidos.
— Pero quizá fundamental para que el universo funcione como lo hace.
— Una especie de engranaje escondido. Siempre ahí, pero nunca visto.
— Entender una dimensión nueva exige desaprender.
— Un punto no tiene dirección.
— Una línea va hacia adelante y atrás.
— Un plano permite moverse de lado.
— En tres dimensiones, aparece la profundidad.
— Y el tiempo nos empuja hacia una cuarta coordenada: el ahora.
— ¿Y la quinta?
— No se puede ver, ni imaginar.
— Es como pedirle al habitante de un mundo plano que entienda lo que hay "arriba".
— Para él, es inconcebible.
— Nosotros podríamos ser igual de ciegos ante esa dirección oculta.
— Theodor Kaluza fue el primero en atreverse.
— En 1921 propuso que gravedad y electromagnetismo eran lo mismo... si existía una quinta dimensión.
— Oskar Klein añadió que esa dimensión podía estar enrollada.
— Tan diminuta que ni la luz puede detectarla.
— Como ver un cable desde lejos y no notar su grosor.
— Décadas después, la teoría de cuerdas retomó esa intuición.
— Las partículas no serían puntos, sino cuerdas vibrantes.
— Y esas cuerdas necesitan más espacio para vibrar.
— Seis o siete dimensiones extra. Compactas. Ocultas en cada punto del espacio-tiempo.
— La gravedad podría "filtrarse" hacia esas dimensiones.
— Por eso es tan débil.
— No es que lo sea... es que se dispersa fuera de nuestra realidad perceptible.
— Pero hay más.
— En computación cuántica, ciertos estados imposibles de simular... existen.
— Uno de ellos es el “estado extraño”.
— Un qutrit mágico, simétrico y único.
— Según un estudio de 2020, ese estado solo puede existir si hay una estructura como la quinta dimensión.
— ¿Y si la materia oscura también está ahí?
— No la vemos, pero la sentimos.
— Atrae galaxias, curva el espacio...
— Pero no brilla, no refleja, no interactúa con la luz.
— Quizás no está completamente aquí.
— Quizás habita, en parte, en otra dimensión.
— La energía oscura también podría tener ese origen.
— Ser el resultado de la geometría del espacio-tiempo extendido.
— O el empuje de nuestro universo dentro de una estructura mayor.
— Como si flotáramos sobre una membrana dentro de algo más grande.
— El Gran Colisionador de Hadrones busca pistas.
— Partículas que desaparecen, que actúan como si escaparan de nuestra realidad.
— También las ondas gravitacionales podrían delatar algo.
— Si vibran de forma distinta, podrían estar tocando esa dimensión oculta.
— Incluso el eco del Big Bang podría contener señales de un cosmos más amplio de lo que imaginamos.
— Y fuera de los laboratorios... la imaginación ya se adelantó.
— “Interstellar” convirtió la quinta dimensión en un espacio navegable.
— “Planilandia” nos enseñó a mirar nuestras limitaciones con humildad.
— Cómics, series, novelas… todos juegan con la idea de realidades paralelas.
— Porque algo dentro de nosotros intuye que hay más.
— Que lo que vemos no es todo lo que hay.
— La quinta dimensión no es solo una posibilidad matemática.
— Es una promesa perturbadora.
— Una grieta en lo conocido.
— Un atajo hacia la unificación de las fuerzas fundamentales.
— Una clave para entender lo invisible: la gravedad, la cuántica, la materia y la energía oscura.
— Quizá no la descubramos con los ojos.
— Pero podríamos rozarla con la ciencia, con las ideas, con la intuición.
— Tal vez, ya estamos envueltos por ella.
— Y simplemente... aún no sabemos cómo verla.
— El universo parece sencillo.
— Tres dimensiones espaciales. Una temporal.
— Es lo que vemos. Lo que tocamos. Lo que medimos.
— Pero cuanto más entendemos, más preguntas surgen.
— ¿Por qué la gravedad es tan débil?
— ¿Qué es la materia oscura?
— ¿Cómo se reconcilian la relatividad y la mecánica cuántica?
— La respuesta podría estar oculta... en otra dimensión.
— No es ciencia ficción.
— Es una idea que obsesiona a los físicos desde hace un siglo.
— Una quinta dimensión.
— Invisible, intangible, completamente ajena a nuestros sentidos.
— Pero quizá fundamental para que el universo funcione como lo hace.
— Una especie de engranaje escondido. Siempre ahí, pero nunca visto.
— Entender una dimensión nueva exige desaprender.
— Un punto no tiene dirección.
— Una línea va hacia adelante y atrás.
— Un plano permite moverse de lado.
— En tres dimensiones, aparece la profundidad.
— Y el tiempo nos empuja hacia una cuarta coordenada: el ahora.
— ¿Y la quinta?
— No se puede ver, ni imaginar.
— Es como pedirle al habitante de un mundo plano que entienda lo que hay "arriba".
— Para él, es inconcebible.
— Nosotros podríamos ser igual de ciegos ante esa dirección oculta.
— Theodor Kaluza fue el primero en atreverse.
— En 1921 propuso que gravedad y electromagnetismo eran lo mismo... si existía una quinta dimensión.
— Oskar Klein añadió que esa dimensión podía estar enrollada.
— Tan diminuta que ni la luz puede detectarla.
— Como ver un cable desde lejos y no notar su grosor.
— Décadas después, la teoría de cuerdas retomó esa intuición.
— Las partículas no serían puntos, sino cuerdas vibrantes.
— Y esas cuerdas necesitan más espacio para vibrar.
— Seis o siete dimensiones extra. Compactas. Ocultas en cada punto del espacio-tiempo.
— La gravedad podría "filtrarse" hacia esas dimensiones.
— Por eso es tan débil.
— No es que lo sea... es que se dispersa fuera de nuestra realidad perceptible.
— Pero hay más.
— En computación cuántica, ciertos estados imposibles de simular... existen.
— Uno de ellos es el “estado extraño”.
— Un qutrit mágico, simétrico y único.
— Según un estudio de 2020, ese estado solo puede existir si hay una estructura como la quinta dimensión.
— ¿Y si la materia oscura también está ahí?
— No la vemos, pero la sentimos.
— Atrae galaxias, curva el espacio...
— Pero no brilla, no refleja, no interactúa con la luz.
— Quizás no está completamente aquí.
— Quizás habita, en parte, en otra dimensión.
— La energía oscura también podría tener ese origen.
— Ser el resultado de la geometría del espacio-tiempo extendido.
— O el empuje de nuestro universo dentro de una estructura mayor.
— Como si flotáramos sobre una membrana dentro de algo más grande.
— El Gran Colisionador de Hadrones busca pistas.
— Partículas que desaparecen, que actúan como si escaparan de nuestra realidad.
— También las ondas gravitacionales podrían delatar algo.
— Si vibran de forma distinta, podrían estar tocando esa dimensión oculta.
— Incluso el eco del Big Bang podría contener señales de un cosmos más amplio de lo que imaginamos.
— Y fuera de los laboratorios... la imaginación ya se adelantó.
— “Interstellar” convirtió la quinta dimensión en un espacio navegable.
— “Planilandia” nos enseñó a mirar nuestras limitaciones con humildad.
— Cómics, series, novelas… todos juegan con la idea de realidades paralelas.
— Porque algo dentro de nosotros intuye que hay más.
— Que lo que vemos no es todo lo que hay.
— La quinta dimensión no es solo una posibilidad matemática.
— Es una promesa perturbadora.
— Una grieta en lo conocido.
— Un atajo hacia la unificación de las fuerzas fundamentales.
— Una clave para entender lo invisible: la gravedad, la cuántica, la materia y la energía oscura.
— Quizá no la descubramos con los ojos.
— Pero podríamos rozarla con la ciencia, con las ideas, con la intuición.
— Tal vez, ya estamos envueltos por ella.
— Y simplemente... aún no sabemos cómo verla.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025