Elizabeth Maggie la verdadera inventora del Monopoly a la que robaron su idea

15/07/2025 6 min
Elizabeth Maggie la verdadera inventora del Monopoly a la que robaron su idea

Escuchar "Elizabeth Maggie la verdadera inventora del Monopoly a la que robaron su idea"

Síntesis del Episodio

Elizabeth Maggie la verdadera inventora del Monopoly a la que robaron su idea
 A principios del siglo XX, en plena era de los grandes magnates y los barones del capitalismo, una mujer decidió plantar cara al sistema.

 Su nombre era Elizabeth Magie. Inventora, feminista, activista política y una de las primeras voces críticas contra la desigualdad económica en Estados Unidos.

 Trabajaba como taquígrafa, vivía sola en un suburbio de Washington D. C., escribía poesía y enseñaba política económica por las noches. Una pionera en toda regla.

 No quería fama ni dinero. Lo que quería era abrir los ojos a una sociedad cegada por la codicia.

 Así nació The Landlord’s Game, su invento: un juego de mesa que mostraba cómo el sistema favorecía a los más ricos y aplastaba al resto.

 Lo registró con patente oficial en 1903, y lo publicó dos años después con la Economic Game Company de Nueva York.

 El tablero tenía dos versiones :

 Una era cooperativa, en la que todos los jugadores prosperaban si colaboraban.

 La otra era competitiva, donde uno se enriquecía a costa de arruinar a los demás. La primera era su ideal; la segunda, su advertencia.

 Con ese contraste, Magie quería demostrar que el capitalismo desenfrenado llevaba al egoísmo, la pobreza y la concentración del poder.

 Durante años, el juego circuló por universidades progresistas como Harvard, Wharton o Columbia.

 Los jugadores personalizaban los tableros con calles de sus ciudades. Uno de esos grupos eran los cuáqueros de Atlantic City, que añadieron nombres locales.

 Y fue allí donde comenzó el robo.

 En los años treinta, Charles Darrow, un vendedor desempleado por la Gran Depresión, jugó al juego con unos amigos en Filadelfia.

 Se lo enseñaron en casa de Charles y Olive Todd, quienes le hicieron una copia del tablero.

 Darrow vio una oportunidad. Aprendió las reglas, las transcribió y empezó a vender el juego como si fuese suyo.

 Le añadió algunos toques gráficos, redondeó el diseño y puso su nombre. Pero no inventó absolutamente nada.

 Llevó la idea a Parker Brothers y dijo que la había creado “por accidente”. Ni rastro de Elizabeth Magie.

 La empresa le creyó, compró los derechos y empezó a fabricarlo. Le dio a Darrow regalías millonarias. Y lo presentó al mundo como un genio espontáneo.

 Años más tarde, cuando Parker Brothers descubrió la existencia del juego original, actuó como una auténtica corporación monopólica.

 Compró los derechos a Elizabeth Magie por 500 dólares, sin ofrecerle ningún tipo de regalía ni reconocimiento.

 En 1948, Magie murió sin recibir jamás el mérito ni la fortuna que le correspondían.

 Todo esto habría quedado en el olvido... si no fuera por un profesor rebelde.

 En los años 70, Ralph Anspach, economista universitario, lanzó un juego llamado Anti-Monopoly. Una crítica directa al original.

 Parker Brothers lo demandó. Pero en su defensa, Anspach comenzó a investigar el origen del Monopoly.

 Y allí, entre archivos olvidados y patentes antiguas, descubrió la historia enterrada de Elizabeth Magie.

 Encontró su patente original de 1903, referencias a las reglas duales, documentos de su publicación y testimonios de quienes habían jugado antes que Darrow.

 Fue un hallazgo histórico. Gracias a él, ganó el juicio, destapó el plagio y rehabilitó la memoria de Magie.

 Su nombre volvió a circular. Y por fin se reconoció que ella fue la mente brillante detrás de uno de los juegos más vendidos de todos los tiempos.

 Hoy en día, todavía se conservan algunas copias del Landlord’s Game original en museos y colecciones privadas.

 Incluso han salido reediciones con fines educativos, donde se explica su verdadero propósito.

 Porque sí, el Monopoly nació como una denuncia… y acabó siendo la glorificación del sistema que criticaba.

 Millones de personas juegan sin saber que el tablero era, en realidad, una lección moral sobre codicia, poder y desigualdad.

 Y que detrás de cada casilla, había una mujer que se atrevió a cuestionarlo todo.
 Desde su lanzamiento comercial en 1935, el Monopoly ha vendido más de 275 millones de copias en todo el mundo.
 Se ha traducido a más de 47 idiomas y editado en más de 114 países.
 La fortuna que generó en vida a Charles Darrow, el impostor reconocido como su creador, superó los dos millones de dólares… en plena Gran Depresión.
 Hoy, esa cifra equivaldría a decenas de millones. Una ironía dolorosa para quien ideó el juego como crítica al capitalismo.
 Existen cientos de versiones temáticas: desde ciudades y franquicias de cine hasta ediciones feministas, anti-monopolistas o ecológicas.
 El Monopoly fue, durante décadas, el juego de mesa más popular del planeta. Y aún hoy es uno de los más vendidos año tras año.
 Un emblema del éxito… basado en una mentira silenciada durante más de medio siglo.

 Elizabeth Magie no fue una inventora más. Fue una visionaria a la que robaron su idea, su nombre y su legado.

 Ahora, gracias a la historia, la hemos recuperado. Aunque tarde, su verdad ya no puede ser silenciada.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM