Escuchar "Jesús Rodríguez (Liberación Canarias):El peligro no viene en patera: viene en avión, con dinero y papeles’"
Síntesis del Episodio
Jesús Rodríguez, vicepresidente de Liberación Canarias, explicó en El Batiburrillo el proyecto político de esta nueva organización nacionalista canaria, que propone un cambio profundo en el estatus político y económico del archipiélago. No plantean una independencia inmediata, pero sí “cuotas de soberanía”, hacienda propia, control sobre el mar canario y una transformación del modelo actual que consideran agotado.
Origen del movimiento: Surge en 2022 por miembros con trayectoria en el nacionalismo canario (ex-PNC), cansados de que —según ellos— las formaciones tradicionales hayan abandonado la defensa de la identidad y los intereses reales de Canarias.
750.000 canarios están en riesgo de pobreza, 150.000 son menores.
Los jóvenes emigran pese a vivir en un “paraíso turístico”.
Critican un modelo basado en turismo masivo, dependencia económica y pérdida de control sobre territorio y recursos.
Salir del estatus de Región Ultraperiférica (RUP) de la Unión Europea y pasar a ser País o Territorio de Ultramar (PTU).
Recuperar una Hacienda propia, como País Vasco o Navarra.
Obtener soberanía sobre el mar archipelágico, para gestionar recursos pesqueros, energías marinas y plataforma continental.
Regular quién puede comprar vivienda y establecer residencia en Canarias.
Apostar por un modelo económico diversificado: menos dependencia del turismo y más industria, mar, finanzas y tecnología.
Jesús Rodríguez defendió un turismo más sostenible y de calidad, con límites al crecimiento y con beneficios reales para la población local. Critica que Canarias tenga 18 millones de turistas y al mismo tiempo “sea líder en pobreza infantil”
Sobre otros partidos canaristas:
Cree que hay “mucho discurso vacío” en otros proyectos nacionalistas. Están abiertos al diálogo, pero solo si hay un programa serio y concreto, no por romanticismo ni por cargos.
No se definen como independentistas, sino como nacionalistas serios, que buscan soberanía económica, cultural y social sin ruptura con el Estado.
A los jóvenes les pidió “esperanza y lucha”:
“Un pueblo es dueño de su territorio. Llevamos 2.000 años aquí y debemos seguir otros 2.000 más. No podemos resignarnos a tener que marcharnos de nuestra tierra.”
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Origen del movimiento: Surge en 2022 por miembros con trayectoria en el nacionalismo canario (ex-PNC), cansados de que —según ellos— las formaciones tradicionales hayan abandonado la defensa de la identidad y los intereses reales de Canarias.
750.000 canarios están en riesgo de pobreza, 150.000 son menores.
Los jóvenes emigran pese a vivir en un “paraíso turístico”.
Critican un modelo basado en turismo masivo, dependencia económica y pérdida de control sobre territorio y recursos.
Salir del estatus de Región Ultraperiférica (RUP) de la Unión Europea y pasar a ser País o Territorio de Ultramar (PTU).
Recuperar una Hacienda propia, como País Vasco o Navarra.
Obtener soberanía sobre el mar archipelágico, para gestionar recursos pesqueros, energías marinas y plataforma continental.
Regular quién puede comprar vivienda y establecer residencia en Canarias.
Apostar por un modelo económico diversificado: menos dependencia del turismo y más industria, mar, finanzas y tecnología.
Jesús Rodríguez defendió un turismo más sostenible y de calidad, con límites al crecimiento y con beneficios reales para la población local. Critica que Canarias tenga 18 millones de turistas y al mismo tiempo “sea líder en pobreza infantil”
Sobre otros partidos canaristas:
Cree que hay “mucho discurso vacío” en otros proyectos nacionalistas. Están abiertos al diálogo, pero solo si hay un programa serio y concreto, no por romanticismo ni por cargos.
No se definen como independentistas, sino como nacionalistas serios, que buscan soberanía económica, cultural y social sin ruptura con el Estado.
A los jóvenes les pidió “esperanza y lucha”:
“Un pueblo es dueño de su territorio. Llevamos 2.000 años aquí y debemos seguir otros 2.000 más. No podemos resignarnos a tener que marcharnos de nuestra tierra.”
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Más episodios del podcast Podcast de radio faro
EE.UU.: El fin de un imperio
11/11/2025
Agustín Domínguez: “El cine sigue siendo una herramienta de resistencia y transformación social”
10/11/2025
La Historia Puta de Canarias – Capítulo 44: “Inés Peraza, la profesora de todos los males”
10/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.