Escuchar "Ada Santana: ‘La política no es un contrato, es una herramienta para cambiar la vida de las personas’"
Síntesis del Episodio
En una conversación cercana y sincera en El Batiburrillo de Radio Faro, Ada Santana, diputada nacional del Partido Socialista y una de las voces más jóvenes del Congreso de los Diputados, compartió su experiencia, visión y compromiso con la política y con Canarias.
Ada recordó su llegada al Congreso con tan solo 25 años, formando parte de la mesa de edad junto a Cristina Narbona y Ferran, ambos del PSOE, en un hecho histórico. Relató el asombro y el orgullo de ocupar un escaño representando a Canarias, y cómo el trabajo parlamentario le ha enseñado que “la política es un engranaje colectivo, donde uno es solo una pieza que debe contribuir al conjunto”.
Explicó que su labor se centra en acercar el Congreso a la ciudadanía canaria, porque “muchos lo ven como algo lejano, pero allí se deciden leyes que afectan directamente a nuestra vida”. Defendió que “todo es agenda canaria”: las pensiones, las becas, el empleo, la vivienda o la sanidad.
Sobre las críticas a los diputados nacionales por “no defender Canarias en Madrid”, respondió con firmeza que “los nacionalismos venden una Canarias vacía de contenido, mientras que el PSOE defiende un proyecto social claro: mejorar los servicios públicos, fortalecer la sanidad y ampliar derechos”. Cuestionó qué harían esos partidos si tuvieran que elegir entre un gobierno de izquierdas o uno de derechas, advirtiendo que “apoyar al PP y a Vox sería votar recortes para Canarias”.
Al hablar del desencanto político entre los jóvenes, admitió su preocupación: “Es muy grave que haya jóvenes que no crean en la democracia, cuando hubo personas que dieron su vida por ella”. Atribuyó esta desafección a dos causas: la dificultad de emanciparse por el alto precio de la vivienda y el desconocimiento general sobre cómo funciona la política. “Menos del 10% de la ciudadanía sabe cómo funcionan sus instituciones, y eso es un problema de calidad democrática”, apuntó.
Defendió que su trabajo también se enfoca en la juventud, con participación constante en foros, colegios y asociaciones, y reivindicó el valor del diálogo entre jóvenes de diferentes ideologías. “Los jóvenes tenemos una visión más constructiva; no vamos a gritar, sino a buscar soluciones comunes”, dijo.
En cuanto al ambiente del Congreso, lamentó el tono crispado de las sesiones de control: “Se ha desvirtuado el debate. En lugar de fiscalizar al Gobierno, algunos usan el insulto y los bulos como arma política”. Ironizó sobre el calificativo de “gobierno ilegítimo”, recordando que “si Pedro Sánchez es ilegítimo, entonces Fernando Clavijo también lo sería, porque ambos gobiernan gracias a mayorías parlamentarias legítimas”.
Sobre su trabajo legislativo, destacó su papel como portavoz adjunta de la Comisión de Trabajo y secretaria primera de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, además de su implicación en Juventud, Infancia, Insularidad e Igualdad. Resaltó su participación en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el desarrollo de la Ley de Violencia Vicaria, la defensa del Estatuto del Becario y una próxima proposición sobre violencias sexuales en aplicaciones de citas. “Hay violencias que se están reproduciendo en entornos digitales y debemos legislar para proteger a las mujeres jóvenes”, subrayó.
También reconoció las dificultades de la legislatura actual, marcada por una mayoría débil y la inestabilidad de partidos como Junts. “Junts es como ese primo que se va y viene: hoy apoya, mañana no”, bromeó. Aunque se mostró prudente, adelantó que no habrá elecciones generales hasta 2027, y defendió la necesidad de “estabilidad y trabajo continuado”.
Preguntada por los temas prioritarios para Canarias, fue contundente:
“Vivienda, pobreza, empleo y formación deben ser los ejes reales de la agenda canaria”. Señaló los altos índices de pobreza infantil, la desigualdad social y los salarios bajos pese al peso del turismo, y pidió políticas que conecten la formación con empleos de calidad.
Como mujer joven en la política nacional, admitió que todavía persisten prejuicios: “La política sigue siendo un espacio de poder ocupado mayoritariamente por hombres. No hay machismo en el trabajo diario, pero sí se nota cuando una mujer alcanza más poder que ellos”. Añadió que a veces se le valora “demasiado por ser joven o demasiado poco por no tener experiencia”, y reivindicó que “la juventud es presente y futuro”.
En el cierre, envió un mensaje a los jóvenes:
“Vengo de un barrio humilde, La Paterna, y mi mayor mérito ha sido aprovechar las oportunidades. La política es una herramienta para transformar la realidad; si no te representa, participa y cámbiala. No hace falta afiliarse a un partido: también se hace política desde una asociación vecinal, estudiantil o cultural”.
Concluyó recordando que “la democracia no solo se vota, se ejerce y se defiende”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Ada recordó su llegada al Congreso con tan solo 25 años, formando parte de la mesa de edad junto a Cristina Narbona y Ferran, ambos del PSOE, en un hecho histórico. Relató el asombro y el orgullo de ocupar un escaño representando a Canarias, y cómo el trabajo parlamentario le ha enseñado que “la política es un engranaje colectivo, donde uno es solo una pieza que debe contribuir al conjunto”.
Explicó que su labor se centra en acercar el Congreso a la ciudadanía canaria, porque “muchos lo ven como algo lejano, pero allí se deciden leyes que afectan directamente a nuestra vida”. Defendió que “todo es agenda canaria”: las pensiones, las becas, el empleo, la vivienda o la sanidad.
Sobre las críticas a los diputados nacionales por “no defender Canarias en Madrid”, respondió con firmeza que “los nacionalismos venden una Canarias vacía de contenido, mientras que el PSOE defiende un proyecto social claro: mejorar los servicios públicos, fortalecer la sanidad y ampliar derechos”. Cuestionó qué harían esos partidos si tuvieran que elegir entre un gobierno de izquierdas o uno de derechas, advirtiendo que “apoyar al PP y a Vox sería votar recortes para Canarias”.
Al hablar del desencanto político entre los jóvenes, admitió su preocupación: “Es muy grave que haya jóvenes que no crean en la democracia, cuando hubo personas que dieron su vida por ella”. Atribuyó esta desafección a dos causas: la dificultad de emanciparse por el alto precio de la vivienda y el desconocimiento general sobre cómo funciona la política. “Menos del 10% de la ciudadanía sabe cómo funcionan sus instituciones, y eso es un problema de calidad democrática”, apuntó.
Defendió que su trabajo también se enfoca en la juventud, con participación constante en foros, colegios y asociaciones, y reivindicó el valor del diálogo entre jóvenes de diferentes ideologías. “Los jóvenes tenemos una visión más constructiva; no vamos a gritar, sino a buscar soluciones comunes”, dijo.
En cuanto al ambiente del Congreso, lamentó el tono crispado de las sesiones de control: “Se ha desvirtuado el debate. En lugar de fiscalizar al Gobierno, algunos usan el insulto y los bulos como arma política”. Ironizó sobre el calificativo de “gobierno ilegítimo”, recordando que “si Pedro Sánchez es ilegítimo, entonces Fernando Clavijo también lo sería, porque ambos gobiernan gracias a mayorías parlamentarias legítimas”.
Sobre su trabajo legislativo, destacó su papel como portavoz adjunta de la Comisión de Trabajo y secretaria primera de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, además de su implicación en Juventud, Infancia, Insularidad e Igualdad. Resaltó su participación en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el desarrollo de la Ley de Violencia Vicaria, la defensa del Estatuto del Becario y una próxima proposición sobre violencias sexuales en aplicaciones de citas. “Hay violencias que se están reproduciendo en entornos digitales y debemos legislar para proteger a las mujeres jóvenes”, subrayó.
También reconoció las dificultades de la legislatura actual, marcada por una mayoría débil y la inestabilidad de partidos como Junts. “Junts es como ese primo que se va y viene: hoy apoya, mañana no”, bromeó. Aunque se mostró prudente, adelantó que no habrá elecciones generales hasta 2027, y defendió la necesidad de “estabilidad y trabajo continuado”.
Preguntada por los temas prioritarios para Canarias, fue contundente:
“Vivienda, pobreza, empleo y formación deben ser los ejes reales de la agenda canaria”. Señaló los altos índices de pobreza infantil, la desigualdad social y los salarios bajos pese al peso del turismo, y pidió políticas que conecten la formación con empleos de calidad.
Como mujer joven en la política nacional, admitió que todavía persisten prejuicios: “La política sigue siendo un espacio de poder ocupado mayoritariamente por hombres. No hay machismo en el trabajo diario, pero sí se nota cuando una mujer alcanza más poder que ellos”. Añadió que a veces se le valora “demasiado por ser joven o demasiado poco por no tener experiencia”, y reivindicó que “la juventud es presente y futuro”.
En el cierre, envió un mensaje a los jóvenes:
“Vengo de un barrio humilde, La Paterna, y mi mayor mérito ha sido aprovechar las oportunidades. La política es una herramienta para transformar la realidad; si no te representa, participa y cámbiala. No hace falta afiliarse a un partido: también se hace política desde una asociación vecinal, estudiantil o cultural”.
Concluyó recordando que “la democracia no solo se vota, se ejerce y se defiende”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Más episodios del podcast Podcast de radio faro
EE.UU.: El fin de un imperio
11/11/2025
Agustín Domínguez: “El cine sigue siendo una herramienta de resistencia y transformación social”
10/11/2025
La Historia Puta de Canarias – Capítulo 44: “Inés Peraza, la profesora de todos los males”
10/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.