Agustín Domínguez: “El cine sigue siendo una herramienta de resistencia y transformación social”

10/11/2025 26 min
Agustín Domínguez: “El cine sigue siendo una herramienta de resistencia y transformación social”

Escuchar "Agustín Domínguez: “El cine sigue siendo una herramienta de resistencia y transformación social”"

Síntesis del Episodio

El director de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, Agustín Domínguez, destacó en los micrófonos de Radio Faro la importancia del cine como herramienta de conciencia y resistencia social. En su 21ª edición, que se celebra del 8 al 14 de noviembre en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, el festival lleva por lema “Migrar es un derecho”, con 105 trabajos seleccionados, entre ellos cortos galardonados con premios Goya y un Oscar 2025.

Domínguez recordó los orígenes del certamen, nacido en 2004 en el seno de la Comisión de Fiestas de San Rafael, y cómo ha crecido hasta convertirse en una cita imprescindible del cine social en Canarias. Subrayó que el objetivo desde sus inicios ha sido “reunirnos en familia y concienciarnos de historias que suceden más allá de nuestras fronteras”.

El director explicó que este año el festival pone el foco en la realidad migratoria para romper bulos y fomentar la empatía. “No podemos mirar hacia otro lado cuando miles de personas huyen por hambre, guerras o el cambio climático. La migración no es un delito, es una necesidad humana. Todos somos migrantes”, afirmó.

También alertó del auge de los discursos de odio y la desinformación, señalando que “la ultraderecha está convenciendo a los jóvenes con mentiras sobre la inmigración, cuando el 15% del PIB español lo generan personas migrantes”.

Durante la entrevista, Domínguez defendió el papel del cine “como vehículo de reflexión y cambio”, citando ejemplos recientes como la película No Other Land, presentada en la muestra con la participación de Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España. Advirtió del “nuevo orden mundial” que intenta imponerse sin respeto a los derechos humanos ni al derecho internacional, e insistió: “La libertad no se negocia”.

La muestra cuenta con la participación de nombres destacados como David Baute, Mikel Salas y la bailarina saharaui Badiya Mint El Hanevi, además de jóvenes creadoras locales como Lucía Ramírez y Maya Álvarez. Parte de la recaudación será destinada al Comité Español de la UNRWA, que apoya a las personas refugiadas palestinas.

Las proyecciones se celebran cada tarde a partir de las 19:30 horas, con sesiones matinales para escolares, y las entradas pueden adquirirse en turreservaonline.es, el Ateneo Municipal de Vecindario o directamente en taquilla.

“San Rafael en Corto vuelve a recordarnos que el cine no solo se ve: se siente, se piensa y se comparte”, concluyó Domínguez en su conversación con Nery Pérez en El Batiburrillo.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Más episodios del podcast Podcast de radio faro