EE.UU.: El fin de un imperio

11/11/2025 55 min
EE.UU.: El fin de un imperio

Escuchar "EE.UU.: El fin de un imperio"

Síntesis del Episodio

Les dejamos el segundo bloque de Noticias Mezcladas en Radio Faro, donde Diego Gutiérrez analizó la caída del poder estadounidense, la emergencia de China como potencia global y diversos conflictos internacionales y sociales.

Comenzó asegurando que Estados Unidos está cayendo “por un precipicio”, como todos los grandes imperios de la historia. Recordó el cierre más largo del gobierno estadounidense (40 días) bajo el nuevo mandato de Donald Trump, al que calificó de “dictador y matón de barrio”, criticando que se atribuya como un éxito un acuerdo alcanzado gracias a la cesión de ocho senadores demócratas que permitió pagar sueldos a funcionarios y militares que llevaban más de un mes sin cobrar.
Calificó de vergonzoso que Estados Unidos recomendara a sus soldados destinados en Alemania acudir a comedores sociales para alimentarse, mientras multimillonarios como Elon Musk reciben un billón de dólares por dirigir Tesla durante una década. “Mientras unos mueren de hambre, otros acumulan fortunas obscenas”, dijo.

Gutiérrez aplaudió el triunfo en Nueva York del alcalde socialista y musulmán Soran Mamdani, de 34 años, quien propone subir impuestos a los ricos, congelar los alquileres y subir el salario mínimo, aunque recordó que no podrá aspirar a la presidencia por no haber nacido en Estados Unidos. A su juicio, esta victoria simboliza el “despertar de los votantes estadounidenses frente al autoritarismo de Trump”.
Denunció además los negocios opacos de la familia Trump y el uso de información privilegiada en bolsa por parte de su hijo Barron, de solo 19 años.

Gutiérrez opinó que China es el futuro, destacando los acuerdos de inversión como los 5.000 millones de euros para fabricar baterías eléctricas en Valladolid y las visitas de Xi Jinping a Canarias. Aseguró que el gobierno español está gestionando con acierto su política exterior, logrando que el gigante asiático vea a España —y en especial a Canarias— como un puente estratégico hacia África.
Valoró la preferencia de China por la estabilidad política y la visión a largo plazo, y aunque reconoció que no es una democracia, sostuvo que “prefiero un régimen autoritario que al menos no condene a su pueblo al hambre”.

El comunicador alertó también sobre la explotación infantil en minas africanas por parte de empresas chinas que buscan tierras raras para la industria tecnológica, denunciando las condiciones inhumanas de trabajo en el Congo y Sudán.

Más adelante, abordó los conflictos religiosos y el auge del odio. Criticó las guerras entre las tres religiones monoteístas —judaísmo, cristianismo e islam—, recordando que todas adoran al mismo Dios bajo nombres distintos. Denunció el genocidio contra los cristianos en Nigeria y Mozambique y acusó a ciertos medios de manipular esas noticias para fomentar el racismo.
Defendió el respeto entre creencias y señaló que “parece que la humanidad está condenada a destruirse a sí misma”.

También comentó la decisión de China de prohibir la instalación de la iglesia de Sion, explicando que no se trata de persecución religiosa, sino de impedir la entrada de grupos vinculados al sionismo y al poder financiero judío. Rechazó la manipulación de algunos titulares que “tergiversan la realidad para alimentar el odio”.

En temas sociales, Diego advirtió de la epidemia mundial de gripe aviar, la más grave del mundo animal, que ha obligado a sacrificar más de dos millones de aves y restringir su crianza al aire libre, incluso en Canarias.
Aconsejó a los oyentes sobre la obligatoriedad de llevar la baliza V-16 a partir del 1 de enero, explicando su funcionamiento, su geolocalización y las sanciones de 200 euros por no llevarla homologada.

Entre otras noticias, relató el caso en Australia de una madre que fingió que su hijo tenía cáncer para recaudar dinero, y criticó duramente la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil por parte de la empresa SHEIN, que Francia amenaza con prohibir.
También se refirió al obispo de Cádiz, apartado por acusaciones de abusos sexuales, reclamando que la Iglesia y el Estado indemnicen a las víctimas de pederastia, recordando su propio caso y lamentando la impunidad histórica de estos delitos.

En su cierre, abordó el maltrato animal y la extinción de especies, recordando que los chimpancés, bonobos y gorilas comparten el 98% del ADN humano y merecen protección legal. Señaló la crítica situación de los rinocerontes, que han pasado de medio millón a solo 27.000 ejemplares.
“Estamos exterminando la vida del planeta y demostrando que muchos humanos son, en realidad, inhumanos”, concluyó.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Más episodios del podcast Podcast de radio faro