Escuchar "ESPECIAL – Michel de Montaigne y sus raíces sefardíes en Calatayud"
Síntesis del Episodio
Especial – Michel de Montaigne y sus raíces sefardíes en Calatayud
En este episodio especial descubrimos el lado menos conocido del gran pensador humanista Michel de Montaigne: sus raíces sefardíes en la judería medieval de Calatayud.
La historia comienza con los Pasagón, una de las familias judías más influyentes de Calatayud durante la Edad Media, dedicados al comercio y las finanzas. Tras la conversión forzada pasaron a ser conocidos como los López de Villanueva, manteniendo la huella de su origen sefardí.
Con la llegada de la Inquisición, varios miembros de la familia fueron perseguidos, e incluso algunos quemados en la hoguera. Parte del linaje huyó hacia Francia, donde los abuelos de Montaigne se establecieron en el Castillo de Montaigne, cerca de Burdeos.
De este exilio nacería Michel de Montaigne (1533–1592), figura esencial del Renacimiento y uno de los padres del pensamiento moderno europeo.
Este episodio traza el puente entre los Pasagón, judíos de Calatayud y luego conversos, y el humanismo renacentista francés de Montaigne.
En este episodio especial descubrimos el lado menos conocido del gran pensador humanista Michel de Montaigne: sus raíces sefardíes en la judería medieval de Calatayud.
La historia comienza con los Pasagón, una de las familias judías más influyentes de Calatayud durante la Edad Media, dedicados al comercio y las finanzas. Tras la conversión forzada pasaron a ser conocidos como los López de Villanueva, manteniendo la huella de su origen sefardí.
Con la llegada de la Inquisición, varios miembros de la familia fueron perseguidos, e incluso algunos quemados en la hoguera. Parte del linaje huyó hacia Francia, donde los abuelos de Montaigne se establecieron en el Castillo de Montaigne, cerca de Burdeos.
De este exilio nacería Michel de Montaigne (1533–1592), figura esencial del Renacimiento y uno de los padres del pensamiento moderno europeo.
Este episodio traza el puente entre los Pasagón, judíos de Calatayud y luego conversos, y el humanismo renacentista francés de Montaigne.