Capítulo 44: El Ciclo de la Vida en la Judería de Calatayud

27/09/2025 8 min Temporada 1 Episodio 44
Capítulo 44: El Ciclo de la Vida en la Judería de Calatayud

Escuchar "Capítulo 44: El Ciclo de la Vida en la Judería de Calatayud"

Síntesis del Episodio

Capítulo 44: El Ciclo de la Vida en la Judería de Calatayud

En este episodio nos adentramos en el corazón espiritual de la judería de Calatayud para descubrir cómo el tiempo de cada judío estaba marcado por un ciclo de vida sagrado, tejido de rituales, símbolos y tradiciones que daban sentido a la existencia.



De la mano del Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí recorreremos las etapas fundamentales de la vida: el nacimiento, con el Brit Milá al octavo día para los varones, donde el niño recibía su nombre y era acogido en la comunidad; la discreta bienvenida de las niñas, reflejo de una sociedad en transición; y la alegría de los banquetes familiares que acompañaban a cada nuevo miembro del pueblo de Israel.



Avanzaremos hasta la adolescencia, cuando el joven alcanzaba la madurez espiritual a través del Bar Mitzvá, el “hijo del mandamiento”, a los trece años, leyendo por primera vez en hebreo ante la Torá y asumiendo la responsabilidad de cumplir los 613 preceptos. Un rito de paso que convertía al muchacho en adulto ante los ojos de la comunidad y de Dios.



El tercer hito del ciclo era el matrimonio, acontecimiento central en la vida de la judería. Bajo la jupá, el toldo nupcial, los novios eran considerados rey y reina por un día, unidos por el vino, el anillo y las siete bendiciones. El banquete, los cantos y la ruptura del vaso recordaban la alegría del amor, pero también la memoria de la destrucción de Jerusalén, presente incluso en los momentos más felices.



Finalmente, llegaba el funeral, austero y solemne. El cuerpo, envuelto en el talit, era enterrado en la tierra, acompañado por oraciones breves y lágrimas contenidas. La lápida perpetuaba el nombre del difunto y lo unía a la corriente de la vida eterna. El duelo de la familia, especialmente de los hijos, se extendía durante meses o incluso un año, recordando que la muerte era también un lazo comunitario.
En este episodio descubriremos cómo, en la judería de Calatayud, cada rito de paso no era solo un acto individual, sino una celebración comunitaria que reforzaba la identidad compartida. Nacer, crecer, casarse y morir eran pasos en un mismo camino de fe, continuidad y memoria.

Un capítulo íntimo y profundamente humano, que nos recuerda que la vida judía en Calatayud no estaba solo en los libros o en las sinagogas, sino en cada mesa familiar, en cada canto de Shabat, en cada boda bajo la jupá y en cada oración susurrada junto a una tumba.

Hashtags

#Calatayud #Sefarad #JuderíaCalatayud #CicloDeLaVida #BritMila #BarMitzva #BatMitzva #BodaJudía #Jupa #FuneralesJudíos #HistoriaJudía #PatrimonioJudío #RitosDePaso #CulturaSefardí #MemoriaJudía #HistoriaDeAragón #PodcastHistoria #DesdeCalatayud #VocesDeSefarad #TradicionesJudías

Más episodios del podcast Desde Calatayud Voces de Sefarad