Capítulo 47: El Mirador de la Judería: Una ventana al pasado

28/09/2025 6 min Temporada 1 Episodio 47
Capítulo 47: El Mirador de la Judería: Una ventana al pasado

Escuchar "Capítulo 47: El Mirador de la Judería: Una ventana al pasado"

Síntesis del Episodio

Capítulo 47: El Mirador de la Judería: Un ventana
al pasado

Un episodio extraordinario que nos lleva a las alturas de Calatayud para contemplar desde una perspectiva única lo que fue una de las juderías más importantes de la España medieval. Descubre la fascinante historia del mirador panorámico construido en la Torremocha, uno de los castillos islámicos que protegían la ciudad, desde donde
ahora es posible obtener una vista completa y emocionante de toda la judería medieval
bilbilitana.
Conoceremos la generosa historia de la familia García Abián, que en 2011 donó al Ayuntamiento los terrenos de la Torre Mocha, un impresionante recinto amurallado de 16.000 metros cuadrados, para facilitar su recuperación y disfrute público. Un gesto de nobleza ciudadana que permitió que este tesoro patrimonial fuera accesible para todos
los bilbilitanos y visitantes.
El episodio nos guía por el ambicioso proyecto de rehabilitación que culminó en 2022,
tras una década de trabajos que incluyeron la inversión de 57.000 euros por parte del
Consistorio para acondicionar un sendero de 300 metros con unos 50 escalones que
salvan un desnivel de 50 metros hasta la cima del cerro. Una obra de ingeniería que ha hecho posible que cualquier persona pueda acceder a este privilegiado punto de observación.
Desde los dos miradores panorámicos habilitados en lo alto, los visitantes pueden
disfrutar de vistas inéditas de Calatayud, complementadas con paneles interpretativos
que señalan los principales monumentos de la ciudad y accidentes geográficos del
entorno, como las majestuosas sierras de Vicor o el fértil valle del Jiloca.

Pero lo más emocionante es cómo desde estas alturas se puede apreciar la ubicación
estratégica del barrio judío, protegido por los castillos de Doña Martina, Torre Mocha y
La Peña que lo flanqueaban como un auténtico cinturón de seguridad.

El mirador ofrece una experiencia única para entender la topografía histórica de la
judería. Bajo los pies del visitante se extiende la red de callejuelas estrechas de Consolación y Torremocha, donde vivieron durante siglos familias judías tan ilustres como los Alconstantini, Santel, Castel y Millán. El panel explicativo, instalado por el
Ayuntamiento en colaboración con Tarbut Sefarad, contextualiza magistralmente la ubicación de las principales sinagogas, las puertas de acceso y las conexiones defensivas con el conjunto fortificado.
Gracias a este mirador, la judería no se percibe únicamente a través de piedras aisladas
o restos arqueológicos dispersos, sino que se comprende como un conjunto urbano
coherente en su emplazamiento original.

Es un recurso didáctico y turístico de primer
nivel que complementa perfectamente al Centro de Interpretación abierto en la bodega medieval y a las visitas guiadas por las calles del barrio histórico.
El episodio también explora cómo esta actuación, cofinanciada en parte por fondos
provinciales y europeos, ha enriquecido significativamente la oferta turística de
Calatayud y reforzado la comprensión in situ de su extraordinario pasado medieval. El
resultado es un recorrido monumental que integra de manera magistral el patrimonio
judío en el paisaje urbano, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia inmersiva
que conecta el pasado con el presente.
Escucharemos testimonios emotivos de visitantes que han subido al mirador,
incluyendo descendientes sefardíes que han podido contemplar por primera vez la
tierra de sus antepasados desde esta perspectiva privilegiada. También conoceremos las
voces de los responsables del proyecto, que explican cómo esta iniciativa forma parte de
una estrategia integral de recuperación del patrimonio judío de la ciudad.
Un capítulo que demuestra cómo la visión, la generosidad ciudadana y la inversión
pública pueden transformar un espacio histórico en una ventana abierta al pasado,
convirtiendo la contemplación en comprensión y la memoria en experiencia viva.
Duración: 25-30 minutos
Narrador: Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí, el de Bilbilis
Dirección y producción: Javier Bon

Más episodios del podcast Desde Calatayud Voces de Sefarad