Escuchar "Capítulo 42:La expulsión de los judíos de Calatayud en 1492"
Síntesis del Episodio
Capítulo 42:La expulsión de los judíos de Calatayud en 1492
En este episodio viajamos al año 1492, cuando el Edicto de Expulsión de los Reyes Católicos cambió para siempre la historia de Calatayud y de toda Sefarad.
Descubriremos cómo, tras la firma del Decreto en marzo, las autoridades locales fueron convocadas en secreto para preparar el proceso: el Justicia Nicolau Bernad, el juez de la Hermandad Johan de Vines, el alguacil Johan Çapata D’Açor y otros juristas bilbilitanos. Todos ellos participaron en la organización de una maquinaria burocrática implacable.
El 29 de abril, domingo de quasimodo, se pregonó el Edicto en Calatayud, tras respetar tanto la Pascua judía como la Semana Santa cristiana. Desde ese momento comenzó la fase más dolorosa: el inventario de bienes de las familias judías. En los registros conservados aparecen nombres como Salomón Ezi, Simuel Conejo, Yuce Molho, Çidi Caro o Huda Manilla, junto a las casas del aljama y las cofradías.
Conoceremos cómo se formaron equipos de comisarios, notarios y ayudantes para catalogar hasta el último objeto, y cómo la presión por cumplir los plazos obligó al Rey a enviar más personal. Fue un proceso calculado al detalle, que dejó huella en los archivos y que marcó el fin de ocho siglos de vida judía en la ciudad.
Un capítulo íntimo y estremecedor que nos acerca a los últimos días de la judería de Calatayud, a sus nombres, a sus casas y a la memoria de quienes tuvieron que marcharse en 1492.
Narrado por Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí
Dirección y Producción: Javier Bona
En este episodio viajamos al año 1492, cuando el Edicto de Expulsión de los Reyes Católicos cambió para siempre la historia de Calatayud y de toda Sefarad.
Descubriremos cómo, tras la firma del Decreto en marzo, las autoridades locales fueron convocadas en secreto para preparar el proceso: el Justicia Nicolau Bernad, el juez de la Hermandad Johan de Vines, el alguacil Johan Çapata D’Açor y otros juristas bilbilitanos. Todos ellos participaron en la organización de una maquinaria burocrática implacable.
El 29 de abril, domingo de quasimodo, se pregonó el Edicto en Calatayud, tras respetar tanto la Pascua judía como la Semana Santa cristiana. Desde ese momento comenzó la fase más dolorosa: el inventario de bienes de las familias judías. En los registros conservados aparecen nombres como Salomón Ezi, Simuel Conejo, Yuce Molho, Çidi Caro o Huda Manilla, junto a las casas del aljama y las cofradías.
Conoceremos cómo se formaron equipos de comisarios, notarios y ayudantes para catalogar hasta el último objeto, y cómo la presión por cumplir los plazos obligó al Rey a enviar más personal. Fue un proceso calculado al detalle, que dejó huella en los archivos y que marcó el fin de ocho siglos de vida judía en la ciudad.
Un capítulo íntimo y estremecedor que nos acerca a los últimos días de la judería de Calatayud, a sus nombres, a sus casas y a la memoria de quienes tuvieron que marcharse en 1492.
Narrado por Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí
Dirección y Producción: Javier Bona