Escuchar "Capítulo 38: La tierra y el ganado: Los Judíos Propietarios de Calatayud"
Síntesis del Episodio
Capítulo 38: La Tierra y el Ganado: Los Judíos Propietarios de Calatayud
En este nuevo episodio de “Desde Calatayud: Voces de Sefarad”, el Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí nos transporta al siglo XV para desvelar la fascinante historia de los judíos propietarios de tierras en Calatayud. Descubre cómo familias como los Constantin, Naçan y Enforna llegaron a concentrar una parte significativa de la propiedad rural, invirtiendo en la tríada mediterránea: viñedo, cereal y olivo.
Acompáñanos en un viaje sonoro por los campos de la comarca, donde exploraremos la importancia del vino kosher, la fama de la fruta de Calatayud y los ingeniosos contratos de aparcería que unían a judíos, cristianos y musulmanes en el trabajo de la tierra. Conoce el modelo empresarial de Bonafos Constantin, un auténtico visionario de su tiempo, y la cooperación interreligiosa en la cría de ganado.
Basado en la rigurosa investigación de Miguel Ángel Motis Dolader, este episodio te sumergirá en la economía rural de la judería bilbilitana, revelando la importancia estratégica de la ganadería, el comercio de la lana y el trabajo de las pieles. Una lección de historia, economía y convivencia que demuestra cómo la tierra puede ser un puente entre culturas.
Palabras clave: Calatayud, Sefarad, Judería, Historia, Economía, Agricultura, Ganadería, Vino Kosher, Aparcería, Miguel Ángel Motis Dolader, Constantin, Naçan, Enforna, Siglo XV, Aragón, Judíos, Propiedad Rural, Comercio, Lana, Pieles.
En este nuevo episodio de “Desde Calatayud: Voces de Sefarad”, el Rabí Yehudá ben Shlomó Albilbilí nos transporta al siglo XV para desvelar la fascinante historia de los judíos propietarios de tierras en Calatayud. Descubre cómo familias como los Constantin, Naçan y Enforna llegaron a concentrar una parte significativa de la propiedad rural, invirtiendo en la tríada mediterránea: viñedo, cereal y olivo.
Acompáñanos en un viaje sonoro por los campos de la comarca, donde exploraremos la importancia del vino kosher, la fama de la fruta de Calatayud y los ingeniosos contratos de aparcería que unían a judíos, cristianos y musulmanes en el trabajo de la tierra. Conoce el modelo empresarial de Bonafos Constantin, un auténtico visionario de su tiempo, y la cooperación interreligiosa en la cría de ganado.
Basado en la rigurosa investigación de Miguel Ángel Motis Dolader, este episodio te sumergirá en la economía rural de la judería bilbilitana, revelando la importancia estratégica de la ganadería, el comercio de la lana y el trabajo de las pieles. Una lección de historia, economía y convivencia que demuestra cómo la tierra puede ser un puente entre culturas.
Palabras clave: Calatayud, Sefarad, Judería, Historia, Economía, Agricultura, Ganadería, Vino Kosher, Aparcería, Miguel Ángel Motis Dolader, Constantin, Naçan, Enforna, Siglo XV, Aragón, Judíos, Propiedad Rural, Comercio, Lana, Pieles.