Nuestra geografía nos condena.

25/10/2020 4 min

Escuchar "Nuestra geografía nos condena."

Síntesis del Episodio

Sabemos que disfrutamos de la Provincia más linda de la Argentina. Sabemos que por tanta belleza causamos envidia. Sabemos que la inmensa mayoría de los habitantes de la Argentina nos consideran privilegiados. Y entonces, ¿de qué nos quejamos? Pues bien, nos quejamos por todo lo que no sabe el resto del país, que paradójicamente, también tiene que ver con nuestra fantástica geografía. Lo que no saben son las consecuencias desastrosas que nos trajo esta distinguida ubicación. No saben que fuimos relegados de las obras necesarias en materia de caminos y puentes por decisión de los organismos de defensa del estado que manejaban la hipótesis de conflicto con Brasil. No saben que por aplicación del decreto ley de 1944 sobre “zonas de seguridad de fronteras” nadie podía establecerse en la Provincia sin la debida autorización de la Comisión de Defensa, que por supuesto dirigía la cuestión a su antojo desde Buenos Aires. No saben que esta hermosa prolongación argentina padeció desde siempre el flagelo del contrabando, que genera una importante deformación cultural de la sociedad, en tanto surgen millonarios sin explicación de causa. No saben que esta particular inserción que tanto aprecian, nos expuso desde siempre a la penetración del narco tráfico proveniente del Paraguay, que al principio nos afectó por el tránsito de la droga, y que luego nos perjudicó por la radicación definitiva entre nuestra gente. No saben que la decisión estratégica de protección del medio ambiente nos generó el esfuerzo de crear el único ministerio de ecología del país. No saben que cuidar y preservar nuestros montes que tanto oxigeno producen, nos generan infinidad de problemas con consecuencias económicas para nuestros pobladores, que muchas veces aceptan a regañadientes los conceptos de “corredor verde”. No saben que el sistema de áreas naturales protegidas de casi 800.000 ha que ofrecemos a quienes nos visitan, nos requieren más de 100 unidades diferentes de conservación entre parques, reservas, monumentos naturales, áreas y refugios de vida silvestre. No saben que hicimos frustrados intentos para lograr los bonos de carbono que nos deberían pagar los que contaminan irresponsablemente el medio ambiente. No saben que somos los únicos del país que aún nos manejamos con garrafas de gas, ya que nuestra lejanía y especial ubicación no justifica la inversión en el gasoducto. No saben que la represa de Yacyretá que beneficia al país entero nos significó tener a Posadas y sus alrededores en obras durante 20 años. En fin, en mi opinión nuestros compatriotas no tienen idea de lo mucho que nos sacrificamos en el pasado para colonizar esta cuña de argentinidad, tan fácilmente identificable desde los primeros años de la primaria; ni tampoco saben lo que brindamos al resto del país para facilitar y mejorar su existencia.
En estos cruciales momentos que vive nuestra provincia, en que estamos reclamando un tratamiento diferencial en términos tributarios y fiscales, cuando estamos pidiendo que nos tengan un poco de consideración y nos concedan la condición de Área Aduanera Especial, para poder enfrentar tantas variables externas desfavorables, es preciso que todo Misiones se aliñe y haga su aporte. Tenemos que dar a conocer al país todas las desventajas y contras que hemos soportado y aún hoy padecemos, por estar haciendo patria en este enclave diferente. También tienen que saber que hasta acá los bancamos en silencio; ahora reclamamos al país central que nos permitan pelear en igualdad de condiciones, con Brasil, con Paraguay, y con la propia Argentina. Ya hicimos suficientes méritos. Nos merecemos una recompensa.