Escuchar "Alcampell, Huesca en La España Barbaciada"
Síntesis del Episodio
Dejamos atrás Fayón, y su viejo municipio inundado en el que por las noches se escuchan las campanas debajo del embalse. Y nos vamos al norte, 108 kms exactamente , y casi todo el trayecto es Autovía, para llegar al oscense municipio de Alcampell, terminado en doble l.
La primera curiosidad que me encuentro es que en Catalan Ribagorzano (idioma claramente inventado), su nombre es El Cambell.
Os puedo dar algunas características interesantes del catalán ribagorzano:
la terminación -er enmudece la -r, pero después somos los andaluces los que nos comemos letras. Carrer es Carré
Muchas palabras empezadas por O se pronuncia como AU (ovella se pronuncia auvella
Y ya me ha dejado de interesar el catalan ribagorzano.
Volviendo a Alcampell, cuenta con 678 habitantes, y su gentilicio es alcampelino o alcampelina.
Geográficamente se encuentra en la comarca de La Litera que tiene forma de dos camas, una encima de otra.
Aunque hay asentamientos íberos en los alrededores, la configuración actual de Alcampell se debe al desarrollo defensivo de los árabes.
La primera referencia escrita de Alcampell es de 1098, que habla de la zona dominada por los condes de Urgell. En esa época, la vecina localidad de Tamarite de Litera estaba bajo dominio musulman, así que allí iban a haber hondonadas de ostias.
Los condes de Urgell debían ser unos mierdas, porque estuvieron hasta enfrentados a nuestro ídolo, Jaume I el conqueridor.
Finalmente Alcampell pasa a formar parte de la corona de Aragón, y una mierda como el sombrero de un picador para los de Urgell.
A pesar de eso, con Tamarite de Litera no se han llevado nunca bien, porque uno quería dormir arriba y el otro también, el típico problema de las literas. Y todo era por unas lindes, que si esto es mío, que si esto no es tuyo, bla bla bla. El típico Puerto Hurraco.
En el siglo XIX se desvincula totalmente de Tamarite, pero aun así siguieron con los problemas de lindes. Yo creo que habría que preguntarle a alguien de allí que como son de cabrones los de Tamarite.
En su Patrimonio destaca la Iglesia de Santa Margarita, de estilo mudéjar, y edificada en el siglo XVI.
También destaca La Font, que yo me la jugaría a que es una fuente, y a cuyo lado se instaló en 1899 el lavadero público.
En cuanto a sus fiestas, se celebran:
31 de agosto, San Ramón Nonato, que como apellido está regular.
20 de Agosto, Santa Margarita
Romería al poblado de Pelegriñon el primer domingo de Mayo
La primera curiosidad que me encuentro es que en Catalan Ribagorzano (idioma claramente inventado), su nombre es El Cambell.
Os puedo dar algunas características interesantes del catalán ribagorzano:
la terminación -er enmudece la -r, pero después somos los andaluces los que nos comemos letras. Carrer es Carré
Muchas palabras empezadas por O se pronuncia como AU (ovella se pronuncia auvella
Y ya me ha dejado de interesar el catalan ribagorzano.
Volviendo a Alcampell, cuenta con 678 habitantes, y su gentilicio es alcampelino o alcampelina.
Geográficamente se encuentra en la comarca de La Litera que tiene forma de dos camas, una encima de otra.
Aunque hay asentamientos íberos en los alrededores, la configuración actual de Alcampell se debe al desarrollo defensivo de los árabes.
La primera referencia escrita de Alcampell es de 1098, que habla de la zona dominada por los condes de Urgell. En esa época, la vecina localidad de Tamarite de Litera estaba bajo dominio musulman, así que allí iban a haber hondonadas de ostias.
Los condes de Urgell debían ser unos mierdas, porque estuvieron hasta enfrentados a nuestro ídolo, Jaume I el conqueridor.
Finalmente Alcampell pasa a formar parte de la corona de Aragón, y una mierda como el sombrero de un picador para los de Urgell.
A pesar de eso, con Tamarite de Litera no se han llevado nunca bien, porque uno quería dormir arriba y el otro también, el típico problema de las literas. Y todo era por unas lindes, que si esto es mío, que si esto no es tuyo, bla bla bla. El típico Puerto Hurraco.
En el siglo XIX se desvincula totalmente de Tamarite, pero aun así siguieron con los problemas de lindes. Yo creo que habría que preguntarle a alguien de allí que como son de cabrones los de Tamarite.
En su Patrimonio destaca la Iglesia de Santa Margarita, de estilo mudéjar, y edificada en el siglo XVI.
También destaca La Font, que yo me la jugaría a que es una fuente, y a cuyo lado se instaló en 1899 el lavadero público.
En cuanto a sus fiestas, se celebran:
31 de agosto, San Ramón Nonato, que como apellido está regular.
20 de Agosto, Santa Margarita
Romería al poblado de Pelegriñon el primer domingo de Mayo
Más episodios del podcast Zafarrancho Vilima
Fayón, Zaragoza en la España Barbaciada
03/11/2025
García, Tarragona en La España Barbaciada
27/10/2025
Podcast en vena en Las Vilimadas
22/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.