Escuchar "Disney, el salvaje Oeste y los fardos de paja"
Síntesis del Episodio
                            En 1933 una cinta producida por Walt Disney, basada en la fábula de los tres cerditos, obtuvo un Óscar al mejor cortometraje de animación.
Esta fábula, cuyo origen data del siglo XVIII, comenzó a ganar popularidad hacia el año 1840 y fue incluida en los English Fairy Tales de Joseph Jacobs, en 1890.
La historia es bien conocida.
Sin embargo, en el corto de Disney, el astuto cerdito de la versión original que luego construye su casa con ladrillo, se ha convertido, además, en un cerdito práctico, a quien sus hermanos, que levantan sus casas con paja y ramas, cantan:
“No tiene tiempo de jugar, de cantar, de bailar. Sólo sabe trabajar.”
Culminada la revolución industrial, la visión según la cual las personas labran su personalidad sólo y a través del trabajo está completamente asentada.
El progreso, visto desde la antigüedad clásica como el avance en el conocimiento, la libertad y la justicia, es accesible ahora universalmente a partir del trabajo asalariado y se convierte en el objetivo común e irrenunciable tanto de quienes poseen los medios de producción y como de la clase trabajadora.
El postulado de Adam Smith, según el cual no es la naturaleza sino el trabajo la fuente de los productos que una nación consume, se impone como verdad absoluta.
En pleno proceso de cambio de paradigma, en las dunas de Sandhills de Nebraska, alentados por la Ley de Homestead de 1862 y la Ley Kinkaid de 1904, 1,6 millones de colonos se asentaron en una superficie equivalente al 10% de la de Estados Unidos.
“Free soil, free labor, free speech” era la consigna en un territorio norteño abolicionista que ofrecía tierras a cualquier persona adulta, incluidas mujeres, inmigrantes y población negra, que no hubiera tomado las armas contra el gobierno federal.
En este escenario, la creciente necesidad de forraje para alimentar la actividad de las granjas impulsó la tecnología necesaria para envasar el heno de una manera práctica.
Almacenarlo suelto en pajares o incluso al aire libre dejó de ser una opción y tras los primeros intentos de comprimir el heno, que reportó mejoras añadidas en su transporte, las empacadoras mecánicas se generalizaron a partir de 1890.
Los fardos de paja inician así su historia.
                    Esta fábula, cuyo origen data del siglo XVIII, comenzó a ganar popularidad hacia el año 1840 y fue incluida en los English Fairy Tales de Joseph Jacobs, en 1890.
La historia es bien conocida.
Sin embargo, en el corto de Disney, el astuto cerdito de la versión original que luego construye su casa con ladrillo, se ha convertido, además, en un cerdito práctico, a quien sus hermanos, que levantan sus casas con paja y ramas, cantan:
“No tiene tiempo de jugar, de cantar, de bailar. Sólo sabe trabajar.”
Culminada la revolución industrial, la visión según la cual las personas labran su personalidad sólo y a través del trabajo está completamente asentada.
El progreso, visto desde la antigüedad clásica como el avance en el conocimiento, la libertad y la justicia, es accesible ahora universalmente a partir del trabajo asalariado y se convierte en el objetivo común e irrenunciable tanto de quienes poseen los medios de producción y como de la clase trabajadora.
El postulado de Adam Smith, según el cual no es la naturaleza sino el trabajo la fuente de los productos que una nación consume, se impone como verdad absoluta.
En pleno proceso de cambio de paradigma, en las dunas de Sandhills de Nebraska, alentados por la Ley de Homestead de 1862 y la Ley Kinkaid de 1904, 1,6 millones de colonos se asentaron en una superficie equivalente al 10% de la de Estados Unidos.
“Free soil, free labor, free speech” era la consigna en un territorio norteño abolicionista que ofrecía tierras a cualquier persona adulta, incluidas mujeres, inmigrantes y población negra, que no hubiera tomado las armas contra el gobierno federal.
En este escenario, la creciente necesidad de forraje para alimentar la actividad de las granjas impulsó la tecnología necesaria para envasar el heno de una manera práctica.
Almacenarlo suelto en pajares o incluso al aire libre dejó de ser una opción y tras los primeros intentos de comprimir el heno, que reportó mejoras añadidas en su transporte, las empacadoras mecánicas se generalizaron a partir de 1890.
Los fardos de paja inician así su historia.
Más episodios del podcast Radio BF
                                
                                
                                    Arcilla: de lo comestible a lo edificable                                
                                                                    21/04/2023
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Pintura sueca: una pintura que se cocina                                
                                                                    18/03/2023
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Autoconstrucción asistida con tierra y paja                                
                                                                    18/02/2023
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    El patio interior                                
                                                                    03/02/2023
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    Animales arquitectos                                
                                                                    01/11/2022
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Hacer mucho con poco                                
                                                                    17/10/2022
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Confort adaptativo                                
                                                                    04/10/2022
                                                            
                                                    
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				