Escuchar "Arcilla: de lo comestible a lo edificable"
Síntesis del Episodio
La artista rusa Masha Ru lleva más de 10 años coleccionando muestras de tierra comestible.
Su Museo de la Tierra Comestible, con sede en Ámsterdam pero con vocación itinerante, reúne más de 400 muestras de 34 países diferentes.
Sus catas de tierra han despertado el interés de gentes del mundo de la restauración, el diseño, el arte, la antropología, el periodismo o el activismo social.
El acto de comer tierra se hunde en las raíces de culturas ancestrales, especialmente entre mujeres embarazadas y lactantes con sistemas inmunes más débiles, aunque no sólo.
La geofagia, vista aún como un trastorno mental o un tabú en muchos lugares, es considerada por algunas tradiciones como un rito para la limpieza espiritual.
Aunque los estudios no son concluyentes, su uso como detoxificante, calmante de molestias digestivas o como suplemento alimentario, es reconocido por multitud de investigaciones realizadas a partir de testimonios recogidos en todo el mundo.
La arcilla, como alimento y como material de construcción, nos remite a una nueva relación con el suelo sobre el que vivimos y que nos pone a las puertas de un cambio de paradigma que cuestiona nuestra relación con todo lo vivo.
La arcilla conecta nuestras entrañas y nuestras casas y nos hace partícipes del metabolismo de nuestro planeta: el planeta Tierra.
Su Museo de la Tierra Comestible, con sede en Ámsterdam pero con vocación itinerante, reúne más de 400 muestras de 34 países diferentes.
Sus catas de tierra han despertado el interés de gentes del mundo de la restauración, el diseño, el arte, la antropología, el periodismo o el activismo social.
El acto de comer tierra se hunde en las raíces de culturas ancestrales, especialmente entre mujeres embarazadas y lactantes con sistemas inmunes más débiles, aunque no sólo.
La geofagia, vista aún como un trastorno mental o un tabú en muchos lugares, es considerada por algunas tradiciones como un rito para la limpieza espiritual.
Aunque los estudios no son concluyentes, su uso como detoxificante, calmante de molestias digestivas o como suplemento alimentario, es reconocido por multitud de investigaciones realizadas a partir de testimonios recogidos en todo el mundo.
La arcilla, como alimento y como material de construcción, nos remite a una nueva relación con el suelo sobre el que vivimos y que nos pone a las puertas de un cambio de paradigma que cuestiona nuestra relación con todo lo vivo.
La arcilla conecta nuestras entrañas y nuestras casas y nos hace partícipes del metabolismo de nuestro planeta: el planeta Tierra.
Más episodios del podcast Radio BF
Pintura sueca: una pintura que se cocina
18/03/2023
Autoconstrucción asistida con tierra y paja
18/02/2023
El patio interior
03/02/2023
Animales arquitectos
01/11/2022
Hacer mucho con poco
17/10/2022
Confort adaptativo
04/10/2022
Atrapanieblas: cosechando agua de las nubes
22/08/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.