Escuchar "El patio interior"
Síntesis del Episodio
Cuentan que cuando un Sevillano mandaba construir una casa, decía a su Arquitecto: “Hágame usted en este solar un gran patio y buenos corredores. Si queda terreno, hágame habitaciones”.
Los primeros ejemplos de casas con patio interior se remontan al año 3.000 a.C. Hay ejemplos antiquísimos tanto en la cultura China, Griega y Romana de este tipo de viviendas.
Sus orígenes responden a cuestiones de resguardo y seguridad y a la necesidad de aprovechar los elementos del medio ambiente exterior para hacer más confortables los espacios interiores de la casa.
Es decir se trajo al interior de la casa un pedacito de la naturaleza, con todo los beneficios que esto nos aporta.
Estos «antiguos principios» que dieron surgimiento al patio Interior son los mismos que hoy en día se divulgan en lo que se conoce como arquitectura o diseño bioclimático.
El patio interior -en determinados climas- es un espacio capaz de regular climáticamente una casa, haciéndola más confortable y energéticamente más eficiente.
Otra de las ventajas de un patio Interior es la simpleza de los elementos que lo constituyen, que son básicamente 3 elementos:
Muros
Suelos
Drenajes para el agua de lluvia
A partir de estos 3 elementos simples se pueden ir sumando otros elementos, con el fin de darle al patio Interior un uso más específico.
Se pueden complementar con distintos elementos como mobiliarios, cubiertas, jardines, vegetación, una huerta familiar, escaleras, piscinas, etc.
Una casa con patio interior aumenta la calidad de vida de los que ahí viven, ya que incorpora un espacio abierto y de carácter social, que suele convertirse en el centro de la casa…
Los primeros ejemplos de casas con patio interior se remontan al año 3.000 a.C. Hay ejemplos antiquísimos tanto en la cultura China, Griega y Romana de este tipo de viviendas.
Sus orígenes responden a cuestiones de resguardo y seguridad y a la necesidad de aprovechar los elementos del medio ambiente exterior para hacer más confortables los espacios interiores de la casa.
Es decir se trajo al interior de la casa un pedacito de la naturaleza, con todo los beneficios que esto nos aporta.
Estos «antiguos principios» que dieron surgimiento al patio Interior son los mismos que hoy en día se divulgan en lo que se conoce como arquitectura o diseño bioclimático.
El patio interior -en determinados climas- es un espacio capaz de regular climáticamente una casa, haciéndola más confortable y energéticamente más eficiente.
Otra de las ventajas de un patio Interior es la simpleza de los elementos que lo constituyen, que son básicamente 3 elementos:
Muros
Suelos
Drenajes para el agua de lluvia
A partir de estos 3 elementos simples se pueden ir sumando otros elementos, con el fin de darle al patio Interior un uso más específico.
Se pueden complementar con distintos elementos como mobiliarios, cubiertas, jardines, vegetación, una huerta familiar, escaleras, piscinas, etc.
Una casa con patio interior aumenta la calidad de vida de los que ahí viven, ya que incorpora un espacio abierto y de carácter social, que suele convertirse en el centro de la casa…
Más episodios del podcast Radio BF
Arcilla: de lo comestible a lo edificable
21/04/2023
Pintura sueca: una pintura que se cocina
18/03/2023
Autoconstrucción asistida con tierra y paja
18/02/2023
Animales arquitectos
01/11/2022
Hacer mucho con poco
17/10/2022
Confort adaptativo
04/10/2022
Atrapanieblas: cosechando agua de las nubes
22/08/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.