Escuchar "De las diez más famosas pinturas del mundo, El beso de Gustav Klimt"
Síntesis del Episodio
Cita en Enciclopedia presenta para su propuesta estival una de las diez más famosas pinturas del mundo: El beso, de Gustav Klimt.
El beso, de Gustav Klimt, aparece reiteradamente en las listas de las más famosas pinturas del mundo. La concibió en óleo con laminillas de oro y estaño (el conocido pan de oro) sobre un lienzo de formato cuadrado, dado sus 180 centímetros de altura e igual medida para su anchura.
La obra representa a dos amantes a tamaño natural, en el momento de besarse, sobre un fondo con luminosas decoraciones y mosaicos, que se inspira, precisamente, en los mosaicos bizantinos que tanto lo impresionaron en su viaje a Rávena.
Se sabe que la figura femenina de la obra no es otra que Emilie Flöge, su personal compañera que, al convertirse en la modelo frecuente del artista, hizo que Klimt consiguiera una imponente sensualidad mediante la abstracción compositiva.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
El beso, de Gustav Klimt, aparece reiteradamente en las listas de las más famosas pinturas del mundo. La concibió en óleo con laminillas de oro y estaño (el conocido pan de oro) sobre un lienzo de formato cuadrado, dado sus 180 centímetros de altura e igual medida para su anchura.
La obra representa a dos amantes a tamaño natural, en el momento de besarse, sobre un fondo con luminosas decoraciones y mosaicos, que se inspira, precisamente, en los mosaicos bizantinos que tanto lo impresionaron en su viaje a Rávena.
Se sabe que la figura femenina de la obra no es otra que Emilie Flöge, su personal compañera que, al convertirse en la modelo frecuente del artista, hizo que Klimt consiguiera una imponente sensualidad mediante la abstracción compositiva.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025