Escuchar "Cita en Enciclopedia: Arte rupestre en el Sahara"
Síntesis del Episodio
La nueva emisión de Cita en Enciclopedia presenta las pinturas rupestres del desierto de Sahara para esta audición final de verano.
En el desierto de Sahara se localizan más de cien mil sitios con pinturas o grabados prehistóricos, en valles o zonas montañosas. Para bien, el estudio de los mismos ha concretado cinco períodos que se inician con la época de los grafitis o de los búfalos.
Después el arte rupestre del Sahara daría lugar al tiempo de las cabezas redondas, que tantas interpretaciones esotéricas han propiciado. Continúa el período de los pastores, cuando la disminución de las lluvias dio lugar a amplias praderas y a la aparición de rebaños que aparecen en aquellas pinturas y grabados rupestres.
Le sigue el período de los caballos, con numerosas representaciones de los mismos en la zona de Libia, tirando de carros, que suponen el invento de la rueda en el lugar.
El último momento que ilustra el arte rupestre del Sahara se le conoce como período de los camellos, que marca el final de aquella época, cuando la desertización obligó a la emigración de la mayoría.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
En el desierto de Sahara se localizan más de cien mil sitios con pinturas o grabados prehistóricos, en valles o zonas montañosas. Para bien, el estudio de los mismos ha concretado cinco períodos que se inician con la época de los grafitis o de los búfalos.
Después el arte rupestre del Sahara daría lugar al tiempo de las cabezas redondas, que tantas interpretaciones esotéricas han propiciado. Continúa el período de los pastores, cuando la disminución de las lluvias dio lugar a amplias praderas y a la aparición de rebaños que aparecen en aquellas pinturas y grabados rupestres.
Le sigue el período de los caballos, con numerosas representaciones de los mismos en la zona de Libia, tirando de carros, que suponen el invento de la rueda en el lugar.
El último momento que ilustra el arte rupestre del Sahara se le conoce como período de los camellos, que marca el final de aquella época, cuando la desertización obligó a la emigración de la mayoría.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; la identificación sonora del espacio es una cortesía del músico Rufo de Armas; en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.
Más episodios del podcast Programas de Radio Enciclopedia
Atlas del Español en Cuba 2
09/10/2025
Atlas del Español en Cuba
27/09/2025
Cubanismos del béisbol
13/09/2025
Los piropos
06/09/2025
Los apodos
26/08/2025
Uso de seudónimos
26/08/2025
Enunciados fraseológicos de uso coloquial
13/08/2025
Curiosidades de la lengua española
13/08/2025
Fidel en la cultura
06/08/2025