Escuchar "La tecnología lidar revela lo mucho que nos falta por descubrir: Más de 6.500 estructuras prehispánicas"
Síntesis del Episodio
La tecnología lidar revela lo mucho que nos falta por descubrir: Más de 6.500 estructuras prehispánicas
Unos investigadores de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, estaban observando unos densos bosques selváticos mediante imágenes guiadas por láser.
Se trata de vastos asentamientos mayas inexplorados en México.
Usaron ‘lidar’, un sistema de detección basado en láser, para inspeccionar 50 millas cuadradas de tierra en Campeche, México.
Sus hallazgos muestran que podría haber más de 6.500 estructuras prehispánicas no descubiertas hasta ahora.
Incluida una gran ciudad, con pirámides de piedra.
Lo que vieron fueron áreas rurales, asentamientos pequeños y una gran ciudad con pirámides al lado de la única carretera de la zona.
Es sólo una vaga idea de lo mucho que nos queda por descubrir.
La tecnología lidar emplea pulsos láser para medir distancias y crear modelos tridimensionales de las áreas estudiadas.
Esto permite verlo todo con detalle desde la comodidad de un laboratorio informático.
Escudriñando en busca de anomalías en el paisaje, que resultan ser pirámides, casas, familiares y otras estructuras mayas.
El estudio nos muestra la gran ventaja de usar esta herramienta para revelar los secretos de las civilizaciones antiguas.
Y nos enseña un paisaje maya mucho más complejo y variado que el que conocemos.
Los mayas de las tierras bajas construyeron un tapiz diverso de pueblos y comunidades sobre este paisaje tropical.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Antiquity.
Sin duda, nos queda todo un mundo por descubrir.
Unos investigadores de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, estaban observando unos densos bosques selváticos mediante imágenes guiadas por láser.
Se trata de vastos asentamientos mayas inexplorados en México.
Usaron ‘lidar’, un sistema de detección basado en láser, para inspeccionar 50 millas cuadradas de tierra en Campeche, México.
Sus hallazgos muestran que podría haber más de 6.500 estructuras prehispánicas no descubiertas hasta ahora.
Incluida una gran ciudad, con pirámides de piedra.
Lo que vieron fueron áreas rurales, asentamientos pequeños y una gran ciudad con pirámides al lado de la única carretera de la zona.
Es sólo una vaga idea de lo mucho que nos queda por descubrir.
La tecnología lidar emplea pulsos láser para medir distancias y crear modelos tridimensionales de las áreas estudiadas.
Esto permite verlo todo con detalle desde la comodidad de un laboratorio informático.
Escudriñando en busca de anomalías en el paisaje, que resultan ser pirámides, casas, familiares y otras estructuras mayas.
El estudio nos muestra la gran ventaja de usar esta herramienta para revelar los secretos de las civilizaciones antiguas.
Y nos enseña un paisaje maya mucho más complejo y variado que el que conocemos.
Los mayas de las tierras bajas construyeron un tapiz diverso de pueblos y comunidades sobre este paisaje tropical.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Antiquity.
Sin duda, nos queda todo un mundo por descubrir.