Escuchar "Figure 03 el robot doméstico que aprende de los humanos"
Síntesis del Episodio
Figure 03 el robot doméstico que aprende de los humanos.
El robot Figure 02 es un prototipo humanoide de última generación de la firma Figure AI.
Un dispositivo que ya trabaja en fábricas de coches, como en la de BMW.
Además, cuenta con Helix, una Ia revolucionaria.
Ahora le toca el turno a su sucesor, el Figure 03.
Se trata de la tercera generación de esta icónica gama de robots destinada tanto a entornos industriales como a los hogares.
La IA mejorada de su hardware le permite aprender determinados comportamientos usando sus redes neuronales.
Incluso, va equipado con un control visomotor de alta frecuencia.
Esto reduce el tiempo de latencia en su procesamiento y puede manejarse mejor en los detalles ante situaciones cotidianas.
Las manos del Figure 03 integran cámaras en cada una de sus palmas que le ofrecen una detección de baja latencia.
Las puntas de los dedos se han suavizado, logrando una mayor superficie de contacto.
El resultado es que tiene un agarre más estable y preciso.
Cada uno de sus dedos cuenta con varios sensores.
Y detectan fuerzas de hasta 3 gramos de presión.
El robot tiene la suficiente sensibilidad como para registrar el peso de un clip en el dedo.
Y llega a manipular objetos de formas irregulares, frágiles o que estén en movimiento.
El nuevo Figure ha sido provisto con un sistema mejorado de audio con el que puede comunicarse con el usuario.
En general, han logrado reducir la masa de este nuevo modelo con un 9% menos de volumen que su antecesor.
Incorpora un sistema de carga inductiva inalámbrica con bobinas ubicadas en las suelas de sus patas.
Mediante un soporte inalámbrico, puede cargarse en cualquier lugar.
Y le otorgan una duración de hasta 5 horas de uso a pleno funcionamiento.
Es el primer modelo de esta firma que ha sido concebido para que lo fabriquen en masa.
Si triunfa, lo fabricarán a gran escala.
Figure aspirar a producir un total de 100.000 robots en un plazo de 4 años.
Con un rendimiento anual de hasta 12.000 prototipos.
Aquí le vemos en acción.
Puede fregar los platos y ordenar la cocina.
Barrer o pasar la aspiradora, sin cansarse.
Ayuda a doblar y a guardar la ropa.
A llevar objetos de un lugar a otro de la casa.
Abre puertas, cajones y lo que se le pida.
Reconoce a las personas y responde a órdenes de voz.
Asiste en tareas repetitivas y clasifica objetos.
Y supervisa el entorno por si hay algún peligro.
Es un game changer porque aprende, se adapta y mejora con el tiempo.
Pretenden que redefina el concepto de trabajo.
Y podría abrir un nuevo mercado de servicios personalizados con asistencia robótica.
Aunque obligará a replantear algunas leyes, derechos y responsabilidades en la sociedad.
En definitiva, que sus brazos robóticos ponen sobre la mesa varias preguntas éticas sobre la dependencia y el control.
No es solo un robot, es el espejo de lo que estamos dispuestos a delegar de nuestra humanidad.
El robot Figure 02 es un prototipo humanoide de última generación de la firma Figure AI.
Un dispositivo que ya trabaja en fábricas de coches, como en la de BMW.
Además, cuenta con Helix, una Ia revolucionaria.
Ahora le toca el turno a su sucesor, el Figure 03.
Se trata de la tercera generación de esta icónica gama de robots destinada tanto a entornos industriales como a los hogares.
La IA mejorada de su hardware le permite aprender determinados comportamientos usando sus redes neuronales.
Incluso, va equipado con un control visomotor de alta frecuencia.
Esto reduce el tiempo de latencia en su procesamiento y puede manejarse mejor en los detalles ante situaciones cotidianas.
Las manos del Figure 03 integran cámaras en cada una de sus palmas que le ofrecen una detección de baja latencia.
Las puntas de los dedos se han suavizado, logrando una mayor superficie de contacto.
El resultado es que tiene un agarre más estable y preciso.
Cada uno de sus dedos cuenta con varios sensores.
Y detectan fuerzas de hasta 3 gramos de presión.
El robot tiene la suficiente sensibilidad como para registrar el peso de un clip en el dedo.
Y llega a manipular objetos de formas irregulares, frágiles o que estén en movimiento.
El nuevo Figure ha sido provisto con un sistema mejorado de audio con el que puede comunicarse con el usuario.
En general, han logrado reducir la masa de este nuevo modelo con un 9% menos de volumen que su antecesor.
Incorpora un sistema de carga inductiva inalámbrica con bobinas ubicadas en las suelas de sus patas.
Mediante un soporte inalámbrico, puede cargarse en cualquier lugar.
Y le otorgan una duración de hasta 5 horas de uso a pleno funcionamiento.
Es el primer modelo de esta firma que ha sido concebido para que lo fabriquen en masa.
Si triunfa, lo fabricarán a gran escala.
Figure aspirar a producir un total de 100.000 robots en un plazo de 4 años.
Con un rendimiento anual de hasta 12.000 prototipos.
Aquí le vemos en acción.
Puede fregar los platos y ordenar la cocina.
Barrer o pasar la aspiradora, sin cansarse.
Ayuda a doblar y a guardar la ropa.
A llevar objetos de un lugar a otro de la casa.
Abre puertas, cajones y lo que se le pida.
Reconoce a las personas y responde a órdenes de voz.
Asiste en tareas repetitivas y clasifica objetos.
Y supervisa el entorno por si hay algún peligro.
Es un game changer porque aprende, se adapta y mejora con el tiempo.
Pretenden que redefina el concepto de trabajo.
Y podría abrir un nuevo mercado de servicios personalizados con asistencia robótica.
Aunque obligará a replantear algunas leyes, derechos y responsabilidades en la sociedad.
En definitiva, que sus brazos robóticos ponen sobre la mesa varias preguntas éticas sobre la dependencia y el control.
No es solo un robot, es el espejo de lo que estamos dispuestos a delegar de nuestra humanidad.