Escuchar "El pánico satánico de los 80 con Dragones y Mazmorras."
Síntesis del Episodio
El pánico satánico de los 80 con Dragones y Mazmorras.
Parece mentira que un juego, en apariencia tan inocente, como Dragones y mazmorras, desencadenase el pánico satánico en los 80.
Cuatro jugadores disfrutan en torno a una mesa y un tablero.
No existían los móviles inteligentes.
Mueven unas figuritas y lanzan unos dados.
Están jugando al juego de rol ‘Dragones y mazmorras’.
Uno de los primeros en ser lanzado al mercado.
Fue creado allá por el año 1974 por Gary Gygax y Dave Arneson.
Fue el primero de otros muchos que le seguirían: El señor de los anillos o Star Wars.
En la década de los 80 Estados Unidos estaba dominado por un clima de puritanismo.
Y algunos percibieron este juego de fantasía como un invento demoníaco.
Aunque en una de sus partidas se encarnen a personajes como guerreros, magos y exploradores para precisamente, luchar contra las fuerzas del mal.
Los seres oscuros eran los orcos, los trolls, los dragones y otros brujos.
Como suele suceder, algo ocurrió para inicar esta fiebre por prohibir el juego de rol.
En 1979 James Dallas, de 16 años, desapareció cerca de su colegio.
El joven solía jugar a Dragones y Mazmorras junto a sus compañeros.
Su familia alertó a las autoridades y ataron cabos mal anudados.
Enseguida surgió el temor de que el juego pudo tener algo que ver.
Por suerte, al mes siguiente le encontraron.
Finalmente, el joven se suicidaría al poco tiempo después.
A nadie le importó el entorno de James, ni sus problemas mentales o su depresión crónica.
Buscaron a un culpable fácil y obtuvieron a su chivo expiatorio perfecto: el juego de rol.
En 1981 se publicó el libro ‘laberintos y monstruos’ que no tardó en ser adaptado al cine.
Tom Hanks protagonizó la película basada en esta historia al año siguiente.
La ficción ofrece una visión muy sesgada del trágico suceso.
En la cinta, el protagonista inicia un descenso a los infiernos bajo la influencia de Dragones y mazmorras.
Hanks interpretó a un psicópata que asesina a vagabundos porque en su mente lo confunde con ‘orcos’.
La cosa empeoró aún más cuando otro estudiante de secundaria en Virginia también se quitó la vida.
La palabra ‘bullying’ se inventó algo más tarde.
Así que de momento, volvieron a culpar al sospechoso de siempre: al juego de rol.
Un grupo de madres se unieron para protestar por los efectos perniciosos de este producto.
Alguna aseguró que estaba maldito.
La gota que colmó el vaso y dio comienzo al pánico satánico fue el estrangulamiento de Mary C. Towey.
Dos jóvenes aficionados al juego fueron los culpables.
A partir de ese instante, las cadenas de televisión más conservadoras comenzaron a difundir un claro mensaje de alerta moral.
Ese juego de rol de fantasía incita a la demonología, a la brujería, al vudú y de ahí al suicidio o el asesinato.
Casi nada.
Demandaron a la compañía que lo editaba pero sólo consiguieron que aumentasen las ventas de Dragones y mazmorras.
Por la publicidad satánica.
En España el llamado crimen del rol de 1994 también provocó un fenómeno similar.
Carolos Moreno fue asesinado en una parada de autobús cerca de Madrid.
Detuvieron a dos sospechosos del crimen: a Javier Rosado y a Félix Martínez.
Parece ser que fue el propio Rosado quién había dado las instrucciones en una especie de juego macabro inventado.
Pero ese juego no tenía nada que ver con el de los dragones.
Para 2004 se calculó que más de 20 millones de personas habían jugado alguna vez al juego maldito.
Su éxito inspiró el lanzamiento de muchos otros universos del rol parecidos.
Lo que realmente lo relegó a un segundo plano fue la aparición de una nueva tecnología en el mundo del ocio.
Los video juegos arrinconaron este pasatiempo de las figuritas, los dados y las casillas.
No hay duda de que Dragones y mazmorras despertó la imaginación de muchas personas.
Para bien y para mal.
Todo un clásico.
Actualmente, la serie Stranger Things rinde homenaje a todos estos hechos.
Parece mentira que un juego, en apariencia tan inocente, como Dragones y mazmorras, desencadenase el pánico satánico en los 80.
Cuatro jugadores disfrutan en torno a una mesa y un tablero.
No existían los móviles inteligentes.
Mueven unas figuritas y lanzan unos dados.
Están jugando al juego de rol ‘Dragones y mazmorras’.
Uno de los primeros en ser lanzado al mercado.
Fue creado allá por el año 1974 por Gary Gygax y Dave Arneson.
Fue el primero de otros muchos que le seguirían: El señor de los anillos o Star Wars.
En la década de los 80 Estados Unidos estaba dominado por un clima de puritanismo.
Y algunos percibieron este juego de fantasía como un invento demoníaco.
Aunque en una de sus partidas se encarnen a personajes como guerreros, magos y exploradores para precisamente, luchar contra las fuerzas del mal.
Los seres oscuros eran los orcos, los trolls, los dragones y otros brujos.
Como suele suceder, algo ocurrió para inicar esta fiebre por prohibir el juego de rol.
En 1979 James Dallas, de 16 años, desapareció cerca de su colegio.
El joven solía jugar a Dragones y Mazmorras junto a sus compañeros.
Su familia alertó a las autoridades y ataron cabos mal anudados.
Enseguida surgió el temor de que el juego pudo tener algo que ver.
Por suerte, al mes siguiente le encontraron.
Finalmente, el joven se suicidaría al poco tiempo después.
A nadie le importó el entorno de James, ni sus problemas mentales o su depresión crónica.
Buscaron a un culpable fácil y obtuvieron a su chivo expiatorio perfecto: el juego de rol.
En 1981 se publicó el libro ‘laberintos y monstruos’ que no tardó en ser adaptado al cine.
Tom Hanks protagonizó la película basada en esta historia al año siguiente.
La ficción ofrece una visión muy sesgada del trágico suceso.
En la cinta, el protagonista inicia un descenso a los infiernos bajo la influencia de Dragones y mazmorras.
Hanks interpretó a un psicópata que asesina a vagabundos porque en su mente lo confunde con ‘orcos’.
La cosa empeoró aún más cuando otro estudiante de secundaria en Virginia también se quitó la vida.
La palabra ‘bullying’ se inventó algo más tarde.
Así que de momento, volvieron a culpar al sospechoso de siempre: al juego de rol.
Un grupo de madres se unieron para protestar por los efectos perniciosos de este producto.
Alguna aseguró que estaba maldito.
La gota que colmó el vaso y dio comienzo al pánico satánico fue el estrangulamiento de Mary C. Towey.
Dos jóvenes aficionados al juego fueron los culpables.
A partir de ese instante, las cadenas de televisión más conservadoras comenzaron a difundir un claro mensaje de alerta moral.
Ese juego de rol de fantasía incita a la demonología, a la brujería, al vudú y de ahí al suicidio o el asesinato.
Casi nada.
Demandaron a la compañía que lo editaba pero sólo consiguieron que aumentasen las ventas de Dragones y mazmorras.
Por la publicidad satánica.
En España el llamado crimen del rol de 1994 también provocó un fenómeno similar.
Carolos Moreno fue asesinado en una parada de autobús cerca de Madrid.
Detuvieron a dos sospechosos del crimen: a Javier Rosado y a Félix Martínez.
Parece ser que fue el propio Rosado quién había dado las instrucciones en una especie de juego macabro inventado.
Pero ese juego no tenía nada que ver con el de los dragones.
Para 2004 se calculó que más de 20 millones de personas habían jugado alguna vez al juego maldito.
Su éxito inspiró el lanzamiento de muchos otros universos del rol parecidos.
Lo que realmente lo relegó a un segundo plano fue la aparición de una nueva tecnología en el mundo del ocio.
Los video juegos arrinconaron este pasatiempo de las figuritas, los dados y las casillas.
No hay duda de que Dragones y mazmorras despertó la imaginación de muchas personas.
Para bien y para mal.
Todo un clásico.
Actualmente, la serie Stranger Things rinde homenaje a todos estos hechos.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Mustafá Al Basam el adolescente que hackeó a la CIA y terminó trabajando para el gobierno
12/11/2025
Scotty Bowers el proxeneta y celestino más famoso del Hollywood dorado. X RAQUEL INÉS CARMONA
11/11/2025
Beth Shapiro jefa científica de la empresa Colossal. Objetivo: Desextinguir algunas especies.
11/11/2025
AI Alibaba y los 40 ladrones
10/11/2025
La primera música en cada civilización.
09/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.