Escuchar "El fenómeno Masaka Kids Africana: bailes, sueños y millones de almas mirando X ERIC ULLOA & PILAR FOLGADO"
Síntesis del Episodio
El fenómeno Masaka Kids Africana: bailes, sueños y millones de almas mirando
Seguro que alguna vez has visto algo de los Masaka kids Africana.
Los famosos niños de un hogar infantil de Uganda que graban videos virales con sus vistosas coreografías.
Y usan el baile como terapia para sobrellevar la realidad de su día a día.
En realidad, es el nombre de un refugio en Uganda donde ayudan a los necesitados con comida, ropa, educación y atención sanitaria.
En un entorno de pobreza, de conflictos bélicos y de enfermedades, este hogar infantil es un oasis en medio del desierto.
A través del baile aprenden a expresar sus emociones.
En sus videos vemos cómo lucen sus ritmos y sus movimientos coordinados.
Sin perder la sonrisa en la cara.
En su página hay una célebre cita de Albert Einstein, donde dicen:
Bailamos por la risa, por las lágrimas, por la locura, por los miedos, las esperanzas o por los gritos.
Somos bailarines y creamos sueños.
Hay pequeños a partir de dos años que comparten este amor por la música y la danza.
En sus vídeos salen bailando y cantando un poco de todo.
Desde el cumpleaños feliz hasta un reguetón.
Tienen más de un millón de suscriptores en Youtube y una placa de oro que lo certifica.
Les siguen una audiencia que les ha hecho superar las 100 millones de visualizaciones.
Hasta disponen de una cuenta propia en Spotify y han lanzado un disco titulado: Let’s praise.
Además de otros sencillos propios y con otros ‘covers’ o versiones propias de otras canciones.
Lo que sea con tal de conseguir más recursos para seguir aportando en su refugio.
Esta organización sin ánimo de lucro se fundó en el 2013.
En Uganda, más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
Y estas coreografías pegadizas y animadas nos contagian su optimismo.
Son una razón para sonreír.
Resulta envidiable las ganas de vivir que transmiten.
Suelen acoger a niños provenientes de más de 10 tribus diferentes.
La mayoría de ellos son huérfanos y viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.
La danza es sólo una de las actividades que realizan.
Los ensayos del baila se llevan a cabo durante las vacaciones escolares y en algunos fines de semana.
Lo fundamental es la educación de los niños.
En el refugio promueven otras actividades como: el fútbol, la sastrería, la carpintería, la avicultura o la agricultura.
Las habilidades necesarias que les permitan integrarse de manera auto suficiente en la sociedad.
Jerusalema fue el título del vídeo que les hizo virales.
Una canción alegre y esperanzadora que llegó a los hospitales de medio mundo tras la crisis del Covid 19.
Incluso, fueron nominados en los premios Africanos como los mejores bailarines.
Nos dan toda una lección sobre cómo encontraron en el baile una forma de superar las adversidades.
Y de compartir su energía y un mensaje de esperanza con el mundo.
En diciembre de 2025 Netflix tiene previsto estrenar un documental que ahonda en las vidas y la rutina de estos pequeños grandes bailarines.
La producción cuenta con la financiación del Príncipe Harry y Meghan Markle.
El latido del tambor puede sonar más fuerte que el silencio del dolor.
Mientras siga el ritmo, habrá esperanza.
Seguro que alguna vez has visto algo de los Masaka kids Africana.
Los famosos niños de un hogar infantil de Uganda que graban videos virales con sus vistosas coreografías.
Y usan el baile como terapia para sobrellevar la realidad de su día a día.
En realidad, es el nombre de un refugio en Uganda donde ayudan a los necesitados con comida, ropa, educación y atención sanitaria.
En un entorno de pobreza, de conflictos bélicos y de enfermedades, este hogar infantil es un oasis en medio del desierto.
A través del baile aprenden a expresar sus emociones.
En sus videos vemos cómo lucen sus ritmos y sus movimientos coordinados.
Sin perder la sonrisa en la cara.
En su página hay una célebre cita de Albert Einstein, donde dicen:
Bailamos por la risa, por las lágrimas, por la locura, por los miedos, las esperanzas o por los gritos.
Somos bailarines y creamos sueños.
Hay pequeños a partir de dos años que comparten este amor por la música y la danza.
En sus vídeos salen bailando y cantando un poco de todo.
Desde el cumpleaños feliz hasta un reguetón.
Tienen más de un millón de suscriptores en Youtube y una placa de oro que lo certifica.
Les siguen una audiencia que les ha hecho superar las 100 millones de visualizaciones.
Hasta disponen de una cuenta propia en Spotify y han lanzado un disco titulado: Let’s praise.
Además de otros sencillos propios y con otros ‘covers’ o versiones propias de otras canciones.
Lo que sea con tal de conseguir más recursos para seguir aportando en su refugio.
Esta organización sin ánimo de lucro se fundó en el 2013.
En Uganda, más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
Y estas coreografías pegadizas y animadas nos contagian su optimismo.
Son una razón para sonreír.
Resulta envidiable las ganas de vivir que transmiten.
Suelen acoger a niños provenientes de más de 10 tribus diferentes.
La mayoría de ellos son huérfanos y viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.
La danza es sólo una de las actividades que realizan.
Los ensayos del baila se llevan a cabo durante las vacaciones escolares y en algunos fines de semana.
Lo fundamental es la educación de los niños.
En el refugio promueven otras actividades como: el fútbol, la sastrería, la carpintería, la avicultura o la agricultura.
Las habilidades necesarias que les permitan integrarse de manera auto suficiente en la sociedad.
Jerusalema fue el título del vídeo que les hizo virales.
Una canción alegre y esperanzadora que llegó a los hospitales de medio mundo tras la crisis del Covid 19.
Incluso, fueron nominados en los premios Africanos como los mejores bailarines.
Nos dan toda una lección sobre cómo encontraron en el baile una forma de superar las adversidades.
Y de compartir su energía y un mensaje de esperanza con el mundo.
En diciembre de 2025 Netflix tiene previsto estrenar un documental que ahonda en las vidas y la rutina de estos pequeños grandes bailarines.
La producción cuenta con la financiación del Príncipe Harry y Meghan Markle.
El latido del tambor puede sonar más fuerte que el silencio del dolor.
Mientras siga el ritmo, habrá esperanza.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Mustafá Al Basam el adolescente que hackeó a la CIA y terminó trabajando para el gobierno
12/11/2025
Scotty Bowers el proxeneta y celestino más famoso del Hollywood dorado. X RAQUEL INÉS CARMONA
11/11/2025
Beth Shapiro jefa científica de la empresa Colossal. Objetivo: Desextinguir algunas especies.
11/11/2025
AI Alibaba y los 40 ladrones
10/11/2025
La primera música en cada civilización.
09/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.