T1_Constitucion Pildora Artículos 10_30.mp3

26/03/2017 5 min
T1_Constitucion Pildora Artículos 10_30.mp3

Escuchar "T1_Constitucion Pildora Artículos 10_30.mp3"

Síntesis del Episodio

Precepto:
Que es la administración civil:
Que es confesión:
Persona física:
Persona jurídica:
Petición individual o colectiva:
Tribunales de Honor:
Ejemplo de exención del derecho de sindicación
Ejemplo servicio militar obligatorio


Precepto:


Titulo 20.4. Estas libertades tienen su li?mite en el respeto a los derechos reconocidos en este Ti?tulo, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la proteccio?n de la juventud y de la infancia.

Orden o mandato impuesto o establecido por una autoridad.



Que es la administración civil: Conjunto de personas que se dedican a la dirección, supervisión y puesta en práctica de las distintas políticas públicas. Los civiles son los habitantes de un estado. Al gobierno le corresponde la dirección de la administración civil del estado.

Tribunales de Honor

Arti?culo 26.

Se prohi?ben los Tribunales de Honor en el a?mbito de la Administracio?n civil y de las organizaciones profesionales


Estos tribunales estaban conformados por iguales del enjuiciado, ya fueran militares, funcionarios civiles o componentes de los colegios profesionales. Su finalidad era juzgar la dignidad del sujeto para pertenecer a la profesión o cuerpo del que era miembro. Si resultaba declarado indigno, la persona era expulsada de la profesión o cuerpo, sin que pudiera interponer ningún tipo de recurso a la decisión del Tribunal.



Que es confesión: Es esta parte de la constitución hace referencia a la religión l España es un estado aconfesional. No se reconoce una religión oficial.



Articulo 16.3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.


Persona física: Individuo o miembro de una comunidad con derechos y obligaciones determinados por el ordenamiento jurídico. Un Autónomo también es una persona física.

Persona jurídica: Individuo o entidad que, sin tener existencia individual física, está sujeta a derechos y obligaciones.

Articulo 27.6. Se reconoce a las personas fi?sicas y juri?dicas la libertad de creacio?n de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.


No hay sindicatos en la guardia civil si ser un cuerpo o instituto armado o sometido a disciplina militar.

la Constitución deja claro en su artículo 28 que "la Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio del derecho de sindicación a las Fuerzas Armadas o Institutos Armados o a los demás Cuerpos sometidos a la disciplina militar" y que la Ley Orgánica de Libertad Sindical dice en el apartado 3 del artículo 1 que "quedan exceptuados del ejercicio de este derecho (libre sindicación) los miembros de las Fuerzas Armadas y de los Institutos Armados de carácter militar".

Petición individual o colectiva: la facultad que pertenece a toda persona de dirigirse a los poderes públicos para hacerles conocer un hecho o un estado de cosas y para reclamar su intervención.

Arti?culo 29.

1. Todos los espan?oles tendra?n el derecho de peticio?n individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.

Servicio militar obligatorio Los decretos están subordinados a la Constitución y a las leyes. un Real Decreto es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el Gobierno) real decreto Decreto que es aprobado por el Consejo de Ministros y firmado por el rey.

La Ley Orgánica 13/1991 del Servicio Militar es la encargada de regular la obligatoriedad de este servicio en las FF.AA


30,2. La ley fijara? las obligaciones militares de los espan?oles y regulara?, con las debidas garanti?as, la objecio?n de conciencia, asi? como las dema?s causas de exencio?n del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestacio?n social sustitutoria.

Más episodios del podcast Oposiciones Informática