Fin del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en Ecuador

12/05/2025 5 min Temporada 2 Episodio 1

Escuchar "Fin del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís en Ecuador"

Síntesis del Episodio

Ecuador está eliminando formalmente o reduciendo los subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís. Esta decisión se toma en un momento en que el subsidio es mínimo debido a los bajos precios internacionales del petróleo, y busca ahorrar recursos públicos, cumplir con compromisos del FMI y simplificar el mercado. Los precios ahora se ajustan mensualmente dentro de bandas (subida máxima del 5%, bajada máxima del 10%), no una liberalización total como la gasolina Súper.Consecuencias a largo plazo si sube el precio de la gasolina:Si los precios internacionales del petróleo se disparan después de la eliminación de subsidios, esto tendría impactos significativos en Ecuador:•Aumento directo en los precios de la gasolina: Sin subsidios para amortiguar, cualquier incremento en el costo del petróleo se trasladaría directamente a los consumidores. Esto podría llevar los precios del galón a niveles significativamente más altos, dependiendo de la magnitud del aumento internacional (por ejemplo, a más de $4.00 por galón si el WTI supera los $100). Ecuador es vulnerable a estas alzas porque importa el 64% de sus gasolinas.•Impacto en el costo de vida e inflación: Los combustibles son esenciales para el transporte, la agricultura y la industria. Un aumento en sus precios encarecería bienes y servicios, afectando especialmente a los hogares de bajos ingresos y aumentando la presión inflacionaria.•Descontento social y protestas: Ecuador tiene un historial de movilizaciones sociales importantes contra aumentos de precios de combustibles, lideradas por actores como la Conaie y los transportistas. Un alza significativa podría desencadenar nuevas protestas y paralizar el país.•Pérdida de confianza política: Si el gobierno no logra mitigar el impacto de precios muy altos, podría enfrentar críticas, perder apoyo y dar argumentos a la oposición, debilitando la estabilidad política.Para mitigar estos riesgos, sería clave que el gobierno implemente compensaciones focalizadas (usando los ahorros fiscales), cree un fondo de estabilización para suavizar alzas extremas y regule el mercado para evitar especulaciones.