Caso Purga: Delincuencia Organizada en la Función Judicial

23/01/2025 9 min Temporada 1 Episodio 4

Escuchar "Caso Purga: Delincuencia Organizada en la Función Judicial"

Síntesis del Episodio

Caso Purga
1. Contexto General y Acusaciones Principales

El Caso Purga es una investigación de la Fiscalía General del Estado de Ecuador sobre una presunta red de corrupción y delincuencia organizada que involucra a políticos, jueces, funcionarios judiciales y personas vinculadas al narcotráfico.
Se acusa a esta red de manipular el sistema judicial para obtener beneficios económicos y favorecer a criminales, afectando gravemente la integridad de la administración de justicia en la provincia del Guayas y posiblemente en todo el país.
El caso se centra en la presunta corrupción dentro de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, donde se manipulaban fallos y decisiones judiciales a cambio de dinero o favores.

2. Actores Clave y sus Roles

Pablo Muentes: Exasambleísta y figura central de la trama. Se le acusa de liderar la organización criminal, manipular jueces para obtener fallos a su favor, especialmente en su disputa con el Banco del Pacífico, y de enriquecerse ilegalmente a través de indemnizaciones fraudulentas. Como se menciona en uno de los textos: "Pablo Muentes y su esposa se beneficiaron de fallos judiciales para obtener casi USD 4 millones en indemnizaciones, según la Fiscalía".
Fabiola Gallardo: Expresidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Es señalada como líder de la organización junto a Muentes. Se le acusa de participar en la manipulación de jueces y de beneficiar a personas ligadas al narcotráfico, como alias "Fito". Según uno de los textos: "Fabiola G., expresidenta de la Corte de Guayas, quienes enfrentan acusaciones por liderar esta presunta organización."
Elsy Celi: Exvocal suplente del Consejo de la Judicatura (CJ). Se la señala como operadora dentro de la red, encargada de gestionar influencias y favores ilícitos. Como cita la Fiscal General: “Ella fue la operadora en este caso”.
Mayra Salazar: Figura clave en la trama, conectada al caso Metástasis. Se le describe como una operadora que gestionaba contactos, intercambiaba información y operaba un "troll center". Según un artículo "En el celular de Mayra S. las conversaciones van desde ofertas de negocio para Los Lobos hasta cómo ingresar al tráfico de drogas".
Jueces de la Corte del Guayas: Varios jueces, incluyendo a Guillermo Valarezo, Reinaldo Cevallos, Alberto Lino Tumbaco y otros, están implicados en la manipulación de casos y el favorecimiento a los intereses de la organización a cambio de sobornos y otros beneficios.
Otros involucrados: Daniel Salcedo (implicado en sobornos a jueces), Hugo Manuel González (presidente de la Corte de Guayas, vinculado al caso), y Dalo Bucaram (supuestamente relacionado con favores a Mayra Salazar).