Escuchar "Mejorando Continuamente - Quinta Habilidad."
Síntesis del Episodio
QUINTA HABILIDAD:
EVIDENCIAR LOS RIESGOS POTENCIALES Y REALES EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE
Las personas, y todos los seres vivos, nos vemos sometidos al medio natural que nos rodea. Los elementos que están alrededor del ser humano presentan una serie de amenazas, dificultades o peligros que atentan contra el bienestar, la tranquilidad, la salud y la supervivencia, y que la mayoría de las veces no percibimos o no les prestamos mayor atención.
Si nos referimos a la naturaleza que nos rodea podemos afirmar que el hombre dispone de múltiples formas de adaptación, defensa o prevención de los riesgos potenciales y reales.
En cuanto a los espacios físicos que rodean al ser humano para sus actividades permanentes, se puede afirmar que algunos han sido diseñados, creados o fabricados con los mayores niveles de calidad, para evitar que las personas al entrar en contacto con ellos puedan ser víctimas de un suceso, accidente, lesión, daño o hasta la muerte.
RIESGO POTENCIAL
El riesgo potencial es aquel que a mediano o largo plazo puede convertirse en un riesgo real al no intervenir las causas existentes. Por ejemplo: colgamos de la pared, en un soporte metálico débil, un objeto como un extintor de incendios, fabricado con un material pesado. El riesgo es aquel que se corre bien sea al tener contacto físico y moverlo o, bien, al debilitarse el soporte, lo cual podría ocasionar la caída del extintor y lesionar gravemente los pies de una persona. La verdadera prevención del riesgo potencial es ubicar el extintor en el suelo en un soporte seguro y en un lugar adecuado en donde el contacto sea mínimo.
RIESGO REAL
El riesgo real es aquel que se evidencia como dañino en forma inmediata al entrar la persona en contacto con un objeto que podría ser causante de un daño. Un ejemplo claro es el riesgo real que presentan los vidrios ubicados en puertas y ventanas sin ningún tipo de señal adherida a los vidrios que permita visualizar el contacto con estos elementos. Cada año mueren miles de personas en el planeta por accidentes al tropezar con vidrieras de puertas que al pasarlas con sus cuerpos y producen cortaduras fatales.
Ambos riesgos, los potenciales y los reales, son los que el ser humano debe identificar en su vida diaria con el fin de evitar un daño, lesión, o algún tipo de pérdida, y estos pueden ser riesgos por accidentes estructurales, patológicos, sanitarios, geológicos como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, corrimiento de tierras o biológicos como infecciones, virus, epidemias, materiales biológicos peligrosos o agentes microscópicos altamente patógenos.
EVIDENCIAR LOS RIESGOS POTENCIALES Y REALES EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE
Las personas, y todos los seres vivos, nos vemos sometidos al medio natural que nos rodea. Los elementos que están alrededor del ser humano presentan una serie de amenazas, dificultades o peligros que atentan contra el bienestar, la tranquilidad, la salud y la supervivencia, y que la mayoría de las veces no percibimos o no les prestamos mayor atención.
Si nos referimos a la naturaleza que nos rodea podemos afirmar que el hombre dispone de múltiples formas de adaptación, defensa o prevención de los riesgos potenciales y reales.
En cuanto a los espacios físicos que rodean al ser humano para sus actividades permanentes, se puede afirmar que algunos han sido diseñados, creados o fabricados con los mayores niveles de calidad, para evitar que las personas al entrar en contacto con ellos puedan ser víctimas de un suceso, accidente, lesión, daño o hasta la muerte.
RIESGO POTENCIAL
El riesgo potencial es aquel que a mediano o largo plazo puede convertirse en un riesgo real al no intervenir las causas existentes. Por ejemplo: colgamos de la pared, en un soporte metálico débil, un objeto como un extintor de incendios, fabricado con un material pesado. El riesgo es aquel que se corre bien sea al tener contacto físico y moverlo o, bien, al debilitarse el soporte, lo cual podría ocasionar la caída del extintor y lesionar gravemente los pies de una persona. La verdadera prevención del riesgo potencial es ubicar el extintor en el suelo en un soporte seguro y en un lugar adecuado en donde el contacto sea mínimo.
RIESGO REAL
El riesgo real es aquel que se evidencia como dañino en forma inmediata al entrar la persona en contacto con un objeto que podría ser causante de un daño. Un ejemplo claro es el riesgo real que presentan los vidrios ubicados en puertas y ventanas sin ningún tipo de señal adherida a los vidrios que permita visualizar el contacto con estos elementos. Cada año mueren miles de personas en el planeta por accidentes al tropezar con vidrieras de puertas que al pasarlas con sus cuerpos y producen cortaduras fatales.
Ambos riesgos, los potenciales y los reales, son los que el ser humano debe identificar en su vida diaria con el fin de evitar un daño, lesión, o algún tipo de pérdida, y estos pueden ser riesgos por accidentes estructurales, patológicos, sanitarios, geológicos como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, corrimiento de tierras o biológicos como infecciones, virus, epidemias, materiales biológicos peligrosos o agentes microscópicos altamente patógenos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.